Lunes, 07 de julio de 2025

¿Cuando se va a pedir delito de genocido para la banda etarra?

Estrasburgo "vuelve a matar" a las víctimas del terrorismo obligando a España a indemnizar a la asesina de Puelles y Conde

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a indemnizar con 29.000 euros a la etarra Beatriz Etxebarria, miembro del 'comando Otazua' de ETA condenada, entre otros, por los asesinatos del policía nacional Eduardo Puelles y del brigada Luis Conde, por no llevar a cabo "una investigación profunda y efectiva" sobre los malos tratos y el abuso sexual que dijo haber sufrido durante su periodo de incomunicación en dependencias de la Guardia Civil.

   La sentencia, notificada este martes, condena a España a indemnizar con 25.000 euros a Etxebarria por daños morales y con otros 4.000 por los gastos del procedimiento, al considerar que España violó el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece que "nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes".

   Los magistrados europeos consideran que la juez de Instrucción número 1 de Bilbao, que examinó su caso, se limitó a examinar los informes de los médicos forenses que exploraron a la etarra durante su detención y las copias de sus declaraciones sin escuchar a la demandante ni revisar los vídeos de seguridad de las instalaciones en las que permaneció detenida.

   La etarra, nacida en 1978 y presa en la cárcel de Soto del Real (Madrid), fue condenada a 485 años de cárcel por el asesinato, en septiembre de 2008, del brigada del Ejército Luis Conde de la Cruz con un coche bomba colocado en el Patronato Militar de Santoña (Cantabria); y a otros 45 por la muerte del policía nacional Eduardo Puelles en junio de 2009.

   También se le impusieron 3.860 años de cárcel por colocar una furgoneta bomba que estalló frente a la casa cuartel de Burgos en la madrugada del 29 de julio de 2009, dejando 160 heridos de diversa consideración, entre ellos 41 niños, y a 31 más por intentar asesinar al escolta Gabriel Ginés en octubre de 2007.

OTRO ARRESTADO EN 2008

   El TEDH también ha condenado a España a indemnizar con 24.000 euros (20.000 por daños y morales y 4.000 por los gastos del procedimiento) por vulnerar el mismo artículo en el caso de Ohian Unai Ataun Rojo, que fue arrestado en noviembre de 2008 y permaneció cuatro días en régimen de detención incomunicada mientras era investigado por su pertenencia a la organización terrorista ETA.

   Nacido en 1986 y residente en Pamplona, fue condenado a un año de prisión por la Audiencia Nacional en junio de 2012 por un delito de enaltecimiento del terrorismo cometido al portar fotografías de presos etarras durante la carrera popular 'Korrika' celebrada en 2009 en Pamplona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo