Miercoles, 09 de julio de 2025
El expresidente del Gobierno
Felipe González: "Si fuese joven, no sería de Podemos, soy una persona templada"
En una entrevista publicada este domingo por el Grupo Joly, recogida por Europa Press, González ha explicado que el PSOE "corre el riesgo de no ser lo que conseguimos que fuera después de la muerte de Franco, que es la alternativa necesaria a cualquier opción de derecha", de manera que ha defendido que "el PSOE no debe perder su vocación mayoritaria porque es la única alternativa razonable si el partido es capaz de ocupar ese espacio".
El histórico socialista ha dicho sobre la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que tiene temperamento político, así como que "conoce los problemas, ve los elementos de diferencia entre una política conservadora y otra que estimule el crecimiento de mano de la demanda, aunque tiene poco margen, porque no sólo depende del Gobierno español, sino también de los errores de la política europea". Además, "tiene liderazgo, cosa que es un bien escaso en estos momentos".
González cree que "es posible" que Díaz tenga aspiraciones de participar en la política nacional, aunque defiende que la decisión de no presentarse a la Secretaría General en el último congreso del PSOE "fue bastante correcta".
Entretanto, y preguntado acerca del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el expresidente ha explicado que "acaba de empezar, arrancó su liderazgo hace cuatro meses; por tanto, no creo que se le deba juzgar. Se está haciendo cargo de la situación y espero que sea capaz de cuajarlo".
Asimismo, el expresidente del Gobierno de la Nación ha aseverado que, respecto al caso de los ERE en Andalucía, confía en Manuel Chaves y en José Antonio Griñán, "no dudo de su limpieza, de su honradez personal", toda vez que entiende que "tiene poco fundamento, por no decir ninguno, lo que está pasando".
"No creo en la construcción teórica de ese caso, aunque sí creo que se podría cometer el error de no hacer pagar responsabilidades a los que han cometido fraude por intentar una construcción imaginativa como causa general que lo envuelve todo", sostiene.
Preguntado por si se debe considerar responsabilidad penal la responsabilidad política, González se ha mostrado a favor, "incluso lo que podrían haber sido dudas desde el punto de vista del procedimiento administrativo". "Con una construcción teórica de gobiernos que durante años conspiraron para delinquir, con parlamentos que lo avalan y también conspiraban.. Yo, por lo menos, no lo he visto nunca y en ninguna parte", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna