Lunes, 28 de julio de 2025

Campaña electoral

Feijóo, "el nieto de Eladia", anuncia en Os Peares "impuestos cero" para compras de vivienda en el rural

La localidad de Os Peares, un pueblo dividido por tres ríos, cuatro ayuntamientos y dos provincias, ha sido la elegida por el presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, para reivindicar que "nadie tiene la patente de Galicia" y reafirmar su compromiso con el rural, donde ha prometido la ampliación del "impuesto cero" para la compra de jóvenes, familias numerosas, y familias con miembros en situación de discapacidad.

Arropado por sus "orgullosos" vecinos, que lo recibieron con un cartel de 'Alberto, Noso Presidente', un Feijóo emocionado y con la voz entrecortada en varias ocasiones ha pronunciado un encendido alegato en defensa del rural gallego, con el que se ha identificado. "Aquí nadie me llama presidente, soy el nieto de la señora Eladia o, como mucho, el hijo de Sira y Saturnino", ha dicho.

El líder popular, que preveía arrancar con esta visita la campaña, aunque el accidente ferroviario de O Porriño le obligó a suspenderlo, ha señalado este acto como "el más importante" del último tramo de la carrera hacia el 25-S, su "vuelta al origen", a un pueblo en el que ha presentado por su nombre casi a cada vecino y en el que, ha afirmado, "se aprende más que en cualquier universidad" porque todos son "gente sabia".

"Todos tenemos un punto en el mapa y el mío es Os Peares, no lo cambio por ningún otro sitio", ha asegurado, antes de remarcar que fue en este pueblo donde "nació y creció" y donde "empezó a tener consciencia y conciencia de ser gallego". "Aquí aprendí las cosas más importantes que me permiten caminar por la vida", ha remarcado, antes de lanzarse a las anécdotas.

Y es que Feijóo ha recordado como en la casa familiar regentada por su abuela Eladia, él aprendió a "llevar las cuentas" de un ultramarinos, "el Corte Inglés de Os Peares", y se ha referido a la "competencia". "Había varios", ha reflexionado, antes de referirse al de un vecino a pocos metros enfrente de su vivienda: 'O Alpargateiro'.

EL PERRO DE 'O ALPARGATEIRO' Y EL GALLEGO "QUE SE

MAMA"

El jefe de filas del PPdeG ha subrayado que 'O Alpargateiro' tenía un "perro muy malo" que no le tenía simpatía y al que "era difícil acercarse". "Debe ser porque era de la competencia", ha bromeado, para añadir que no podía defenderse porque su abuela prefería "tener gatos". Su afán de control del déficit y de no tener deudas viene --ha asegurado-- de lo que aprendió en su tienda.

Feijóo ha presentado a sus vecinos a los periodistas que le siguen en la caravana electoral, "muchos más que vecinos" hay en el lugar de 'O Coitelo', pero ha recordado que no siempre fue así. Ha rememorado cuando sus vecinos compraban "en la tienda de la señora Eladia" y como "siempre pagaban". "Bueno, a veces se les apuntaba; dábamos crédito, pero sin intereses ni usura", ha matizado, con la voz entrecortada.

Entre sus vivencias, ha recordado que fue en la localidad ourensana donde aprendió que "cuando vienen mal dadas hay que renunciar a algunas cosas" y que fue viviendo con su abuela, sus padres, sus tíos solteros y con sus primos, cuando interiorizó que "la familia nunca pide nada y siempre da".

También en Os Peares ha recalcado que fue "donde aprendió a hablar gallego", aunque "nunca" tuvo profesoras como tal, solo "su abuela y sus tías". "No aprendí el gallego normativo, pero sí el gallego que se mama". Sus primeros años de colegio y la importancia de las comunicaciones también han sido objeto de las reflexiones de Feijóo, quien ha censurado un viaducto que atraviesa el pueblo y que ha tildado de "disparate medioambiental".

"Aquí aprendí que un pueblo puede tener fronteras, pero no límites; y la importancia de las inversiones, éste era un retal de cuatro ayuntamientos y el último sitio en el que se invertía; aprendí que cuando a uno lo insultan, lo mejor que puede hacer es seguir trabajando"

"MOTOR IDENTITARIO Y EMOCIONAL"

Frente a la "realidad virtual del Twitter", contra el que ha asegurado no tener "nada en contra", ha reivindicado que él nació "en Os Peares y no en las redes sociales". "Galicia no cabe en 140 caracteres, es inmensa", ha proclamado, al tiempo que ha apelado a su intención de hacer "política para todos" y ha cargado contra los nacionalistas, a los que ha advertido que "nadie tiene la patente de Galicia".

"Galicia somos todos; se puede reivindicar desde cualquier parte y yo os invito a reivindicarla desde aquí. Estoy aquí porque creo en Galicia y en todos los gallegos sin exclusiones", ha aseverado, antes de incidir en que otros partidos no visitarán la localidad porque "no conocen" el rural de la comunidad y su importancia.

Frente al desconocimiento y a la intención de "apropiarse" de Galicia que ha atribuido a sus rivales, Feijóo ha apelado a responder el 25-S con un "Galicia somos todos y hay que respetar a todos". "No necesitamos que nadie nos diga como hay que sentir Galicia, cada uno que la sienta como le dé la gana", ha apelado.

Al tiempo, aunque "nadie discute" que el "motor económico" de la comunidad son "las zonas más pobladas", ha sentenciado que "el motor identitario, social y emocional está en las aldeas", y ha advertido que, quien las "olvide" es "que no conoce Galicia". Él, como natural de Os Peares, ha prometido que no lo hará. "Y por eso estoy aquí", ha subrayado.

A modo de ejemplo, ha defendido su gestión, su apuesta por "mejorar las comunicaciones" y el impulso de la exención del impuesto de sucesiones en las herencias del rural, así como el 'impuesto cero' para permutas y compras de fincas, que ha prometido extender a la adquisición de viviendas en el rural para varios colectivos.

"Impuesto cero para emprender en el rural y para vivir en el rural", ha resumido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo