Sabado, 12 de julio de 2025

habla de autocrítica

Feijó "señala" al Gobierno central como "culpable" del desastre electoral

El secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este lunes que su partido "ha ganado" las elecciones municipales de este domingo en Galicia, aunque ha reconocido que ha obtenido un "mal resultado", del que culpa en parte al efecto de desgaste del Gobierno central, y ha apostado por hacer "autocrítica".

   En una rueda de prensa en su sede en Santiago, Alfonso Rueda ha indicado que, a falta de concluir el escrutinio en algunas localidades, el PP "ha ganado las elecciones municipales en Galicia", obteniendo "cerca de 10 puntos" más que el PSOE, la segunda fuerza a nivel autonómico, y 23 puntos de ventaja respecto al BNG.

   Sin embargo, para el secretario xeral de los populares gallegos esto "no supone un buen resultado", dado que el PP ha "perdido capacidad de formar gobierno en un número considerable de municipios" y ha sufrido una "notable bajada de votos" y un descenso en el número de ediles de en torno al 9 por ciento.

   "No nos vamos a esconder en el haber sido la fuerza más votada en Galicia porque lo cierto es que el PP ha perdido apoyos y gobiernos y está clarísimo que debemos hacer una autocrítica en serio", ha asegurado Rueda, que ha instado a detectar los "fallos" que llevaron a PP a "perder apoyos" y ha animado a hacer lo mismo a los demás partidos y al PP nacional.

EFECTO DEL GOBIERNO

   Entre otras cuestiones, Rueda ha atribuido estos resultados al efecto de "desgaste" que el partido ha tenido en los gobiernos de la Xunta y del Estado. No obstante, ha recordado que el PP "aguanta mejor en Galicia que en el conjunto del Estado", convirtiéndose en la sexta comunidad española con mejor resultado.

   De hecho, el secretario xeral de los populares gallegos ha recordado que este es el "tercer mal resultado consecutivo" del PP, que no alcanzó sus objetivos ni en las elecciones europeas ni en las autonómicas andaluzas.

   Por ello, ha adelantado que el Comité Ejecutivo Nacional del PP analizará en los próximos días los resultados "de norte a sur y de este a oeste" para "intentar corregirlos" de cara a las elecciones generales.

MALOS RESULTADOS EN LAS CIUDADES

   En particular, Alfonso Rueda ha reconocido que los resultados del PPdeG fueron malos "especialmente en el entorno urbano", donde los datos se situaron "lejos de conseguir los objetivos marcados".

   En este sentido, ha considerado "incontestables" los buenos resultados socialistas en Vigo, una ciudad en la que el PP "evidentemente hizo algo mal", aunque se ha congratulado de los datos del PP en la ciudad de Ourense.

   En A Coruña, Rueda ha recordado que el escrutinio permanece todavía sin concluir y en el caso de Hernández, aunque ha reconocido resultados negativos, ha afirmado que "hace un año nadie hubiese dicho" que el candidato popular alcanzaría estas cifras.

   En Partido Popular ha alcanzado mayorías en 200 ayuntamientos gallegos, 150 de ellas absolutas, ha apuntado Rueda, quien también ha subrayado que, a pesar de ser "la primera fuerza en las cuatro provincias", el PP "no tendrá actas suficientes para mantener las diputaciones de Pontevedra y A Coruña", y prevé liderar sólo la de Ourense.

CANDIDATOS

   A preguntas de los medios, Alfonso Rueda se ha referido también al caso de aquellos cabezas de lista que pueden no revalidar gobiernos populares, como es el caso de Carlos Negreira en A Coruña o de Agustín Hernández en Santiago.

   El secretario xeral de los populares gallegos ha sido tajante al reiterar que sus candidatos ocuparán los puestos de la oposición municipal que han obtenido en los comicios, dado que "se presentaban con la intención de ganar", pero también "de liderar la oposición".

   En este sentido, Rueda ha afirmado que el partido, a día de hoy, "no contempla otra alternativa" que continuar en la oposición, tanto en los ayuntamientos en los que han sacado menos votos como en aquellos en los que, pese a ser la lista más votada, no consigan formar gobierno.

   Asimismo, ha rechazado tomar ahora decisiones sobre la posibilidad de relevar a determinados cargos o candidatos vistos los datos electorales. "Son resultados que asumimos todos, del primero al último", ha sentenciado.

RESTO DE PARTIDOS

   En su comparecencia, Rueda ha hecho hincapié también en la pérdida de votos de los demás "partidos tradicionales" en favor de los "nuevos partidos y coaliciones".

   Así, ha recordado que el PSOE pasa a ser la tercera fuerza política en A Coruña, Santiago, Ferrol, donde ostentó en el pasado las alcaldías, y en Ourense, ciudad que actualmente contaba con un regidor socialista. En Lugo, ha apuntado, el PSOE "pierde las elecciones y apoyos", mientras que en Pontevedra ha bajado "el 10 por ciento".

   Por ello, Rueda ha criticado que el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro convierta estos datos "por arte de magia" en un buen resultado, amparándose en los "magníficos" datos de Vigo. "Besteiro debería pensar si el PSOE urbano es algo m??s que Vigo o no", ha criticado Rueda.

   En el resto de las urbes, ha indicado el líder popular, los socialistas "quedan circunscritos a completar Gobiernos de otros partidos" o, en el caso de Lugo, a pactar.

   Sobre el BNG, Alfonso Rueda ha visto un voto de castigo en aquellas ciudades en las que esta formación fue "muleta del PSOE" y en las que "desaparecen", aunque ha reconocido la mejora de Miguel Anxo Fernández Lores en Pontevedra.

   Ciudadanos, por su parte, ha entrado en los Consistorios de tres ciudades, unos resultados que se encuentran "por debajo de lo que esperaban" y que demuestran que la población que "les confió su voto en otros lugares de España" no lo hizo en Galicia.

   Para concluir, Alfonso Rueda ha reconocido "resultados notables" en el caso de las mareas ciudadanas, aunque ha instado a esperar los resultados de su gestión. "Veremos cuando les toque gobernar, si son capaces de mantener todo aquello que decían que iban a hacer", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo