Martes, 15 de julio de 2025
Exteriores recomienda "extrema precaución" a quienes tengan que viajar a Turquía y evitar ciertas zonas
Estado Islámico reivindica el ataque terrorista de Niza (Francia)
La agencia Amaq ha citado a una "fuente de seguridad" y ha asegurado que el ataque de Niza fue cometido por "un soldado de Estado Islámico", según el portal de seguimiento de información yihadista SITE. El ataque habría sido una respuesta a los llamamientos de la organización para atentar contra ciudadanos de los países involucrados en la coalición que lidera Estados Unidos.
El jueves, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, de 31 años y origen tunecino, arrolló con un camión a decenas de personas coincidiendo con las celebraciones de la fiesta nacional. El atacante murió tiroteado por la Policía, que ahora investiga a posibles cómplices.
Las autoridades han detenido en las últimas horas al menos a tres personas, según fuentes policiales citadas por Reuters. Se trata de miembros del "entorno cercano" de Bouhlel y los arrestos han tenido lugar en dos zonas distintas de Niza.
Un periodista de dicha agencia ha informado de que unos 40 agentes de las fuerzas especiales han irrumpido en un apartamento de la calle Miollis, al norte de la principal estación de la ciudad, y han detenido a una persona.
Francia vive este sábado el primero de los tres días de luto oficiales decretado tras el atentado. El presidente, François Hollande, ha presidido a primera hora en el Elíseo un encuentro del Consejo de Seguridad y Defensa que ha contado con la presencia del primer ministro, Manuel Valls, y de los responsables de Interior, Exteriores y Defensa, entre otras autoridades.
Como medida de precaución y gesto de solidaridad hacia las víctimas, se ha cancelado un festival de jazz que iba a celebrarse este sábado en Niza. El evento ha sido aplazado al día 20, según los organizadores.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha actualizado este sábado sus recomendaciones para aquellas personas que deban viajar a Turquía en los próximos días y pide ahora "extrema precaución" a quienes se desplacen hasta el país otomano.
"Tras el fallido intento de golpe de Estado la situación a día de hoy no está plenamente normalizada en Turquía", subraya el ministerio, que recomienda además "abstenerse de visitar determinadas zonas".
De hecho, a quienes ya se encuentran en Turquía les insta a permanecer en sus domicilios u hoteles en la medida de lo posible y, en caso de tener que salir, evitar las aglomeraciones y manifestaciones, atender a las indicaciones de las autoridades locales e "ir en todo momento documentado", así como "extremar al máximo las medidas de seguridad y autoprotección".
Aunque el aviso de Exteriores recuerda que en los últimos años "ningún país está a salvo de posibles actos terroristas", señala también que "los ataques terroristas perpetrados en los últimos años en Turquía demuestran la persistencia de la amenaza terrorista en el país y de una serie de organizaciones terroristas con implantación en Turquía".
En este sentido, apunta especialmente a dos de las provincias del sur del país, Diyarbakir y Sirnak, como aquellas en las que se ha extendido de forma más generalizada la violencia y subraya que estas regiones y sus núcleos urbanos "deben evitarse absolutamente".
"Los lugares de interés turístico han sido y son objetivo para estas organizaciones terroristas. La probabilidad de que se produzcan atentados en todo el territorio de Turquía sigue siendo alta", explica el ministerio.
Por eso recomienda "mantener una actitud atenta y vigilante" también en zonas como Estambul, especialmente en las zonas de mayor presencia turística como Aksim, Osmanbey, Haciosman, Yenikapi y en la red de transporte público; Ankara, en las zonas más céntricas de la ciudad; y en otras ciudades, especialmente aquellas situadas en provincias fronterizas con Siria y cruce de la frontera con Siria.
Por otra parte, Exteriores pone de relieve que, tras el fallido golpe de Estado, los aeropuertos principales del país, el de Ankara y el de Estambul, "no están funcionando con normalidad" por lo que recomienda "vivamente" consultar a las compañías aéreas antes de planificar un viaje a Turquía (también en el caso de escalas) y, en el caso de encontrarse en alguno de los aeropuertos del país, "ponerse en contacto con la compañía aérea a la espera de poder reanudar el viaje y seguir escrupulosamente las indicaciones de las autoridades locales".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna