Martes, 08 de julio de 2025

Kerry espera lograr "progresos reales" para Siria en su encuentro con Putin

Estados Unidos pide a Turquía que haga más para luchar contra el Estado Islámico

   En su primera parada de la gira por Oriente Próximo, que tiene como objetivo conseguir apoyo regional para su campaña militar, Carter ha dicho que Ankara necesita un mejor control de sus fronteras con Siria, particularmente en un tramo de 98 kilómetros que el Estado Islámico supuestamente usa para contrabando y como zona de paso para los milicianos extranjeros.

   "Turquía juega un papel muy importante", ha asegurado Carter, en su primer viaje a Incirlik como secretario de Defensa. "Apreciamos lo que están haciendo pero queremos que hagan más", ha añadido. Esto incluye que el Ejército turco se una "en el aire y en el terreno de forma apropiada", ha explicado. "Lo más importante es que controlen su propia frontera", ha añadido.

   La ciudad de Incirlik ha aumentado su importancia, dirigiendo la campaña aérea contra el Estado Islámico, con 59 aviones estadounidenses, turcos, qataríes y alemanes que ahora operan desde la base, frente a los 15 de la coalición que había a principios de septiembre, según han informado miembros del Ejército de Estados Unidos.

   Alrededor de 45 aviones son de Estados Unidos, una flota que incluye aviones tripulados y no tripulados que se encargan de abastecimiento de combustible, inteligencia y misiones de ataque, han asegurado miembros del Ejército estadounidense.

   Este lunes, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el Pentágono, el presidente, Barack Obama, informó de que el viaje de Carter a la región ayudaría a mejorar la seguridad militar de los aliados en su campaña contra el Estado Islámico.

   Carter no ha dado detalles sobre la contribución particular de cada aliado pero ha informado de que estas aportaciones podrían incluir aviones de ataque, vuelos de inteligencia, aviones de transporte, ayuda en el control de la frontera y ayuda a la Unión Europea para entrenar a las tropas.

   Este martes, Arabia Saudí anunció la formación de una coalición militar formada por 34 naciones musulmanas para combatir el terrorismo.

   Carter ha manifestado que los países suníes del Golfo Pérsico podrían animar y ayudar a las comunidades suníes que viven en zonas controladas por el Estado Islámico, el ala radical de los suníes, a resistir a su dominio. "Es algo que obviamente pueden hacer mejor que otros países", ha asegurado.

   "Los diferentes países pueden hacer diferentes aportaciones y durante este viaje y las próximas semanas y meses les pediré la más fuerte y robusta contribución que puedan ofrecer", ha añadido.

Kerry espera lograr "progresos reales" para

Siria en su encuentro con Putin

  El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha indicado este martes que espera que su visita a Moscú sirva para hacer "progresos reales" a la hora de acercar posturas con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre cómo poner fin al conflicto en Siria.

   Kerry espera preparar el terreno para una tercera ronda de conversaciones de las potencias mundiales sobre Siria, pero no está claro si el encuentro previsto a priori para este viernes en Nueva York se llevará a cabo.

   "Espero hacer progresos reales", ha confiado Kerry al inicio de su encuentro con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. "Creo que el mundo se beneficia cuando los países poderosos con una larga historia entre sí tienen la capacidad de ser capaces de encontrar terreno común", ha añadido.

   Kerry, que se reunirá posteriormente con Putin, ha dicho a Lavrov: "incluso cuando ha habido diferencias entre nosotros hemos sido capaces de trabajar de forma efectiva en cuestiones específicas".

   Por su parte, Lavrov ha señalado a Kerry que es necesario una mayor cooperación efectiva a nivel internacional en la lucha contra el terrorismo. "En esa senda, todavía hay cuestiones que hoy hay que analizar", ha añadido en sus palabras iniciales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo