Sabado, 12 de julio de 2025

DIOS QUIERA QUE FRUCTIFIQUE

Expertos de la industria aeroespacial apuestan por la creación de una agencia espacial española

Ha sido la Real Academia de Ingeniería (RAI) quien ha reunido esta semana a un grupo de notables empresas del sector. Durante el encuentro, Rodríguez reabrió el debate sobre la necesidad de que España se acerque a la "cifra mágica" de un 8 por ciento de contribución en la ESA, lo que supondría unos 250 millones de euros, frente a los 150 actuales.

   A España le corresponde la presidencia del próximo Consejo Ministerial de la ESA en 2016, y la organización del siguiente en 2019. "Y ambos encuentros suponen una oportunidad de poner en valor todo lo conseguido pro el sector espacial y sentar las bases para el futuro", ha manifestado el director de Programas Internacionales del CDTI, Juan José Cortés.

   Por su parte, el director comercial y de estrategia de Airbus Defence and Space, José Guillamón, hizo hincapié en que se necesita "una hoja de ruta que permita seguir creciendo". "Un plan estratégico del sector, para acometer inversiones públicas y privadas con visión de largo plazo y una Agencia Espacial Española, cuyo primer paso es la reciente Comisión Interministerial del Espacio", ha declarado.

   La industria espacial española viene avalada y reforzada en los últimos años por su notable participación en las últimas misiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), así como en las próximas en las que se preparan futuras exploraciones de Marte. El país interviene como "socio de primer nivel en los grandes programas internacionales y genera un empleo estable de calidad", ha apuntado la RAI.

   Rodríguez, como miembro de la academia, ha señalado que ha de superarse el estancamiento que supuso la reducción de inversión estatal en programas de la ESA y volver a entrar en los programas bilaterales, que han permitido hitos como colocar equipos de manufactura española en Marte.

   En este sentido, el director comercial y de marketing de Thales Alenia Space, José Antonio Álvarez de Arcaya, cuya empresa produce equipos para uno de cada dos satélites que se lanzan en la actualidad, recordó que por cada euro invertido en el espacio el Estado consigue un retorno de 1,6 euros gracias a las ventas en mercados de exportación.

   Por su parte, Ignacio F.Tourné, de Elecnor Deimos, cuyo fuerte son los satélites de observación ha asegurado ser optimista sobre el futuro del sector, "que empieza a establecerse en otros países europeos".

   A su juicio, uno de los principales clientes de Elecnor Deimos ha sido el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que contrató el Deimos 1 para el seguimiento de sus cultivos. "Algo así como vender hielo a los esquimales", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo