Sabado, 23 de noviembre de 2024
y aprovechar el Brexit para adelantar el de invierno a septiembre
Expertos defienden mantener los dos cambios de hora
Las razones de apelar al Brexit, como han explicado los científicos que han participado en una jornada en la sede del Consello da Cultura Galega, se basan esencialmente en que ya era así antes y cuando se homologó el cambio de hora en la Unión Europea se adoptó la "costumbre británica", ignorando que en el resto se hacía en septiembre.
En concreto, han intervenido en este sentido el coordinador de la jornada 'É racional o cambio estacional de hora?' y miembro de la comisión española que estudia la pertinencia de los cambios de hora, Jorge Mira; el director del Observatorio Astronómico de Lisboa y autor del informe que recomendó al Gobierno portugués posicionarse en contra de eliminar los cambios, Rui Jorge Agostinho; y el profesor del área física de la Universidad de Sevilla y experto en el estudio de bases de datos del uso del tiempo de la población, José María Martín Olalla.
Al margen de defender de forma férrea que se mantengan los cambios horarios de la primavera y el otoño, porque optar por uno o por otro supondría "ir en bermudas en invierno o con abrigo en verano"; Jorge Mira ha rechazado completamente la unificación del huso horario con Portugal.
"España no debe cambiar su huso horario para ponerlo con el de Portugal. España está en el punto de equilibrio solar", ha sintetizado Jorge Mira, quien ha asegurado que optar por una hora menos frente a la actual supondría que la sociedad "necesitaría años para aprender el nuevo equilibrio".
Jorge Mira, que ha avisado de que eliminar los cambios de hora supondría una "fractura del país", ha también subrayado que "no hay husos correctos" y otros no, sino que cada sociedad "ha aprendido a ubicar su vida en el huso que tiene". Así, ha querido desvincular la cuestión geográfica (que le otorgaría un ahora concreta) con la situación real y la adaptación.
"Es un beneficio para la sociedad en nuestros países", ha destacado Rui Rodríguez, quien explicó el caso luso en el que de los 107 años de historia de hora legal se intentó en dos ocasiones mantener un horario único fracasando.
El científico portugués ha apostado por "aprovechar el Brexit para volver a la tradición europea" y cambiar la hora de invierno a finales de septiembre, una decisión que debe tomar la Unión Europea.
La explicación es la siguiente: las mañanas de octubre, al amanecer tan tarde (porque se mantienen más horas de luz por la tarde), se produce una "copia" de lo que ocurre en diciembre y acaba produciendo un "impacto muy negativo" en noviembre, ya que la diferencia de luz con respecto a los horarios llega a ser de dos horas. De hacerlo en septiembre, sería más progresivo.
Jorge Mira ha apostado por que los gobiernos de España y Portugal "ejerciesen una posición conjunta para una decisión racional", apoyada en estudios científicos y no en una encuesta a la ciudadanía. Se refieren a un estudio demoscópico al que restan valor debido, sobre todo, a la escasa participación y a que no se contemplaron criterios científicos.
Por su parte, el experto de la Universidad de Sevilla ha sostenido que "Una decisión política común para toda Europa, con las variaciones que hay de condiciones de luz, es muy complicad de gestionar".
En este sentido, ha apostado por que la Unión Europea "debería flexibilizar la postura" y que cada país "pueda" decidir si hay cambio de hora a lo largo del año o no. "Es normal que Finlandia no las quiera y sí en Portugal", ha trasladado Martín Olalla, quien también ha defendido que se traslade a septiembre el cambio invernal.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna