Lunes, 07 de julio de 2025
Además de cualificación profesional
Esperanza Aguirre exigirá la declaración de bienes e ingresos a quienes quieran integrar sus listas
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, exigirá a todos aquellos que vayan en una lista electoral municipal y autonómica que, antes de ser incluidos en ellas, presenten en el registro del partido una "declaración detallada de sus bienes, de sus intereses, de su cualificación profesional y de sus ingresos salariales antes de entrar en política".
Aguirre pedirá este mecanismo al Comité Electoral Regional, que diseñará este procedimiento como medida para luchar contra la corrupción, problema por el que ha pedido "excusas en nombre de todo el partido". También ha apuntado el "inmenso daño que han hecho esos políticos corruptos a quienes no lo son", entre los que se ha incluido.
A través del discurso televisado a la prensa de su intervención en el Comité Ejecutivo Regional, Aguirre ha reconocido que en cualquier charla, hasta con amigos, se les echa en cara a los políticos que pidan austeridad a la ciudadanía cuando algunos "se lo han llevado crudo". Ante esa afirmación se quedan "descolocados", ha apuntado, ya que esos interlocutores "tienen razón en denunciar a políticos corruptos y en estar indignados".
En este punto, Aguirre ha aseverado que los políticos y militantes honrados son "los primeros indignados" y que ninguna institución está libre de que en su seno haya actuado "algún corrupto" pero la diferencia estriba es cómo se reacciona. En este punto, la madrileña ha aseverado que nunca le ha "temblado el pulso a la hora de actuar contra los corruptos antes que la justicia" pero ha pedido "dar una vuelta de tuerca".
Esa vuelta tendría que ir "a favor de la limitación de los políticos". "No se trata de actuar reactivamente contra el corrupto, hay que poner todos los medios necesarios para prevenir la aparición de la corrupción", ha dicho. De ahí su propuesta de "controlar mejor a todos los miembros del partido con alguna representación política" o que la pudieran tener con el mecanismo anunciado.
Aguirre ha apuntado que la "simple declaración de bienes" que se exige ahora al entrar o salir de la política "no está siendo suficientemente eficaz". "Nadie puede enriquecerse con la política", ha zanjado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna