Miercoles, 23 de julio de 2025
El presidente del Instituto de Estudios Económicos
Feito (IEE): "Dentro de 10 años el peso de Cataluña caerá significativamente por la crisis independentista"
Así lo ha vaticinado este lunes durante la conferencia que ha pronunciado en Santander, invitado a las actividades del 45º Curso de Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (CEMIDE).
La charla llevaba por título 'Situación y perspectiva de la economía española' y en ella el presidente del Instituto de Estudios Económicos auguró que la economía española seguirá su "actual tónica expansiva" aproximadamente durante el próximo año y medio. Más allá de ese horizonte la evolución la marcará el próximo gobierno de la nación, por lo que consideró "aventurado especular".
Las consecuencias del 'procés' tanto para Cataluña como para el resto del país "ya se dejan sentir este año", apuntó a raíz de la crisis independentista. Así, el experto señaló que el crecimiento previsto para España en 2018 es "bueno", un 2,8%, pero "podría ser mejor y llegar hasta un 3,1% si no fuera por los acontecimientos desarrollados desde el referéndum".
En el caso de Cataluña, el crecimiento previsto es "menor incluso que la media estatal, un 2,5%", según contrastó Feito, que comparó lo que ocurrirá en esa comunidad con lo que sucedió en Quebec (Canadá) desde que iniciara su movimiento separatista en la década de los 70.
"La que fuera región más rica de Canadá, actualmente tiene la mitad de la renta de su más directa competidora, Ontario", contrastó, antes de insistir en que "se produjo en Canadá algo que está sucediendo en Cataluña: la salida de capitales hacia Toronto (Ontario) y el freno a las inversiones internacionales, lo que no quiso decir que afectara al crecimiento general de la economía canadiense ni que se frenaran inversiones extranjeras en otras regiones no independentistas".
El economista basó el auge tanto de los 'populismos nacionalistas' como de los 'populismos marxistas' en la crisis, una crisis "tanto o más dura" que la de 1929 en Estados Unidos que se cobró el 20% del empleo privado del país, mientras en España llegó a desaparecer un 22% de este tipo de empleo.
Sobre las medidas para salir de la crisis españolas, el economista las valoró "positivamente", no así el mandato de Rodríguez Zapatero. "Todo es mejorable, pero teniendo en cuenta la gravedad de la crisis y los errores y el retraso con el que hicieron frente a la misma los gobiernos de Zapatero lo hecho tiene un enorme mérito", explicó.
Sobre el futuro, marcó un antes y un después de las próximas elecciones generales, que se producirán posiblemente a finales de 2019. "En los próximos 12 o 18 meses sin duda (se mantendrá la actual situación). A partir de ahí es difícil hacer previsiones, ese futuro dependerá entre otras cosas del gobierno que salga de las próximas elecciones", comentó Feito.
Con carácter previo a la conferencia, tuvo lugar la entrega del I Premio Enrique Campos Pedraja, que concede CEMIDE a los mejores expedientes académicos de la Universidad de Cantabria, curso 2015-2016.
Los primeros galardones fueron entregados por Ana Campos, vicepresidenta de CEMIDE, y Pablo Coto, decano de la Facultad de Económicas, a Cristina Iturriaga Danillo y Ana Escalante Taborga, que por motivos laborales tuvieron que delegar la recogida en sus familiares.
La primera fue distinguida por poseer el mejor expediente de Grado en Administración y Dirección de Empresas; y la segunda, en el Grado de Economía. Ambos premios tienen sendas dotaciones económicas de 1.000 euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna