Jueves, 29 de mayo de 2025

El PSOE se hunde y Beiras supera al BNG

Feijóo refuerza a Rajoy con una gran mayoría en Galicia

El éxito de Feijóo refuerza a Mariano Rajoy, ya que los socialistas habían planteado la campaña electoral como un plebiscito a su gestión.  

  Los socialistas se hunden en Galicia, comunidad en la que han perdido siete escaños -de 25 a 18- y se han visto superados en número de votos por los nacionalistas del BNG y AGE, aunque al haber ido por separado, han sumado entre los dos partidos 16 escaños, eso sí con la escisión que lidera Beiras por delante con 9 escaños.

   Los resultados del PP en Galicia no defraudan a Rajoy quien, por segunda vez consecutiva va a recibir un buen balón de oxígeno de su comunidad de origen. En 2009 le sirvió para consolidar su liderazgo, con la experiencia reciente del controvertido congreso de Valencia de 2008, tras la segunda derrota frente a Zapatero. En aquel momento, la mayoría absoluta cosechada por Feijóo le proporcionó un importante respiro para los años siguientes ya que se presentaba la votación como la reválida de Rajoy.  

 En esta ocasión, la victoria en las gallegas supone un refuerzo al presidente del Gobierno, sobre todo en la política económica que ha puesto en marcha desde que ganó las generales hace 10 meses y que ha supuesto renunciar, al menos de momento, a su programa electoral, ya que se ha centrado básicamente en cuadrar las cuentas, incumpliendo promesas como la de no subir impuestos.  

  Si la victoria se mide en los términos en los que había planteado el PSOE estas elecciones en Galicia, de un plebiscito contra los recortes y la subida de impuestos, se podría decir que Rajoy lo ha superado con nota y que los ciudadanos, al menos los gallegos, han entendido que, por duro que sea, el de los ajustes es el camino.  

 No obstante, los populares tampoco las tenían todas consigo inicialmente, y ello propició que Feijóo hiciera la campaña marcando distancias, primero con la desaparición de las siglas del PP en los carteles electorales y después evitando coincidir con Rajoy en actos de campaña. A pesar incluso de que contaban con encuestas en las que les daban la mayoría absoluta.

   Pero no querían lanzar las campanas al vuelo, sobre todo después de la amarga victoria en Andalucía, donde esperaban una mayoría absoluta para poder gobernar y se encontraron con que PSOE e IU sumaron para dejarles sin el gobierno andaluz. Este domingo, Feijóo ha igualado a Manuel Fraga en 2001, cuando éste consiguió 41 escaños.

EL FUTURO DE RUBALCABA  

  El jefe del Ejecutivo se quita así una preocupación, pero ésta se instala en Ferraz, ya que la caída del PSdeG, que pierde siete escaños, puede reabrir las heridas y cuestionar el liderazgo de su secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba, quien no ha conseguido detener la sangría que registraron en las pasadas generales, a pesar de haber podido mantener el gobierno en Andalucía y de recuperar Asturias hace unos meses.

   Los socialistas gallegos no empezaron con buen pie la campaña, la convocatoria les pilló sin candidato y tuvieron que elegir a Patxi Vázquez con urgencia. Además, la "operación Pokemon" les añadió un problema, ya que, aunque afectó a todos los partidos, el imputado más significativo fue el alcalde de Orense, que no quería dimitir.

   Finalmente, y aunque plantearon los comicios como un plebiscito a los recortes de Rajoy, el retroceso de los socialistas en Galicia devuelve a este partido a unos niveles de apoyo muy bajos. El PSdeG ha perdido más de la mitad de los votos, probablemente afectado por la elevada abstención de estos comicios que ha crecido siete puntos. De hecho, el número de votantes cosechado por los socialistas es menor que la suma de los votantes de los dos partidos nacionalistas, lo que demuestra que si el BNG no se hubiera dividido podrían haber superado al PSdeG en escaños.

   Esta es precisamente otra de las novedades que reflejan los resultados, el avance del nacionalismo gallego. La coalición integrada por Anova -el nuevo partido de Xoxe Manuel Beiras, el histórico dirigente nacionalista- e Izquierda Unida, llamada AGE, ha logrado 9 escaños, mientras que el BNG, que tenía 12 en el Parlamento gallego, ha logrado 7. Entre ambos suman más de 300.000 votos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo