Sabado, 12 de julio de 2025
dice que los hermanos Bakraoui organizaron los atentados de París y Bruselas
Estado Islámico advierte de que "lo que está por venir será más devastador y amargo" que Bruselas
El grupo terrorista Estado Islámico ha advertido este miércoles que seguirá cometiendo atentados en Europa y Occidente "hasta que ningún musulmán sufra ningún daño" y ha asegurado que, tras los atentados de París y Bruselas, "lo que está por venir será más devastador y más amargo".
En la última edición de su revista en inglés 'Dabiq', el grupo que lidera Abú Bakr al Baghdadi dedica cuatro páginas a los atentados de Bruselas y a los yihadistas que los cometieron, a los que define como mártires.
En el primero de los dos artículos, el 'Prólogo', subraya que "las llamas que prendieron hace años en Irak han incendiado ahora el campo de batalla de Bélgica, pronto se extenderá al resto de la cruzada Europa y Occidente".
"París fue una advertencia. Bruselas fue un recordatorio. Lo que está por venir será más devastador y más amargo con el permiso de Alá", asegura, subrayando que "cualquier infiel en el camino de Estado Islámico será asesinado, sin piedad ni remordimiento, hasta que ningún musulmán sufra ningún daño y el gobierno sea completamente para Alá".
"Tras haber aprendido las lecciones de años combatiendo en las guerras más duras de los tiempos modernos, los soldados de Estado Islámico prometen a sus adversarios días de muerte y destrucción en sus propios territorios", prosigue el texto.
Así, asegura que "los sonidos de las sirenas llenarán el aire, precedidos por el estallido de bombas colocadas en todos los lugares adecuados".
"Los daños a su economía, su infraestructura y sus fuentes de ingresos harán sus vidas más duras de lo que ahora pueden imaginar", asevera, prometiendo que los milicianos no se detendrán "hasta que el gobierno de Alá llegue de este a oeste y los musulmanes puedan caminar sin problemas sobre la inmundicia de los infieles".
El artículo deja claro que los milicianos de Estado Islámico "están preparados para conocer a su Señor" y por tanto nada les detendrá. "No hay ninguna posibilidad de que se entreguen a los humanos" porque se han entregado a Alá.
Por ello, prosigue, "los cruzados no tienen otra opción que aceptar la derrota". "Aunque la arrogancia se lo impedirá hoy, es solo cuestión de tiempo (...) antes de que su resolución se disipe y caigan a los pies de los leones invasores, clamando por amnistía y mendigando por pagar 'yizia'", el impuesto que los estados musulmanes imponen a los no musulmanes.
Por otra parte, dedica un segundo artículo a los "caballeros de la 'shahada' en Bélgica" y ofrece los perfiles de los cuatro autores de los atentados del pasado 22 de marzo en Bruselas en los que murieron 32 personas.
El grupo terrorista Estado Islámico ha asegurado este miércoles que los hermanos Jalid y Ibrahim Bakraoui fueron quienes organizaron tanto los atentados de París del pasado 13 de noviembre como los más recientes registrados en Bruselas el pasado 22 de marzo.
Así lo explica en un artículo sobre los "caballeros de la 'shahada' en Bélgica" publicado en el último número de su revista en lengua inglesa, 'Dabiq'.
De Ibrahim Bakraoui, quien se inmoló en el aeropuerto de Bruselas, dice que "era conocido por su valentía y generosidad antes y todavía más después de ser guiado por Alá", reconociendo que su radicalización se produjo en prisión. "Debemos a Alá primero y luego a Ibrahim y su hermano que el ataque de París se produjera", precisa el texto.
En cuanto a Jalid Bakraoui, quien atentó en la estación de metro de Maelbeek, Estado Islámico defiende que era "un líder natural" y que su radicalización se produjo igualmente en prisión, donde tuvo un sueño en el que se vio a sí mismo luchando con el profeta Mahoma.
"Todos los preparativos de los ataques en París y Bruselas comenzaron con él y con su hermano mayor, Brahim. Estos dos hermanos reunieron las armas y los explosivos", precisa.
En lo que respecta a Najim Laachraoui, quien se inmoló en el aeropuerto, la publicación precisa que fue él "quien preparó los explosivos de los dos ataques en París y Bruselas".
Del tercer suicida de Bruselas resalta el artículo que era "un hombre único, que poseía excelentes maneras, siempre al servicio de sus hermanos y muy inteligente". Según precisa, se unió a las filas de Estado Islámico en Siria antes de que lo que actualmente es el Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda, se escindiera con el "traidor" Abú Mohamed al Jolani al frente.
Una herida en una pierna le obligó a apartarse del combate, por lo que "comenzó a entrenarse para cumplir su sueño de volver a Europa para vengar a los musulmanes de Irak y Siria por los constantes bombardeos de los aviones cruzados".
Por último, el artículo de 'Dabiq' también menciona a Mohamed Belkaid, el argelino muerto durante una operación policial en Bruselas el 15 de marzo. De él se cuenta que participó en combates en Siria contra el régimen de Bashar al Assad, resultando herido en una pierna, y también en la "conquista de Ramadi", la ciudad iraquí, donde recibió un disparo en la cabeza.
Belkaid "era un hombre lleno de sabiduría" que comandaba un grupo de terroristas suicidas. "Cuando supo que Abú Idris (nombre de guerra de Laachraoui) quería volver a Europa para ejecutar una operación suicida, inmediatamente decidió acompañarle y ayudarle en su misión".
Ya en Bélgica, "durante las fases finales de preparación de los atentados de Bruselas", murió en una operación policial en su apartamento. "Aunque tenía la posibilidad de escapar con su equipo, decidió hacer de este su último paso y garantizar a sus hermanos una salida segura", por lo que abrió fuego contra las fuerzas de seguridad, precisa el artículo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna