Martes, 22 de julio de 2025
"Todo lo que parece nuevo ya se ha repetido"
Felipe González dice que no le preocupa una coalición Podemos-IU
"Todo lo que nos parece nuevo ya se ha repetido. Es verdad que la situación es nueva, pero es exactamente lo mismo que ocurrió a partir del 81-82 cuando el PCE se convierte en IU y empiezan con esta especie de alianza entre distintos grupos para aumentar el número de votantes", ha recalcado el expresidente de España.
González ha hecho estas declaraciones antes de asistir a la gala que celebra el diario 'El País' en el Palacio de Cibeles con motivo de su 40 aniversario y a la que asisten, entre otros, los Reyes Felipe y Letizia y el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Preguntado por la posibilidad de que Podemos e IU concurran en coalición a los comicios y tras recordar que él ya no representa al PSOE, el expresidente ha incidido en que "no hay que preocuparse" y ha recordado que la unión de las fuerzas de izquierda no es una novedad sino que "ha pasado muchas veces" en la historia de España.
"Yo no me preocuparía, más bien al contrario. Me parece muy bien porque, en definitiva, los dirigentes tienen el mismo origen, vuelven a la misma matriz. Todo lo que nos parece nuevo ya se ha repetido. Siempre ha sido así, es una propensión en general de la izquierda, en buscar la unidad muchas veces, dicen, para dividirse", ha explicado.
En el acto también se encontraban el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, que han coincidido en reiterar la voluntad que existe por parte de ambos para cerrar ese acuerdo que permita la coalición y salvar esos "flecos" que quedan para que así sea.
Así, el secretario general de la formación morada ha pedido que se deje hacer a los secretarios de Organización de ambas formaciones, Pablo Echenique y Adolfo Barrena, que hasta ahora están trabajando "muy duro" para lograr que el acuerdo "sea posible" y superar lo que separa a ambas formaciones para ello.
"Son detalles que en cualquier negociación son muy importantes en cualquier negociación entre dos formaciones políticas. Creo que es muy importante que esos detalles no se resuelvan en las entrevistas sino que los secretarios de organización trabajen duro como lo están haciendo", ha apostillado.
Tras subrayar tanto Iglesias como Garzón su deseo de compartir lista electoral, el portavoz de Izquierda Unida se ha felicitado además del "respaldo espectacular" que las bases han dado a la formación para negociar con Podemos. "Nosotros nos sentimos fortalecidos para ir a una candidatura conjunta que de cara al 26J haya una única candidatura conjunta que pueda ganar las elecciones y que desde luego permita superar los problemas de la mayoría social", ha puesto en valor.
A pesar de ello, ha admitido que hay cuestiones que "son difíciles" como "en todas negociaciones". "Desde luego todavía no está cerrado y lo que hay que hacer es trabajar para que estos pequeños flecos que tienen que ver con una negociación normal, política, pues en cuestiones concretas de las listas, etc., pueda ser resueltos lo antes posible", ha pedido. "Todo lo que nos parece nuevo ya se ha repetido. Es verdad que la situación es nueva, pero es exactamente lo mismo que ocurrió a partir del 81-82 cuando el PCE se convierte en IU y empiezan con esta especie de alianza entre distintos grupos para aumentar el número de votantes", ha recalcado el expresidente de España.
González ha hecho estas declaraciones antes de asistir a la gala que celebra el diario 'El País' en el Palacio de Cibeles con motivo de su 40 aniversario y a la que asisten, entre otros, los Reyes Felipe y Letizia y el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Preguntado por la posibilidad de que Podemos e IU concurran en coalición a los comicios y tras recordar que él ya no representa al PSOE, el expresidente ha incidido en que "no hay que preocuparse" y ha recordado que la unión de las fuerzas de izquierda no es una novedad sino que "ha pasado muchas veces" en la historia de España.
"Yo no me preocuparía, más bien al contrario. Me parece muy bien porque, en definitiva, los dirigentes tienen el mismo origen, vuelven a la misma matriz. Todo lo que nos parece nuevo ya se ha repetido. Siempre ha sido así, es una propensión en general de la izquierda, en buscar la unidad muchas veces, dicen, para dividirse", ha explicado.
En el acto también se encontraban el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, que han coincidido en reiterar la voluntad que existe por parte de ambos para cerrar ese acuerdo que permita la coalición y salvar esos "flecos" que quedan para que así sea.
Así, el secretario general de la formación morada ha pedido que se deje hacer a los secretarios de Organización de ambas formaciones, Pablo Echenique y Adolfo Barrena, que hasta ahora están trabajando "muy duro" para lograr que el acuerdo "sea posible" y superar lo que separa a ambas formaciones para ello.
"Son detalles que en cualquier negociación son muy importantes en cualquier negociación entre dos formaciones políticas. Creo que es muy importante que esos detalles no se resuelvan en las entrevistas sino que los secretarios de organización trabajen duro como lo están haciendo", ha apostillado.
Tras subrayar tanto Iglesias como Garzón su deseo de compartir lista electoral, el portavoz de Izquierda Unida se ha felicitado además del "respaldo espectacular" que las bases han dado a la formación para negociar con Podemos. "Nosotros nos sentimos fortalecidos para ir a una candidatura conjunta que de cara al 26J haya una única candidatura conjunta que pueda ganar las elecciones y que desde luego permita superar los problemas de la mayoría social", ha puesto en valor.
A pesar de ello, ha admitido que hay cuestiones que "son difíciles" como "en todas negociaciones". "Desde luego todavía no está cerrado y lo que hay que hacer es trabajar para que estos pequeños flecos que tienen que ver con una negociación normal, política, pues en cuestiones concretas de las listas, etc., pueda ser resueltos lo antes posible", ha pedido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna