Jueves, 17 de julio de 2025
destaca que "una de sus principales tareas" será preparar el congreso
Esparza, elegido nuevo presidente de UPN
Javier Esparza ha sido elegido este domingo nuevo presidente de UPN con el 57 por ciento de los votos de los afiliados en la asamblea extraordinaria convocada por la formación regionalista para designar al sucesor de Yolanda Barcina.
Esparza, que fue el candidato de UPN en las pasadas elecciones forales, se ha impuesto a las otras dos aspirantes, la senadora Amelia Salanueva y la exconsejera María Kutz, que han obtenido un apoyo del 38 por ciento y del 4 por ciento, respectivamente.
"Hoy es un día importante para UPN, hoy no gana uno y pierde otro, hoy gana UPN y espero que con ello gane Navarra", ha resaltado Esparza tras ser elegido como nuevo presidente regionalista, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto a Salanueva, Kutz, el secretario general de UPN, Óscar Arizcuren; y el vicepresidente, Antonio Sola.
En concreto, el nuevo líder de UPN ha logrado 750 votos (el 57%); Amelia Salanueva, 504 votos (38%); y María Kutz ha recabado 51 votos, el 4 por ciento. También se han registrado dos votos nulos y nueve abstenciones.
Un total de 1.319 afiliados de UPN han ejercido su derecho a voto en la asamblea de este domingo, una cifra que, a juicio del secretario general de partido, Óscar Arizcuren, supone una "gran participación". Del total de afiliados que han votado, 574 lo han hecho en Pamplona; 372 en Tudela; 174 en Estella; 160 en Tafalla y 36 en Elizondo.
Además de elegir al nuevo presidente de UPN, los afiliados regionalistas también han refrendado este domingo la propuesta del Comité Ejecutivo para que la siguiente asamblea anual ordinaria, que se tiene que celebrar, tal y como recogen los estatutos, en los seis primeros meses de 2016, se constituya en congreso extraordinario.
De este modo, será en dicho congreso donde los regionalistas renovarán sus órganos de dirección y representación, así como sus estatutos y líneas programáticas. Han votado a favor de que la asamblea se constituya en un congreso extraordinario un total de 1.205 afiliados y 40 han votado en contra.
El recién elegido nuevo presidente regionalista, Javier Esparza, ha dedicado sus primeras palabras a sus contrincantes, a quienes ha mostrado su agradecimiento. Además, ha valorado que "durante estas semanas, de una forma muy sensata, hemos sabido llevar adelante un proceso que ha terminado en una mañana electoral con una alta participación".
Esparza, que ha tendido la mano a los otros dos aspirantes, ha remarcado que tras su designación "tenemos por delante una tarea importante, una tarea que al final terminará en un congreso que tenemos que ser capaces de preparar entre todos, de la mejor manera posible en los próximos meses".
"Es un gran reto porque el congreso tiene que marcar las señas de identidad de un nuevo proyecto para UPN", ha subrayado Esparza, para señalar que "todos tenemos que ser conscientes de que se tienen que cambiar algunas cosas". "En eso estamos, y para ello necesitamos la participación de todo el mundo", ha enfatizado.
Así, ha afirmado que asume la "responsabilidad" de sentar las bases del próximo congreso de UPN y de su preparación y ha incidido en la idea de que será "una de sus principales tareas de aquí en adelante".
"Todos los candidatos hemos coincidido de que hay que poner al afiliado en el centro del partido, desde la comunicación, la formación, la participación, todo eso va a ser otra parte importante que tenemos que ir haciendo desde ya", ha remarcado el nuevo presidente regionalista.
En este sentido, ha apostado por "una nueva forma de hacer política desde la humildad, sabiendo que no tenemos la verdad absoluta; desde la generosidad, sabiendo que tenemos que ser capaces de hacer equipos; desde la moderación; desde la firmeza en la defensa de nuestras convicciones, y buscando el centro, porque somos un partido conservador en valores, progresista en lo social y liberal en lo económico".
Otro de los objetivos que se ha marcado el nuevo líder regionalista, además de la preparación del congreso y "fortalecer" el partido, ha sido "liderar una oposición en el Parlamento de Navarra a un Gobierno que es nacionalista" y ha criticado que "la primera ley que vaya a llevar al Parlamento sea la ley de Símbolos" para "maltratar la bandera de Navarra".
"Nosotros seguimos defendiendo que Navarra es Navarra, que tiene sus símbolos, que esa bandera engloba a todos, y nos parece un disparate absoluto", ha apuntado.
Asimismo, ha reivindicado que UPN debe ser "capaz" de "ilusionar de nuevo a los navarros", de "presentar proyectos y propuestas que mejoren su calidad de vida" y ha destacado que "para eso necesitamos sumar". Además, ha querido dejar claro que la formación regionalista "no va a permitir que nadie eche por tierra todo el trabajo que se ha realizado en Navarra en los últimos 20 años".
Durante su discurso, Esparza también ha tenido palabras de agradecimiento para sus predecesores en la Presidencia de UPN. Ha resaltado que "todos han dejado una buena impronta, un buen trabajo, se han dejado el alma en defender el partido y Navarra" y les ha pedido su "colaboración".
Una "colaboración" que está "seguro" de que también va a encontrar en Salanueva y Kutz, además de "en todos y cada uno de los afiliados y cargos públicos" de UPN, ha destacado.
Por otro lado, preguntado por si también presentará su candidatura en el próximo congreso extraordinario para continuar dirigiendo el partido, Esparza ha contestado que "todo llegará en su momento". "Hoy es un día importante para UPN y de lo que tenemos que hablar es de esa participación que ha sido alta y que para sí la quisiera cualquier partido en Navarra", ha sostenido.
En esta línea, ha incidido en la idea de que "tenemos unos meses para trabajar y prepararlo" y que "llegará el momento en el que se convoque el congreso, se puedan presentar los candidatos y en ese momento, como siempre hemos hecho, tomaremos la decisión que entendamos más adecuada".
Finalmente, sobre las próximas elecciones generales, Javier Esparza ha adelantado que la próxima semana comenzará a planificar todo lo relativo a la conformación de las listas al Congreso y al Senado.
Sobre la posibilidad de que UPN se presente en solitario o en coalición con el PP, Esparza ha señalado que su postura es que UPN "tiene que tener voz propia en Madrid" y que "tiene que tener en los próximos cuatro años la flexibilidad suficiente y la cintura suficiente para poder llegar a acuerdos con partidos como el PP, PSOE o Ciudadanos, aquellos que creen en un modelo de Estado como el que nosotros compartimos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna