Lunes, 21 de julio de 2025
Zoido: "Haga lo que haga ETA, el relato de lo ocurrido en España no da lugar a alternativas"
Esparza (UPN) critica que "ETA sigue sin mostrar ni un ápice de arrepentimiento por el enorme dolor causado"
"ETA sigue sin mostrar ni un ápice de arrepentimiento por el enorme dolor causado", ha afirmado el regionalista que ha destacado que el comunicado de la banda terrorista "es un alegato a favor de los asesinos y de quienes les han apoyado durante todo este tiempo, sin mención alguna a las cerca de mil víctimas y a sus familias".
"Escucharles hablar de sacrificio y de generosidad y pretender presentarse ante la sociedad como víctimas cuando tienen a sus espaldas asesinatos, secuestros y extorsiones y cuando se han dedicado a causar el terror durante muchas décadas es, simplemente, mezquino e inmoral, además de una burla a todos los ciudadanos", ha censurado Esparza.
"El único sacrificio ha sido el de los asesinados por los terroristas por defender la libertad, la democracia y los derechos de todas las personas", ha agregado.
Para Esparza, "un comunicado así, en el que se ensalza a una banda de asesinos y a sus cómplices, merece la repulsa y el rechazo de toda la clase política sin excepción. Ningún partido que se considere democrático debería respaldarlo".
"Lo que tendría que hacer la banda terrorista ETA es disolverse de una vez, pedir perdón, arrepentirse, ponerse a disposición de la Justicia y colaborar en el esclarecimiento de los asesinatos aún pendientes", ha subrayado.
El presidente regionalista ha recordado a las víctimas de ETA para quienes ha pedido "memoria, dignidad, justicia, y verdad" y ha agradecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "por su trabajo durante todas estas décadas".
"Ha sido la fortaleza y la dignidad de las víctimas, el gran trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el rechazo y la unidad de toda la sociedad las que han conseguido doblegar a los asesinos de ETA", ha concluido.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que "haga lo que haga ETA, el relato de lo ocurrido en España no da lugar a alternativas". Según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, la banda terrorista ETA tiene decidida ya su disolución y está a la espera del momento propicio para anunciar esa decisión e intentar rentabilizarlo propagandísticamente.
Con el objetivo de "evitar que los estragos causados por el terrorismo se repitan" y para "lograr una empatía entre víctimas y estudiantes", el ministerio del Interior anunció el proyecto educativo 'Memoria y prevención del terrorismo', que ha dado ya "sus primeros pasos", según indica este Departamento.
Se trata de la Unidad Didáctica sobre el Terrorismo en España, elaborada por Interior y Educación, Cultura y Deporte, el Centro Memorial y la Fundación Víctimas del Terrorismo, y cuyo resumen ya tienen las Consejerías de Educación de la Comunidad de Madrid, La Rioja y Castilla y León.
El objetivo es que el proyecto educativo esté implantado en toda España durante el próximo curso, dentro de la asignatura Geografía e Historia para alumnos de 4º de la ESO. Con esta Unidad, estudiarán qué es el terrorismo y su evolución en España durante la dictadura franquista, la transición y la democracia.
"Las víctimas del terrorismo tienen derecho a que se les respete y derecho a que defendamos que jamás puedan ser humilladas", ha indicado Zoido, que dice que una de las "prioridades" es "que sean las víctimas quienes se sitúen en el centro del relato, para que las generaciones venideras puedan saber bien qué es lo que pasó" en España "y nadie pueda equivocarse".
De hecho, víctimas del terrorismo han expresado ya su testimonio directo en una experiencia piloto ante alumnos de decenas de colegios de Madrid. Los estudiantes han podido escuchar de viva voz a una víctima relatar su experiencia personal y también dialogar con ella sobre su vivencia. "En este asunto no caben equidistancias ni eufemismos, los asesinos son los que asesinan y las víctimas quienes son asesinadas, y a todas ellas hay que garantizarles Memoria, Dignidad, Justicia y Verdad", ha señalado el ministro.
El terrorismo ha marcado la historia reciente de España, desde los años sesenta del siglo XX. Fue precisamente en el año 1960 cuando el terrorismo causó su primera víctima mortal en España, una niña de 22 meses llamada Begoña Urroz. Fue alcanzada por la explosión de una bomba que había colocado el DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) en una estación de tren de San Sebastián.
Así comienza la Unidad Didáctica a diseccionar el concepto de terrorismo, sus consecuencias y su evolución en España a lo largo de tres periodos: la dictadura franquista, la transición y la democracia. Además de estos contenidos, los alumnos realizarán actividades relacionadas, como la lectura de testimonios acerca de casos concretos, como, por ejemplo, el de Fermín Garcés Hualde, camionero y testigo el 7 de junio de 1968 del considerado primer asesinato de ETA, el del guardia civil José Pardines.
Según ha manifestado Zoido, las víctimas merecen "gratitud" por su "ejemplo ético". "Necesitan nuestro eterno recuerdo y homenaje, igual que todos los que han luchado contra el terrorismo de ETA y han hecho posible acabar con él", añade. También recoge la Unidad Didáctica el atentado perpetrado en el año 1985 en el restaurante El Descanso, considerado como el primero en España de orientación yihadista.
A lo largo del recorrido histórico por el que discurre la Unidad Didáctica, en la sección dedicada a la democracia, se explica la mayor masacre terrorista cometida en España: los atentados del terrorismo yihadista en cuatro trenes de Madrid el 11 de marzo de 2004.
A este respecto, el ministro del Interior ha afirmado que la sociedad española y el Estado de Derecho español "van a conseguir derrotar al terrorismo yihadista". "Porque todos sentimos como propio el dolor de todas las víctimas y debemos estar a la altura recordándolas cada día como se merecen", concluye Zoido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna