Jueves, 17 de julio de 2025

Gobierno y activistas sirios disputan una posible brecha rebelde del asedio militar sobre Alepo

Estado Islámico ha sido expulsado casi por completo de la ciudad siria de Manjib, según activistas

Las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, por sus siglas en inglés), que incluyen a la poderosa milicia kurda YPG y a combatientes árabes, lanzó su ofensiva hace dos meses con el respaldo de las fuerzas especiales estadounidenses para expulsar a Estado Islámico del último tramo de la frontera sirio-turca.

El portavoz oficial del Consejo Militar de Manbij, Sharfan Darwish, informó a Reuters que, aunque la lucha continúa, casi el 90 por ciento de la ciudad se encuentra ahora libre de los yihadistas aunque el Observatorio, con sede en Reino Unido, dijo que un grupo de ellos siguen presentes en el centro de la ciudad.

Por su parte, un portavoz de la coalición estadounidense que combate a Estado Islámico destacó "un progreso continuado en Manbij" y que la coalición continuaría apoyando al SDF por el tiempo que necesite la operación.

Manbij se ubica en el norte de la provincia de Alepo y ha sido escenario de varias batallas en los cinco años de conflicto que vive el país.

Gobierno y activistas sirios disputan una

posible brecha rebelde del asedio militar

sobre Alepo

Los rebeldes sirios han abierto brecha en algunas zonas tomadas por el Ejército sirio en la ciudad de Alepo, según han hecho saber activistas sirios en una información desmentida por las autoridades de Damasco en un sábado de intensos enfrentamientos en la estratégica localidad.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una ONG de activistas con fuentes en el interior del país, ha indicado que los rebeldes han conseguido atravesar una pequeña parte del asedio durante su ofensiva contra el complejo militar de Ramusa hasta conectar con fuerzas de Jabhat Fatah al Sham, el anteriormmente conocido como Frente al Nusra durante su alianza con Al Qaeda.

El grupo ha confirmado esta información a través de un comunicado en la red. "Los combatientes que se encuentran a las afueras de Alepo han conseguido entablar contacto con sus hermanos en el interior de la ciudad y ahora estamos trabajando para consolidar el control sobre las posiciones y romper el asedio", según la información.

Los rebeldes sirios han confirmado este avance pero han advertido de que la situación es todavía demasiado precaria como para que los civiles intenten abandonar una ciudad sacudida por los bombardeos.

Algunos residentes de Alepo han salido incluso a la calle para celebrar la ruptura de un asedio que dura ya más de un mes y medio y que ha cortado los suministros a la ciudad.

No obstante, las autoridades sirias han desmentido tal avance y han asegurado que ha hecho retroceder a las fuerzas rebeldes, particularmente en la batalla que está sucediendo en torno al complejo militar.

El complejo de Ramusah es de esencial importancia estratégica primero por su posición: su conquista cortaría al Ejército la ruta del sur hacia la capital, Damasco, pero además contiene un importante arsenal -- así como colegios militares -- que proporcionarían armas y cobertura a los rebeldes.

De momento los rebeldes han intentado tomar la base principal del complejo, la escuela de Artillería, pero el Ejército sirio asegura que ha conseguido repeler el ataque. Sí que han tomado, según fuentes de la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, la escuela de Armamento y ahora se disputa el control de la escuela técnica de Fuerzas Aéreas.

Es tal la importancia del ataque que algunos rebeldes han llamado a este asalto "La ofensiva de Ibrahim al Yusef", en referencia al oficial suní del Ejército sirio que efectuó una masacre en este complejo a finales de los 70 al asesinar a decenas de cadetes de artillería, la mayoría de confesión alauí, a la que pertenece la familia Al Assad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo