Lunes, 21 de julio de 2025
La ex jefa de servicio del Principado, Marta Renedo
Exalto cargo del Principado afirma que era una práctica habitual realizar facturas falsas
La acusada ha asegurado en numerosas ocasiones que los ex directores generales Carlos Madera y Alberto Pérez Cueto estaban al tanto de estas cuestiones y sabían que se estaban haciendo facturas falsas. Así, al preguntarle su abogado, José Carlos Díaz, si ella era "el fontanero administrativo de Pérez Cueto y la ex consejera de Cultura, Ana Rosa Migoya, Renedo ha indicado que "se intentaba dar apariencia de legalidad a procedimientos que no lo eran", como pagos fuera de ejercicio, reclamaciones de pagos de proveedores y demás.
Renedo ha explicado que esas facturas falsas a través de contratos menores para obras no realizadas son facturas que no se comprueban y ha manifestado que ella seguía instrucciones de Carlos Madera y de Alberto Pérez Cueto para ponerse en contacto con proveedores para poder facturar cantidades "exentas de fiscalización". Sobre si los consejeros sabían de estas instrucciones de los directores generales ha indicado que "eso no lo puede saber".
Ha explicado también como se adelantaba dinero por parte de las empresas llegada época de elecciones. "Se comprometían obras con las empresas y luego se vería como se abonaba con cargo al ejercicio siguiente o a finales de ejercicio", ha dicho Renedo.
La acusada ha insistido además en que en las consejerías ningún jefe de servicio tiene capacidad para determinar que tipo de obras con ayuntamientos se deben hacer, sino que esa cuestión depende de los consejeros o directores generales.
También ha acusado al Principado, que se persona como acusación particular, de hacer desaparecer documentación y de presentar otra falsificada, como los documentos presentados por el ex director de Modernización, Alberto Pérez Cueto. También ha manifestado que sus problemas comenzaron cuando se negó a facturar a la su empresa obras no realizadas.
La funcionaria se enfrenta a 10 años de cárcel por delitos continuados de falsificación documental, malversación y cohecho. A Renedo se le acusa de apropiarse de 1,4 millones de euros adjudicándose contratos, con regalos y sobornos de las empresas de los también acusados Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Sánchez. La fiscalía recoge que sus delitos arrancaron en 2001 y destacan como sus métodos fueron evolucionando. Así en 2008 la acusada creó su propia sociedad, Implans Mounts, para adjudicarse a si misma hasta 38 contratos.
Marta Renedo ha respondido únicamente a las preguntas de su letrado, José Carlos Díaz. La fiscal, Carmen Rodríguez, ha formulado las preguntas previstas a pesar de no contar con la respuesta de la acusada. Así, Rodríguez ha planteado numerosas cuestiones relacionadas con las supuestas cuentas bancarias abiertas por Renedo a nombre de terceros; la supuesta falsificación de firmas entre ellas las de ex consejeras; su participación en la adjudicación de contratos o las supuestas empresas ficticias constituidas supuestamente por la acusada y en las que, según el relato del fiscal figuran numerosos ingresos por parte de los empresarios de Igrafo y Almacenes Pumarín, también en el banquillo de los acusados.
Fiscalía también se ha referido a una pericial aportada por la defensa de Renedo en la que, a través de un informe, "vienen a reconocer que han perjudicado indebidamente al Principado en algo más de 132.500 euros". Todas estas acusaciones han sido seguidas por la acusada que, sentada con las manos cruzadas, no ha hecho gesto alguno.
En esa misma posición Renedo ha escuchado las preguntas formuladas por la abogada del Principado, Isabel González entre las que, al igual que la fiscal, se preguntaba por los supuestos fraudes cometidos por la acusada, entre otros por ejemplo la construcción de una piscina en su casa de Cadavedo por valor de 24.000 euros pagada por uno de los empresarios acusados. También han planteado sus preguntas los letrados del resto de las acusaciones populares, que se han quedado sin respuesta alguna.
Por su parte, los abogados de la defensa del resto de acusados han renunciado a formular preguntas.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna