Lunes, 28 de julio de 2025
negociador de la adhesión de España a la UE
Fallece el expresidente del Congreso Manuel Marín a los 68 años
La noticia la ha confirmado Fundación Iberdrola España, de la que era presidente y donde se incorporó después de retirarse de la política en 2008. En dicha fundación coordinaba proyectos de ahorro energético como el que transformó la iluminación de la fachada del Palacio del Congreso de los Diputados.
Originario de Ciudad Real, licenciado en Derecho y miembro del PSOE desde 1974 cuando estudiaba en Bélgica, donde logró el Certificado de Altos Estudios Europeos del Colegio de Europa en Brujas. A su regreso a Madrid, un año después, trabajó como 'liberado' en el departamento de Relaciones Internacionales del PSOE al lado de Luis Yáñez y posteriormente con Elena Flores. También colaboró con Nicolás Redondo Urbieta en las tareas de reorganización de las Federaciones del partido.
Marín fue diputado en el Congreso en la legislatura Constituyente de 1977, y resultó reelegido en 1979 y 1982, cuando se convirtió en secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas en el primer gobierno de Felipe González. Entre 1982 y 1985 estuvo al frente del equipo encargado de las negociaciones para la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea, ahora Unión Europea.
De 1986 a 1999 fue vicepresidente de la Comisión Europea, en la que también fue titular de las Comisarías de Asuntos Sociales, Educación y Empleo (1986-1988), Política de Cooperación y Desarrollo y Política Pesquera Común (1989-1992), Política de Cooperación para el Desarrollo, Relaciones Económicas Exteriores con el Mediterráneo, América Latina, Asia y los países ACP, y Ayuda Humanitaria (1993-1999).
Entre el 20 de julio y septiembre de 1999, Marín asumió la presidencia en funciones de la Comisión Europea, tras la dimisión de Jacques Santer. En octubre del mismo año regresó a España con la intención de alejarse de la política y dedicarse a la docencia. Se incorporó como profesor a la Universidad de Carlos III de Madrid en las áreas de Internacional, Europa y Derechos Humanos.
Sin embargo, el 15 de diciembre de 1999 se dio a conocer que Manuel Marín ocuparía el segundo puesto en la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por su tierra natal, Ciudad Real, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, en las que resultó elegido, con lo que volvía al Congreso después de estar ausente durante cinco legislaturas.
Desde ese puesto, y a las órdenes del entonces ministro Fernando Morán, Marín fue uno de los miembros destacados del equipo encargado de las negociaciones para la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea, ahora Unión Europea.
Tras la incorporación de España a la Comisión Europea en 1986, Marín ocupó en los tres años siguiente una de las Vicepresidencias del ejecutivo comunitario, en el que también fue titular de las Comisarías de Asuntos Sociales, Educación y Empleo (1986-1988), Política de Cooperación y Desarrollo y Política Pesquera Común (1989-1982), Política de Cooperación para el Desarrollo, Relaciones Económicas Exteriores con el Mediterráneo, América Latina, Asia y los países ACP, y Ayuda Humanitaria (1993-1999).
En marzo de 2000 volvió de diputado al Congreso y, tras las generales de 2004 que llevaron al Gobierno a José Luis Rodríguez Zapatero, fue elegido presidente del Congreso. En la Cámara Baja destacó por impulsar proyectos de modernización tecnológica y trató de que actualizar el Reglamento de 1982, pero la fragilidad parlamentaria del PSOE y la polémica por el uso de las lenguas cooficiales dio al traste con el empeño.
A finales de 2007, y tras ver que el PSOE de Zapatero apostaba por José Bono como próximo presidente del Congreso, anunció su retirada de la vida política para dedicarse a la lucha contra el cambio climático y, meses después de dejar el Congreso, se incorporó a la Fundación Iberdrola.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna