Viernes, 18 de julio de 2025

el Alcalde de Pamplona admite que los resultados de EH Bildu "no son buenos" y dice que se debe hacer "una reflexión"

Esparza (UPN) dice que los ciudadanos han trasladado al Gobierno foral que "Navarra no es nacionalista"

En declaraciones a los medios de comunicación tras la Mesa y Junta de Portavoces, Esparza ha indicado que el resultado electoral en la Comunidad foral es un "castigo" a cinco meses de Gobierno. "Cuando se trata de defender Navarra, los ciudadanos confían en los de siempre, en UPN en estas elecciones en coalición con el PP", ha añadido.

   El dirigente socialista ha agradecido la "alta participación" en la jornada electoral y ha manifestado su "satisfacción" por "haber ganado las elecciones". "Dos diputados y tres senadores, un éxito", ha manifestado.

   Ha criticado Esparza que al cuatripartito "les unía echar a UPN del Gobierno, no les unía ningún proyecto", y "la sociedad ha dicho que no se puede gobernar contra un parte muy importante de la sociedad navarra".

   "Y en el Senado se han unido también contra la coalición UPN-PP y tampoco han sido capaces de lograrlo", ha expuesto, para indicar que "hemos demostrado la fortaleza que tenemos como partido, la implantación territorial". "Hemos sido la lista más votada en 152 municipios", ha apuntado Esparza, que ha asegurado que seguirán trabajando con "la misma ilusión y humildad para que Navarra sea tierra de progreso".

Alcalde de Pamplona admite que los

resultados de EH Bildu "no son buenos" y

dice que se debe hacer "una reflexión"

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, de EH Bildu, ha afirmado que está "muy claro" que los resultados electorales cosechados por la coalición en las elecciones generales, en las que ha bajado de siete a dos escaños en el Congreso y se ha quedado sin representación en Navarra, "no son buenos" y ha considerado que "hará falta una reflexión al respecto".

   Asiron, en declaraciones a los periodistas al término de una rueda de prensa, ha hecho una valoración del resultado electoral como miembro de EH Bildu y se ha remitido a las valoraciones que ya se han hecho por parte de los portavoces de la coalición abertzale, unas valoraciones que, según ha dicho, asume "totalmente".

   En su opinión, "está muy claro que no son unos buenos resultados" para la coalición abertzale, que ha perdido cinco escaños en la Cámara Baja, y ha considerado que "hará falta una reflexión al respecto". "Que quede bien claro", ha agregado.

   En cuanto a las razones del retroceso electoral de EH Bildu, Asiron ha apuntado que "probablemente no hay una única razón, sino que es algo acumulativo" y ha opinado que "es el resultado de muchas circunstancias de las cuales por supuesto la menos importante no es ni muchísimo menos el hecho de que hayan sido unas elecciones estatales" y que "haya habido un voto considerable que se ha hecho en clave de cambio a nivel de Estado". "Esa ha sido una clave muy importante", ha remarcado.

   Ya como alcalde de Pamplona, Joseba Asiron ha considerado que "si algo ha quedado claro en las elecciones ha sido que el trabajo entre diferentes va a ser muy necesario", un trabajo que "aquí ya estamos practicando". "Estamos sacando adelante un gobierno municipal a cuatro con culturas políticas diferentes y lo estamos haciendo con eficacia", ha resaltado.

   Según ha expuesto, "fruto de esa eficacia" esta semana se pondrán en marcha "dos instrumentos fundamentales", el primero de ellos "la ordenanza de vivienda para emergencia social, que va a estar en marcha de manera inmediata, y que define el perfil social de este gobierno municipal".

   En segundo lugar, ha agregado Asiron, está la aprobación de los Presupuestos municipales, "el principal instrumento de gestión que tiene esta institución".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo