Viernes, 11 de julio de 2025

Margallo elogia a Felipe González por ello

Felipe González defenderá a los opositores venezolanos Antonio Ledezma y Leopoldo López

Las fuentes han precisado que el trabajo del expresidente consistirá en apoyar y asesorar a los abogados de los dos opositores, a petición de las familias de ambos. Felipe González considera que la actual situación de Venezuela es insostenible y ha reclamado diálogo entre Gobierno y oposición.

   Leopoldo López, ex alcalde de Chacao, ha cumplido un año en prisión, tras ser arrestado en febrero de 2014 acusado de alentar desórdenes y de asociación para delinquir, entre otros cargos. Antonio Ledezma era alcalde de Caracas hasta que fue detenido por el servicio de inteligencia (SEBIN) el pasado 18 de febrero.

   La esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, viajó recientemente a España y se reunió tanto con González como con el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; así como con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy --que le recibió en la sede del PP en calidad de líder del partido-- y con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Capriles también se reunió con eurodiputados de Podemos en Bruselas.

   La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, también se ha reunido con los expresidentes González y Aznar, y con Mariano Rajoy. El presidente de honor del PP, José María Aznar, ha sido muy crítico públicamente con el Gobierno de Nicolás Maduro y, junto al expresidente chileno Sebastián Piñera, ha llegado a pedir sanciones internacionales contra Venezuela para reclamar que se respetenm las libertades.

Margallo elogia a Felipe González

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha revelado este lunes que el expresidente socialista Felipe González le llamó este domingo para comunicarle que iba a aceptar la asistencia jurídica de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, lo que considera "una tarea muy noble" que lo "enaltece".

   En declaraciones a los medios a su llegada a la jornada sobre la 'Marca España' en Santiago, el ministro ha recalcado que, pese a ser una iniciativa privada y particular del expresidente socialista, éste le trasladó que quería que el Gobierno que dirige Mariano Rajoy lo supiese.

   "Me parece que es hacer las cosas bien", ha reflexionado García-Margallo, quien ha asegurado que le deseó "suerte". Al tiempo, ha enfatizado que el paso de González le parece "una tarea muy noble".

   "Defender las libertades, los derechos humanos y el Estado de Derecho me parece una tarea muy digna que realmente enaltece a Felipe González, con el que siempre he tenido una relación espléndida", ha aseverado.

"UNA MUY BUENA NOTICIA"

   Por su parte, antes de inaugurar la misma jornada, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado no tener "ningún comentario que hacer" sobre la decisión de González, si bien ha precisado que, a su juicio, "todo aquello que sea en defensa de la democracia y de las libertades de las personas es lo más importante de la vida y de las responsabilidades públicas".

   "Siempre que se defienda el interés de la democracia y de la libertad, desde luego es una muy buena noticia", ha zanjado Pastor.

DEFENSA DE GONZÁLEZ

   El expresidente del Gobierno Felipe González defenderá a los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, según ha avanzado el diario 'El País' y han confirmado a Europa Press fuentes de su entorno.

   Las fuentes han precisado que el trabajo del expresidente consistirá en apoyar y asesorar a los abogados de los dos opositores, a petición de las familias de ambos. Felipe González considera que la actual situación de Venezuela es insostenible y ha reclamado diálogo entre Gobierno y oposición.

   Leopoldo López, exalcalde de Chacao, ha cumplido un año en prisión tras ser arrestado en febrero de 2014 acusado de alentar desórdenes y de asociación para delinquir, entre otros cargos. Antonio Ledezma era alcalde de Caracas hasta que fue detenido por el servicio de inteligencia (SEBIN) el pasado 19 de febrero.

   La esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, viajó recientemente a España y se reunió tanto con González como con el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; así como con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy --que le recibió en la sede del PP en calidad de líder del partido-- y con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Capriles también se reunió con eurodiputados de Podemos en Bruselas.

   La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, también se ha reunido con los expresidentes González y Aznar, y con Mariano Rajoy. El presidente de honor del PP, José María Aznar, ha sido muy crítico públicamente con el Gobierno de Nicolás Maduro y, junto al expresidente chileno Sebastián Piñera, ha llegado a pedir sanciones internacionales contra Venezuela para reclamar que se respeten las libertades


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo