Domingo, 13 de julio de 2025

y pide "homogeneidad fiscal" en España

Feijóo aboga por "seguir bajando" impuestos como los de sucesiones y donaciones

En un acto de la asociación gallega de la empresa familiar, el también líder del PP gallego ha hecho alusión al "nuevo sistema de financiación" de las autonomías que se deberá establecer en un futuro próximo, ante lo que ha mandado "un mensaje de homogeneidad fiscal" y ha dicho "adelantar" su "postura" de continuar con la disminución "de determinados impuestos" como los dos mencionados.

   En este sentido, ha señalado que "aquellos que quieran reinvertir" deberían tener "un trato fiscal más razonado y razonable", sobre todo, ha dicho, "considerando" el tratamiento que se ofrece en algunas comunidades autónomas.

   Núñez Feijóo ha mostrado así su intención de reducir impuestos, "una línea" en la que ha opinado que "el Gobierno tiene que continuar". Y en ello "va a seguir en las próximas decisiones" que tome, según ha avanzado, con "revisiones" en el próximo ejercicio.

   En un panorama en el que se ha moderado la "abrupta caída de ingresos" que experimentó la comunidad gallega durante los últimos seis años, que mermó hasta en un 20% su capacidad de gasto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha planteado ahora la vía de la disminución "paulatina" de "determinados requerimientos fiscales".

EXPERIENCIA Y RENOVACIÓN

   En la clausura de la asamblea general de la asociación gallega de la empresa familiar, en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago, el titular de la Xunta ha apostado por la "mezcla" entre experiencia y renovación que representan estos empresarios, que ha visto que sería "buena" también "en el orden político".

   Así, ha ironizado con que no sabe "exactamente qué significa" la renovación sin experiencia, pero ha destacado que "no hacer renovación" supone caer en "el inmovilismo". Y, en este escenario, ha llamado a "huir" tanto del inmovilismo como de la "improvisación".

"SÓLIDA RECUPERACIÓN"

   Previamente, en su intervención, Núñez Feijóo ha llamado la atención sobre la "enorme capacidad de recuperación de España", aún constatando que los indicadores sobre evolución del producto interior bruto (PIB) son menores para Galicia que para otras comunidades, a las que ha apuntado que "hay que engancharse", por lo que "queda mucho trabajo".

   En este sentido, ha resaltado que "la economía se está moviendo" y, pese a ver "no razonable" decir que todo está "solucionado" cuando solo "se atisba" la recuperación, ha finalizado calificando esta como "sólida" de proseguir en la línea actual.

"CLIMA SERENO"

   El presidente de la asociación gallega de la empresa familiar, Emilio Pérez Nieto, por su parte, ha hecho igualmente alusiones veladas en su discurso al cambio político generado por las últimas elecciones, ante el cual ha demandado un "clima sereno", si bien "aceptando los cambios que reclama la sociedad".

   Para los empresarios, según ha subrayado, en un momento en que se prevén "fuertes inversiones" para incorporar equipamientos y cuadros en las compañías, es preciso un "clima de confianza", seguridad jurídica y simplificación de la burocracia.

   El "dinamismo", ha apostillado Pérez Nieto --tras reconocer que la recuperación de magnitudes macroeconómicas "aún no ha llegado" a la microeconomía--, es "bueno" siempre "dentro de un marco seguro y predecible".

   Así, ha solicitado un marco "económico, político y social favorable" frente a estas "preocupaciones" que, según ha valorado, se le plantean en la actualidad a "los que de verdad" crean puestos de trabajo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo