Lunes, 14 de julio de 2025
España y Francia, los únicos países que registraron atentados separatistas en 2014
ETA mantiene su aparato logístico "operativo", según Europol
ETA no ha perpetrado "ningún ataque terrorista" en 2014, en línea con su declaración de alto el fuego definitivo de octubre de 2011. "Su aparato logístico sin embargo, es evaluado como estando operativo todavía y el grupo no ha renunciado a sus depósitos de armas", avisa en su informe.
La agencia de cooperación policial europea asegura que "en febrero de 2014, ETA escenificó un proceso aparente de desarme a través de una comisión internacional de verificación" para poner fuera de uso su armas, munición y explosivos pero hasta ahora no ha entregado sus armas ni a las autoridades españolas ni francesas.
Europol recuerda en su informe que el grupo marxista Iraultzaleen Bilguneak (IBIL, Asambleas Revolucionarias) y el colectivo de apoyo a los presos de ETA, Amnistia ta Askatasuna, "se han mostrado en desacuerdo con el abandono de ETA de la lucha armada y sus logros limitados en relación a las condiciones de los miembros que cumplen condenas a prisión" y afirma que "un número pequeño" de daños e incidentes con artefactos explosivos improvisados en 2014 "pueden atribuirse a miembros de estos grupos disidentes", cuya acción ha "criticado abiertamente" ETA a través de los medios.
La banda terrorista, varios de cuyos miembros han sido arrestados este año no solo en España, sino también en Francia, Reino Unido y Alemania y otros dos, condenados in absentia, en México, "ha mantenido sus objetivos separatistas y continúa intentando tener un perfil en los medios internacionales" a través de comunicados.
Los ataques nacionalistas o separatistas sólo se han producido en España (17) y Francia (50) en 2014 y reflejan en todo caso una caída respecto a los 84 registrados en 2013.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna