Martes, 08 de julio de 2025

En el proceso se ha juzgado a una presunta red vinculada a excargos del PNV, que según el fiscal actuaba como una "mafia"

Este martes se conocerá la sentencia del 'caso de Miguel, el mayor juicio por corrupción de la historia de Euskadi

La vista de este martes ha estado precedida por un largo proceso judicial que se extendió a lo largo de casi todo 2018, en el que se juzgó a 26 personas por diversos delitos relacionados con la corrupción, que habrían sido cometidos entre 2005 y 2009.

En el transcurso del juicio, la Fiscalía mantuvo que la presunta red corrupta actuaba como una "mafia", que no dudaba en recurrir a las "coacciones" para obtener comisiones ilegales a cambio de la adjudicación irregular de contratos públicos.

La presunta red --según mantiene el ministerio público-- estaba liderada por el exdiputado foral Alfredo de Miguel y otros antiguos cargos del PNV de Álava. El fiscal reclamó una pena de 29 años y nueve meses de cárcel para el antiguo diputado foral de Álava, al que considera cabecilla de la red.

Por su parte, los abogados de los principales acusados han basado parte de sus defensas en tratar de desacreditar la labor de investigación y recopilación de pruebas efectuada por la Ertzaintza, así como en cuestionar la veracidad de los testimonios y grabaciones efectuados por la empresaria que destapó la supuesta trama, Ainhoa Alberdi.

La Fiscalía atribuye a De Miguel una veintena de delitos relacionados con las actividades de la presunta red corrupta, que habría operado entre 2005 y 2009, hasta que Alberdi --a la que la red habría extorsionado para abonar una comisión de 100.000 euros por un contrato público-- denunció el entramado ante la Ertzaintza.

El ministerio público responsabiliza al exdiputado foral y antiguo dirigente del PNV de un delito de asociación ilícita en grado de dirigente, por el que solicita tres años de cárcel, así como una multa de 5.400 euros. Además, le atribuye un delito de blanqueo de capitales, por el que pide tres años de prisión y una multa de 346.980 euros.

Los otros dos principales acusados son los también exdirigentes del PNV Aitor Telleria y Koldo Ochandiano, para quienes Fiscalía solicita 13 años y siete meses de prisión en cada caso.

En ambos casos les considera responsables de nueve delitos (prevaricación, malversación, falsedad en documento oficial, asociación ilícita, blanqueo de capitales, cohecho pasivo y coacciones). El ministerio público les reclama el pago de más de 600.000 euros en cada caso.

ESPOSAS DE LOS PRINCIPALES ACUSADOS

Por su parte, Ainhoa Bilbao, esposa de Alfredo de Miguel, se enfrentaba a una petición de pena de cinco años de prisión por los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales.

Las esposas de Telleria (Araceli Bajo) y Ochandiano (Iratxe Gaztelu) se enfrentan también a una petición de cinco años de cárcel. En el caso de Aintzane de Miguel, hermana del presunto cabecilla de la red, el ministerio público plantea una petición de tres años y seis meses de cárcel por falsedad en documento mercantil.

Otros de los acusados son el responsable de la red de parques tecnológicos de Euskadi Julián Sánchez Alegría, que se enfrenta a un año y nueve meses por un delito de coacciones; y el antiguo gerente del Parque Tecnológico de Álava Alfonso Arriola, para el que se solicita una pena de cinco años y nueve meses, por un delito de coacciones y otro de falsedad en documento oficial.

VICECONSEJERO

Para el exviceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco Gurutz Larrañaga, se reclama una inhabilitación especial para empleo o cargo público por un periodo de diez años, al imputarle la Fiscalía un delito de prevaricación continuada.

Por su parte, Xabier Sánchez Robles, exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, se enfrenta a una petición de ocho años de prisión por delitos de asociación ilícita, malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial y tráfico de influencias.

El ministerio público pide seis años y ocho meses de prisión para el empresario Jon Iñaki Echaburu, al que considera autor de los delitos de asociación ilícita, cohecho activo, prevaricación y tráfico de influencias.

En el caso de Sergio Fernández Oleaga, la pena solicitada se ha reducido a siete años y seis meses, como responsable de los delitos de coacciones, cohecho activo, falsedad en documento mercantil e inducción a la prevaricación.

Iñaki San Juan se enfrenta a siete años de cárcel por los delitos de asociación ilícita, prevaricación continuada, malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial y tráfico de influencias.

El escrito de la Fiscalía propone imponer seis años de cárcel a Josu Montes por asociación ilícita, prevaricación continuada, malversación de caudales y falsedad en documento oficial.

El constructor Prudencio del Hierro se enfrenta a una petición de tres meses por un delito de falsedad en documento mercantil. La Fiscalía solicita una inhabilitación especial para empleo o cargo público por un periodo de diez años para la exalcaldesa de Zambrana Justina Angulo.

ACUERDOS Y ABSOLUCIONES

Josu Arruti Letemendia, uno de los acusados que en el transcurso del juicio que reconoció parcialmente los hechos que se le imputaban
--afirmó haber recibido comisiones ilegales--, se enfrenta a una petición de 21 meses de prisión por asociación ilícita, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y cohecho pasivo.

Para su padre, Josu Arruti Odriozola, la petición de la Fiscalía es de nueve meses por un delito contra la hacienda pública y otro de blanqueo de capitales.

La Fiscalía solicita la absolución de Estíbaliz Arruti, hermana e hija de los anteriores, así como la los empresarios catalanes Joaquim Sabater y Ramón Tomás, "por no sostenerse la acusación contra ellos".

En el transcurso del juicio, el ministerio público solicitó, asimismo, que sea absuelto Gorka Errasti, marido de Estibaliz Arruti, al haber prescrito el delito de blanqueo de capitales que se le atribuía.

La Fiscalía también pide la absolución de los empresarios Francesc Fernández y Placid Casas, otros de los acusados que llegaron a un acuerdo con el ministerio público y que reconocieron haber pagado comisiones a la trama. La Fiscalía argumenta que el delito que se les imputaba ha prescrito.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo