Sabado, 12 de julio de 2025

dos destinos habituales elegidos por los turistas españoles

Exteriores recomienda viajar "con extrema precaución" a Turquía y Tailandia

  Con respecto a Turquía, el departamento que dirige José Manuel García-Margallo recuerda que el pasado 6 de enero se produjo un atentado suicida contra una comisaría de policía en el barrio turístico de Sultanahmet, en Ankara, enfrente de las Cisternas romanas.

   Este mismo lunes, informa Exteriores, ha habido un apagón generalizado de electricidad en todo el país, que ha afectado también a Ankara y Estambul. Aunque los aeropuertos funcionan con normalidad, otras infraestructuras se han visto afectadas, como por ejemplo los semáforos y el metro y tranvía de Estambul, aunque están volviendo a operar.

   En relación a Tailanda, Exteriores recuerda que tras el golpe de Estado del 22 de mayo, una Junta Militar ha asumido la administración del país y rige la Ley Marcial en todo el país. Bajo esta ley, la mayor parte de los seguros de viaje y seguros médicos no cubren las eventualidades que puedan suceder durante el viaje, por lo que se recomienda consultar con la aseguradora las posibles exclusiones antes de viajar a Tailandia.

   La Ley Marcial dota a las Fuerzas Armadas con amplios poderes. Pueden restringir el movimiento de personas, limitar derechos y libertades, hacer registros y detenciones, imponer controles, o decretar el toque de queda.

   Por ello, Exteriores recomienda mantenerse informado de las órdenes que emiten las Fuerzas Armadas y cumplirlas en todo momento, pues obligan tanto a tailandeses como a extranjeros.

   En Tailandia se han prohibido las reuniones de más de cinco personas y es delito realizar críticas o declaraciones políticas sobre el golpe de estado, incluso a través de las redes sociales, por lo que se recomienda abstenerse de hacer comentarios o mantener conversaciones sobre la situación política.

   Exteriores también advierte de que se han detectado algunos ataques y robos contra turistas extranjeros en las zonas turísticas, especialmente en Pattaya, Krabi, Ko Samui y Phuket. Asimismo se han producido casos de abusos sexuales y violaciones a mujeres extranjeras, generalmente de noche y en en lugares próximos a zonas de ocio en las que el alcohol que se sirve puede ser adulterado.

   El Ministerio sugiere asimismo mantener la atención en los destinos más turísticos, como Phuket, Pattaya, Ko Samui, Ko Phangan o Ko Tao donde las estafas y el cobro abusivo de servicios son frecuentes. Nunca, alerta Exteriores, se debe dejar el pasaporte como garantía al alquilar un coche, una moto, una moto náutica o similar.

   En Tailandia, recuerda también, el consumo y tráfico de drogas es castigado con gran severidad, con penas de cárcel y elevadas multas. Incluso se contempla la cadena perpetua y la pena de muerte para los delitos de drogas más graves.

   El país tiene también una elevada tasa de siniestralidad vial, por lo que Exteriores ruega extremar la precaución en los desplazamientos terrestres, especialmente, en camionetas y motos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo