Lunes, 14 de julio de 2025
desman en el fondo tolerado por la comunidad internacional
Estado Islámico podría estar subastando esclavas sexuales por Interne
En los últimos meses, entre las diferentes cuentas que los combatientes del Estado Islámico poseen en las redes sociales, destaca la presencia de cuentas para la compra y venta de esclavas sexuales, así como una serie de normas en el tratamiento de éstas.
Estas normas abarcan desde la posibilidad de tener relaciones sexuales como prisioneras preadolescentes (algo permitido de acuerdo con expertos en los asuntos legales del Estado Islámico) hasta cómo de fuerte se puede golpear a una esclava.
"Para todos aquellos hermanos que estén pensando en comprar una esclava, ésta cuesta 8.000 dólares", señalaba un post de Facebook del 20 de mayo atribuido a un combatiente del Estado Islámico que se hace llamar a sí mismo Abu Assad Almani. Unos minutos más tarde el mismo hombre publicaba una imagen de una joven con la cara pálida y los ojos llorosos. Anteriormente Almani había publicado la fotografía de otra joven bajo un simple titular; "Se vende".
Las fotos fueron retiradas de Facebook unas horas después y no está claro si el dueño de la cuenta era el mismo que estaba vendiendo o si se dedicaba a comentar sobre mujeres que habían sido vendidas por otros combatientes. Desde el incidente del pasado 20 de mayo no ha habido casos conocidos de publicaciones similares o fotografías de mujeres expuestas para su venta.
Las fotografías de las dos mujeres identificadas que aparecieron tan sólo momentáneamente en la red, pues Facebook las borró rápidamente, fueron recogidas por el Instituto de Investigación de Medios de Oriente Medio, una organización sin ánimo de lucro que se dedica al seguimiento de las cuentas de las redes sociales de los yihadistas.
"Hemos observado un gran trato de brutalidad, pero el contenido que el Estado Islámico ha estado divulgando en los últimos dos años supera al mismísimo diablo", ha señalado el director ejecutivo del Instituto, Steven Stalinsky. "La venta de esclavas a través de las redes sociales es solo un ejemplo más de ello", ha recalcado.
Se cree que Almani, el presunto dueño de la cuenta de Facebook, es un combatiente de nacionalidad alemana que lucha por el Estado Islámico en Siria, de acuerdo con Stalinsky. Previamente había publicado en otras cuentas bajo ese mismo nombre, utilizando una jerga y un inglés bastante pobre, usado por muchos combatientes europeos que no saben árabe.
Las primeras publicaciones sugieren que Almani está íntimamente familiarizado con las actividades que el grupo terrorista lleva a cabo en Raqqa, Siria. Además, a menudo usa las redes para pedir donaciones para el Estado Islámico.
Al exhibir las imágenes de las dos mujeres, Almani aconseja a sus amigos de Facebook que "se casen" o que "vengan a la 'dawlah'" o a los territorios del Estado Islámico en Siria e Irak. Tras las publicaciones, Almani se embarca en discusiones con otros usarios sobre si el precio que se pide merece la pena o no. Otros comentan las publicaciones para burlarse del aspecto de las mujeresm mientras otros riñen a Almani por publicar fotos de mujeres que no llevan puesto el velo.
"¿Qué hace que merezca la pena ese precio?¿Tiene alguna habilidad excepcional?", publica uno de los usuarios en relación a la segunda foto publicada por Almani. Este responde que no, que "la oferta y la demanda determinan su precio".
Los líderes del Estado Islámico han usado Facebook y Twitter para atraer nuevos reclutas y difundir su propaganda, pero desde el año pasado las compañías americanas han bloqueado todas las cuentas y sus publicaciones tan pronto como han sido descubiertas.
En concreto Facebook ha sido reconocido por los observadores por su rápida reacción ante los esfuerzos de los terroristas de usar sus páginas. Pero al mismo tiempo, los milicianos se han vuelto más ágiles, saltando de una plataforma a otra y abriendo nuevas cuentas tan pronto como las viejas son borradas.
Desde hace tiempo se están produciendo quejas por parte de grupos por los Derechos Humanos que señalan que ha disminuido el interés público en relación al sufrimiento de las mujeres capturadas por el Estado Islámico. Human Rights Watch, citando estimaciones de oficiales kurdos en Irak y Siria, señaló que el grupo terrorista retiene alrededor de 1.800 niñas y mujeres, tan solo en las capturas realizadas en las ciudad yazidíes de la región.
El Estado Islámico, tras negar afirmaciones de este tipo en un principio, hizo públicos varios comunicados el año pasado donde reconocía el uso de esclavas sexuales y lo defendía como una práctica consistente con las antiguas tradiciones islámicas, a condición de que sean mujeres no musulmanas capturadas durante la batalla o miembros de sectas musulmanas a las que ellos consideran como "apóstatas
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna