Martes, 15 de julio de 2025

"Los corruptos y deshonestos, al igual que los piratas, no tienen bandera", asegura al presentar la conferencia de Moreno

Feijóo defiende la "centralidad" del PP y denuncia que el PSOE tenga "patente de corso" ante la corrupción

Así se ha pronunciado en la presentación del desayuno informativo con el candidato del PP a la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, organizado por el siglo XXI, al que han acudido el presidente del PP, Pablo Casado, el presidente de la fundación Concordia y Libertad, Adolfo Súarez Illana, el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, y varios dirigentes nacionales de la formación.

Tras asegurar que Moreno es el "único candidato" en Andalucía que "representa las reformas y el cambio en Andalucía", ha indicado que el presidente del PP-A y él llegaron a la política por "caminos diferentes" pero "compartiendo la convicción de que la política es una actividad noble que nace de la vida en comunidad".

EL PP, "CASA COMÚN DEL REFORMISMO"

"En esta casa común del reformismo, la centralidad, la moderación y la tolerancia, hemos encontrado gente entregada, valores democráticos incuestionables y una idea de lo español ambiciosa y amplia", ha enfatizado, para añadir: "No podemos permitir que nos arrebaten la memoria, ni aquellos que encontraron en las siglas una cortada para fines personales ni los que pretenden desterrar las ideas nobles que el PP representa".

En este sentido, ha recalcado que no deben olvidar que "los corruptos y deshonestos, al igual que los piratas, no tienen bandera o, si se quiere, navegan bajo la misma bandera negra". Y siguiendo este símil, ha recalcado que "hay partidos que otorgan una patente de corso y otros que se esfuerzan en combatir la piratería".

"El caso del PSOE en Andalucía y el ejemplo del PP son suficientemente ilustrativos", ha manifestado Feijóo, en línea con la doble vara de medir que viene denunciando la cúpula del partido estos meses, sobre todo en la última semana tras las grabaciones del comisario José Manuel Villarejo que han llevado a la salida de María Dolores de Cospedal mientras que la ministra Dolores Delgado sigue sentada en el Consejo de Ministros, según denuncian.

MORENO, "EL CAMBIO TRANQUILO"

Feijóo ha señalado que el PP gallego pertenece a Galicia y se ha convertido en una "herramienta de los gallegos" y ha agregado que ahora Moreno "es un instrumento" de la Andalucía "moderna" que "no se resigna a ser propiedad de nadie" y ha sabido transformar la "inquietud de sus paisanos" en "un programa y una ilusión".

Así, ha dicho que el candidato 'popular' a la Junta de Andalucía representa el "cambio tranquilo" y "a diferencia de otros", "nunca" se considerará propietario sino trabajador" de esa Andalucía "trabajadora y modesta" que busca que esta tierra sea un "actor principal en la España del siglo XXI".

Asimismo, el presidente de la Xunta ha alertado de que España está "sumida en otra crisis política profunda". "Pero ahora sí sabemos lo que nos pasa, conocemos las causas y podemos apuntar soluciones", ha manifestado.

CRITICA A LOS QUE VAN EN "BUSCA DE LA DISCORDIA SUPERADA"

En este sentido, ha destacado que España "sufre el desafío de la fragmentación", que ha descrito como un "instinto malsano que lleva a algunos a romper, fracturar y enfrentar". "Padecemos políticas que huyen de lo real e inventan problemas irreales que son solamente manzanas de la discordia. De la misma manera que Proust iba en busca del tiempo perdido, algunos se proponen ir en busca de la discordia superada", ha apostillado.

Feijóo ha afirmado que, frente a esas políticas "surrealistas o abstractas", Moreno "persigue políticas realistas porque el realismo puede ser también mágico". "Juanma es un andaluz del mañana que afronta hoy la tarea apasionante de servir a su pueblo", ha señalado, para concluir que el PP "sabe lo que es ganar" tanto en Andalucía (aunque no haya gobernado) como en el conjunto de España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo