Martes, 08 de julio de 2025

"La vida y los órganos del apóstata no tienen que ser respetados, pueden extraerse con impunidad"

Estado Islámico autoriza extraer órganos a detenidos para salvar a un musulmán

La 'fatua', que figura en un documento del 31 de enero de 2015 revisado por Reuters, afirma que la extracción de órganos de un cautivo vivo para salvar a un musulmán, incluso aunque pueda ser mortal para el prisionero, es permisible.

   Según las autoridades estadounidenses, este documento estaba entre los datos y la información obtenidas por las fuerzas especiales de Estados Unidos en un asalto en el este de Siria el pasado mes de mayo.

   "La vida del apóstata y los órganos no tienen que ser respetados y pueden ser extraídos con impunidad", reza el documento, que está redactado en la forma de un edicto religioso por parte del Comité de Investigación y Fatua de Estado Islámico.

   "Los órganos que acaban con la vida del cautivo de ser extraídos: la extracción de ese tipo tampoco está prohibida", señala la fatua número 68, según la traducción realizada por el Gobierno estadounidense del documento.

AUTORIZACIÓN A TRAFICAR CON ÓRGANOS

   Este no ofrece ninguna prueba de que Estado Islámico realmente esté llevando a cabo una recolección de órganos o esté traficando con ellos. Pero sí supone una autorización religiosa para hacerlo en virtud de la radical interpretación del islam de esta organización, que es rechazada por la mayoría de los musulmanes. Anteriormente, Irak había acusado a Estado Islámico de recolectar órganos humanos y de traficar con ellos para sacar beneficios.

   El documento no define "apóstata", si bien Estado Islámico ha asesinado o encarcelado a no musulmanes, como cristianos, así como a chiíes y a suníes que considera que no siguen su visión extremista.

   Responsables estadounidenses aseguran que estos documentos han dado al Gobierno de Estados Unidos una visión sobre cómo se organiza, recauda fondos y codifica las leyes para sus seguidores Estado Islámico.

   El embajador iraquí ante la ONU, Mohamed Alí Alhakim, ha señalado a  Reuters que los documentos deberían ser examinados por el Consejo de Seguridad de la ONU como prueba de que Estado Islámico podría estar traficando con órganos para recaudar dinero.

ASALTO CONTRA ABU SAYYAF

   El asalto en mayo en Siria, en el que murió el principal responsable financiero de Estado Islámico, Abu Sayyaf, y fue capturada su mujer, permitió recabar siete terabytes de datos en discos duros, pen-drive, CD, DVD y documentos, según ha explicado en una entrevista Brett McGurk, enviado especial del presidente Barack Obama para la Coalición Global Contra Estado Islámico.

   Responsables estadounidenses habían descrito previamente el asalto contra Abu Sayyaf, un miliciano tunecino, y alguna de la documentación incautada. Pero hasta ahora ninguno de los documentos había sido publicado, al margen de materiales que ilustraban el tráfico de antigüedades por parte de la organización terrorista, dado a conocer el pasado septiembre en un acto en el Museo Metropolitano de Nueva York.

   El Gobierno estadounidense ha compartido algunos de los documentos del asalto de Abu Sayyaf con gobiernos aliados en un esfuerzo por incrementar su comprensión de Estado Islámico en las últimas semanas, mientras Washington trabaja buscando apoyo para combatir a esta organización terrorista.

JUSTIFICACIÓN LEGAL

   El grupo de documentos revisados por Reuters, titulado 'Lecciones aprendidas del asalto de Abu Sayyaf', muestra cómo Estado Islámico ha ofrecido justificación legal a sus seguidores para un amplio abanico de prácticas.

   Por ejemplo, la 'Fatua Número 64', fechada el 29 de enero de 2015, ofrece normas detalladas para la violación, autorizando cuando los hombres de Estado Islámico pueden y no pueden tener relaciones sexuales con esclavas.

   La fatua que autoriza la extracción de órganos justifica la práctica en parte haciendo una analogía al canibalismo en circunstancias extremas, una práctica que afirma que eruditos islámicos habían permitido.

   "Un grupo de eruditos islámicos han permitido, de ser necesario, que uno mate al apóstata para comer su carne, lo cual forma parte de beneficiarse de su cuerpo", afirma.

   Según McGurk, el Comité de Investigación y Fatua de Estado Islámico reporta directamente al líder de la organización terrorista, Abú Bakr al Baghdadi.

"ES PERMISIBLE"

   La fatua sobre extracción de órganos cita textos islámicos, principios y leyes que afirma apoyan lo que define de "la noción de trasplantar órganos sanos al cuerpo de una persona musulmana para salvar la vida de este último o reemplazar un órgano dañado con ello es permisible".

   Altos cargos estadounidenses, incluido McGurk, han dicho que no han sido capaces de determinar si Estado Islámico ha seguido esta fatua. El documento ofrece "una justificación religiosa para extraer los órganos de lo que califica de infieles", ha declarado.

   William McCants, un investigador de Brookings Institution autor del libro 'El Apocalipsis de Estado Islámico', ha dicho que el edicto del grupo sobre la esclavitud y los órganos humanos no representa interpretaciones islámicas modernas.

   En febrero, Alhakim había instado al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar la muerte de doce doctores en la ciudad de Mosul, bajo control de Estado Islámico. El embajador iraquí dijo que habían sido asesinados tras negarse a extraer órganos.

   El enviado especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov, dijo entonces que no podía confirmar esa denuncia, pero que se investigaría. La ONU no ha dado información sobre la investigación, que Alhakim dijo que pediría al Consejo de Seguridad que recuperara.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo