Lunes, 07 de julio de 2025

Insiste en el regreso de todos los presos a casa

ETA pide emular a Escocia y Cataluña aprovechando "la alianza cada vez más amplia" por el derecho a decidir

  ETA ha abogado por emular los procesos llevados a cabo en Escocia y el iniciado en Cataluña para lograr la independencia aprovechando un momento como el actual en el que, según la banda terrorista, existe "una alianza cada vez más amplia" favorable al derecho a decidir.

   En un comunicado remitido al diario 'Gara' con motivo de la conmemoración del 'Gudari Eguna' (día del soldado vasco), ETA pone en valor el amplio respaldo político y ciudadano que tuvo la cadena humana por el derecho a decidir celebrada el pasado 8 de junio e impulsada por el colectivo Gure Esku Dago (Está en nuestra mano).

   "Personas de muy distinta ideología y trayectoria política unieron sus manos en la movilización más multitudinaria jamás realizada en Euskal Herria", subraya la organización armada en el comunicado publicado en la edición de este sábado del diario vasco y recogido por Europa Press.

   En este sentido, la banda terrorista hace autocrítica y admite que "durante muchos años" no fue "capaz" de lograr esa movilización y apoyo social en favor del derecho a decidir que ahora aprecia de manera "cada vez más amplia".

   Por ello, ETA pide aprovechar este "favorable contexto histórico" en el que los casos de Escocia y Cataluña han puesto el derecho de autodeterminación en la agenda internacional para "acelerar" la reivindicación independentista vasca y aboga por actuar "de la mano del resto de los pueblos" que reclaman lo mismo.

   En esta línea, incide en que existe una "reivindicación hegemónica" y una "mayoría suficiente como para dar pasos decisivos". "En la medida en que se profundice en el debate y en actos concretos, se adherirán más fuerzas", subraya al respecto.

PROCESO CONSTITUYENTE

   No obstante, ETA señala que el derecho a decidir en el País Vasco no vendrá como consecuencia de un proceso de negociación con el Gobierno y aboga por "la vía de la unilateralidad" y de un "proceso constituyente pensado, acordado y materializado en Euskal Herria".

   "Durante muchos años, el reconocimiento del derecho de decisión se ha escenificado como una consecuencia de los pactos a los que había que llegar con los estados. Creemos que, vista la reiterada actitud antidemocrática del Estado español y de las innumerables negativas recibidas, hay que renovar esa visión", justifica la organización terrorista.

   Será un proceso constituyente unilateral en que la banda armada admite que habrá que dilucidar aspectos como "qué decidir, cuándo, cómo, etc" y hace un llamamiento a abrir un "debate nacional" para solventar "esos nudos principales" y "concretar un acuerdo nacional amplio para su ejercicio, con las formulaciones, los plazos y la programación correspondientes".

   ETA hace una mención especial a la movilización de la izquierda abertzale ante los "retos enormes" que, según dice, tendrán que afrontar en unos próximos meses que serán "especialmente importantes". En este sentido, reitera expresamente la necesidad de que los presos de la banda terrorista que se encuentran en prisión puedan regresar al País Vasco.

   "Debe tener activos a todos sus militantes", reclama a la izquierda abertzale, "porque una de las claves residirá en tejer alianzas y aunar fuerzas ámbito por ámbito".

   Finalmente, ETA carga contra quienes utilizan sus símbolos, según dice, de forma maliciosa. "Quienes utilizan maliciosamente la memoria de los 'gudaris' y los símbolos y las reivindicaciones históricas de la izquierda abertzale para dañar la actual estrategia y dividir el movimiento de liberación, no cuentan con el apoyo de ETA. Es más, ETA considera esas actuaciones muy perjudiciales", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo