Jueves, 10 de julio de 2025
alcalde de Caracas detenido desde febrero del año pasado
Esposa de Ledezma dice que la confrontación durará si el Gobierno no entiende que la Asamblea es autónoma
Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido desde febrero del año pasado, ha asegurado este miércoles que la confrontación de la oposición venezolana con el Gobierno de Nicolás Maduro durará hasta que el Ejecutivo "no acabe de entender que la Asamblea es autónoma para tomar decisiones legislativas", como la ley de amnistía.
"Durará (la confrontación) entre tanto y cuanto el Gobierno no acabe de entender que la Asamblea es autónoma para tomar decisiones legislativas, por ejemplo, la ley de amnistía, que sería el gran camino para la reconciliación, para tender puentes", ha expresado en rueda de prensa en el Parlamento Europeo, que ha visitado junto con la representante de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Suiza, María Alejandra Aristeguieta-Álvarez.
Así, Capriles de Ledezma ha destacado que "el único camino hacia la reconciliación es el entendimiento", pero ha asegurado que "no es posible ir a diálogo" cuando "te llaman con una lapa de gasolina enorme en una mano y un fósforo encendido en la otra" o cuando "te llaman para insultarte reiteradamente".
"No es de nuestra parte que no es posible el diálogo. Simple y llanamente, o el Gobierno empieza a entender que la Asamblea existe o vaya dios a saber, si los organismos internacionales no nos siguen ayudando a tender puentes, el augurio para Venezuela es cada día peor", ha añadido la opositora venezolana.
Por su parte, Aristeguieta-Álvarez ha explicado que el presidente de la Asamblea Nacional, Henri Ramos Allup, recibió al presidente de la República le insistió "en la necesidad de dialogar y tender puentes", pero ha subrayado que mientras que "hay indicios por parte de la Asamblea" de crear "espacios de diálogo", también hay "claros indicios" del Ejecutivo y el poder judicial "de no aceptar los requerimientos legales".
A modo de ejemplo, la representante de la MUD en Suiza ha apuntado que la amenaza de vetar la ley de amnistía "es una clara señal de la poca disposición al diálogo".
La visita de ambas representantes de la oposición venezolana responde a una invitación de la Eurocámara tras haber sido nominadas en 2015 al premio Sajarov, que finalmente ganó el bloguero Saudí Raif Badawi. Este mismo miércoles serán recibidas por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y por la tarde seguirán el debate en pleno sobre su país desde la tribuna de la Eurocámara, tras asistir a la reunión del Grupo Popular Europeo.
Al día siguiente participarán en la reunión de la delegación para Eurolat (Asamblea Euro-Latinoamericana) y tendrán una reunión con su co-presidente, el socialista español Ramón Jáuregui.
En cualquier caso, Capriles de Ledezma ha instado a la Eurocámara a "unirse una vez más" para dar su apoyo a la Asamblea Nacional. "La situación está a punto de explotar. Por ello más que nunca imploramos a la UE que, aunque piensen 'ya ganaron', necesitamos no solamente la palabra afectiva y oportuna, necesitamos que desde este recinto se logren una vez más unir y darle el apoyo a la Asalblea, que es el resquicio que tenemos para empezar a institucionalizar Venezuela", ha manisfestado.
A su vez, Aristeguieta-Álvarez ha agradecido al Parlamento Europeo la nominación de la MUD al premio Sajarov y ha remarcado que "para el estudiante preso, saber que en la UE están pendientes de su situación es una palabra de aliento y esperanza".
Por su parte, Jáuregui ha afirmado que la Eurocámara ha mostrado "desde hace tiempo" su apoyo a la oposición, especialmente a través de distintas resoluciones parlamentarias, visitas al país y el contacto con representantes políticos y con países próximos. "En el terreno político el Parlamento tiene a Venezuela en el centro de sus manifestaciones. Colombia, Cuba y Venezuela son los países sobre los que se viene manifestando de una manera más reiterada", ha explicado.
Asimismo, durante su intervención, el socialista español ha argumentado que las elecciones legislativas de diciembre dejaron varios mensajes claros, como que "no hay más camino que la democracia para la solución de problemas" y que hay dos poderes, "ambos legítimos" y un escenario que "obliga a la cohabitación". En este sentido, ha instado al Gobierno de Maduro a respetar la separación de poderes y ha recomendado "prudencia y moderación" a la oposición.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna