Lunes, 14 de julio de 2025
tras ser disparada y apuñalada
Fallece la diputada británica Jo Cox
La comisaria jefe de West Yorkshire, Dee Collins, ha indicado en rueda de prensa que Cox ha muerto como consecuencia de las heridas sufridas y ha reconocido que por el momento sigue sin estar claro el motivo por el que habría sido atacada. Además, ha indicado que otro hombre de 77 años fue atacado en las inmediaciones pero sus heridas no revisten peligro para su vida.
Según ha dicho, la Policía cree que se trata de "un incidente localizado, aunque con amplias consecuencias". Preguntada por las informaciones que apuntan que el sospechoso, un hombre de 52 años, habría gritado "Reino Unido Primero", Collins ha dicho que no puede confirmarlo pero ha pedido que, si hay testigos de ello, acudan a la Policía.
Un testigo que vive cerca del lugar de los hechos ha contado a 'The Guardian' que ha escuchado al presunto agresor gritar "Reino Unido Primero", el nombre de un partido de extrema derecha británico, antes de disparar y durante el arresto.
El partido Reino Unido Primero ha publicado un comunicado desmarcándose de lo sucedido. "Los medios están intentando desesperadamente incriminar a Reino Unido Primero en el tiroteo contra la diputada laborista Jo Cox en base a rumores y fuentes no confirmadas", ha denunciado.
"Reino Unido Primero obviamente NO está implicado y nunca alentaría una conducta de este tipo", ha sostenido la formación, que ha dicho "rezar" por la recuperación de la parlamentaria.
Según la cadena Sky News, el sospechoso, al que la Policía no ha querido identificar, sería Tommy Mair. De acuerdo con este medio, su casa ha sido acordonada por la Policía, que la está custodiando, mientras los forenses la inspeccionan. Los vecinos han contado que Mair vivía allí desde hacía 30 años, los últimos 20 solo tras la muerte de su madre y su abuela.
Según los primeros detalles que se tienen de los hechos, en base a varios testimonios, un hombre ha discutido con la parlamentaria, a la que ha golpeado, y cuando otro hombre ha intentado mediar y separar al agresor, éste ha sacado un arma y ha disparado.
Cox acababa de participar en un acto en una biblioteca cercana cuando se han producido los hechos. "Salió de la biblioteca y él le estaba esperando. Le apuñaló primero y este tipo intentó detenerle y entonces él la disparó", ha relatado la propietaria de una peluquería situada frente al lugar de los hechos a 'The Guardian'.
Este relato viene a confirmar el ofrecido previamente por otro testigo a Sky News. "Vimos a un hombre que llevaba una gorra blanca sucia y una cazadora. Comenzó a empujarse con alguien y de repente este tipo sacó un arma (...), hizo un primer disparo y salimos corriendo. Luego escuchamos un segundo disparo", ha relatado.
Según ha dicho, el presunto agresor estaba "golpeando y tirando del pelo" a Cox cuando ha intervenido el otro hombre, que sería el herido leve del que ha informado la Policía.
La propietaria de un café cercano ha contado a la BBC que en total se habrían producido tres disparos. "La primera vez le hizo caer al suelo y dos veces más. La tercera vez se aproximó y le disparó en la zona de la cabeza", ha contado la testigo, precisando que "mientras lo hacía le estaba apuñalando también con su cuchillo".
El ataque ha provocado la suspensión de los actos de campaña de cara a la celebración del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE el próximo 23 de junio.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna