Miercoles, 16 de julio de 2025

considera "cuasi delictivas" las palabras de Monedero sobre Leopoldo López

Felipe González tacha de "burla sangrienta" la condena contra López y prevee volver a Venezuela

  El expresidente del Gobierno español Felipe González ha dado este miércoles su apoyo a la mujer del opositor venezolano Leopoldo López y ha calificado de "burla sangrienta" todo el proceso judicial contra él, "digno de la Gestapo o la Stasi". "Ni en el régimen de Franco se habrían rechazado las pruebas de la defensa", ha lamentado.

   La mujer de López, Lilian Tintori, se ha visto con González tras mantener sendas reuniones con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Este último ha asistido al comienzo de la comparecencia de Tintori y González ante los medios, en la que ambos han condenado la "tiranía" de Nicolás Maduro en Venezuela.

   Tintori ha dicho estar "conmovida" por el apoyo internacional recibido tras el "antidemocrático" trato a su marido, que fue condenado a casi 14 años de cárcel por su presunta responsabilidad en actividades violentas ocurridas durante las manifestaciones de febrero de 2014. González, que formó parte de su equipo de defensa como asesor, ha reiterado su "compromiso" por la causa de López.

   El expresidente ha admitido que pretende volver a Venezuela y que, como ya hizo en su anterior visita, intentará reunirse con los "presos políticos" dentro de los "cauces de la legalidad". Si se niega de nuevo, ha apuntado, el Gobierno de Venezuela "pondrá en evidencia que no hay respeto por la ley", algo que también habría quedado de manifiesto con la "burla sangrienta" que, en su opinión, ha sido el juicio contra López.

   La condena se basa en "cargos inexistentes" y únicamente en pruebas presentadas por la Fiscalía, ya que la defensa no pudo aportar las suyas propias, ha criticado González, que ha equiparado este proceso con los que han desarrollado históricamente regímenes autoritarios. Al recordar procesos judiciales durante la dictadura franquista, ha asegurado que en ciertos aspectos "eran mucho más legales" que "la justicia por encargo de Maduro".

   González ha acusado a las autoridades venezolanas de retorcer las palabras de López para, en una interpretación "bastante sofisticada", atribuirle la responsabilidad de disturbios violentos en febrero de 2014. "Los muertos que mataron ellos se los quieren atribuir a los demócratas que no soportan el actual estado de las cosas", ha reprochado, "indignado" por que haya aún quienes digan que "son pocos los años de cárcel" que le han impuesto a López.

ABUSOS CONTRA LÓPEZ

   González también ha denunciado los "malos tratos" y "vejaciones" sufridas por el dirigente de Voluntad Popular desde que se entregó a las autoridades hace un año y siete meses. El expresidente del Gobierno ha recordado que, en lugar de reconocer o paliar estos abusos, Maduro "presume" de haber desmontado una conspiración contra el líder opositor.

   "Naturalmente, estamos reclamando al presidente que, si él desmontó la conspiración, diga qué ha hecho con los que conspiraban contra la vida de Lóopez. Si no ha hecho nada, los está encubriendo y, si no es verdad, está mintiendo", ha sentenciado González.

   Tintori, por su parte, ha reconocido ante los medios que el pasado viernes su marido le dijo algo que nunca antes le había comentado: "Siento que me van a asesinar". La mujer de López ha advertido de que López se encuentra aislado en un edificio en el que las autoridades tienen un "absoluto control" sobre él, incluyendo la comida que ingiere.

ELECCIONES

   A pesar de esta sentencia --superior que la reclamada por la Fiscalía--, a López "no le van a doblegar", ha destacado su mujer. "Nos pide a todos que trabajemos unidos por un triunfo electoral", ha añadido, con la vista puesta ya en las elecciones a la Asamblea Nacional convocadas para el próximo 6 de diciembre.

   El representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Timoteo Zambrano ha destacado en la comparecencia que "la oposición venezolana está más unido que nunca" y ha advertido de que el Gobierno, con su "venganza" contra López, no ha logrado "desanimar a la gente" para evitar la movilización de una "calle pacífica".

   "La sentencia ha dado un corrientazo a los que no tenían pensado acudir a las urnas", ha indicado Zambrano, en defensa de una "ruta democrática" en la que, según sus palabras, existen "problemas serios".

   En este sentido, ha reclamado al Gobierno de Maduro que permita la observación independiente de las elecciones y ha alertado de la situación en regiones de la frontera con Colombia, tradicionalmente afines a la oposición y donde rige un estado de excepción.

   González, que también ha reclamado el envío de observadores de forma inmediata, ha considerado la polémica fronteriza con Colombia una "provocación" más de Maduro que sigue a la que ya intentó forzar con Guyana. "Los perdedores, cuando están perdiendo dentro, buscan un enemigo fuera", ha señalado, poniendo en duda que Venezuela no se esté quedando sin sus habituales apoyos regionales.

   González ha subrayado que, a pesar de tener "todas las diferencias del mundo" con el difunto presidente venezolano Hugo Chávez, también es capaz de reconocer que "nunca le dio miedo confrontarse electoralmente". Su sucesor, en cambio, "está asustando de tener que dar la cara en unas elecciones limpias".

considera "cuasi delictivas" las palabras de

Monedero sobre Leopoldo López

El expresidente del Gobierno Felipe González ha considerado "cuasi delictivas" las palabras del exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero tras la condena a Leopoldo López, en las que equiparó las supuestas actividades del dirigente opositor venezolano con las de la "kale borroka" en el País Vasco.

   González ha comparecido ante los medios tras reunirse con la mujer de López, Lilian Tintori, y ha calificado de "burla" el juicio contra López, que fue condenado a casi 14 años de cárcel por su presunta responsabilidad en incidentes violentos ocurridos durante las manifestaciones de febrero de 2014.

   El expresidente español ha lamentado las declaraciones pronunciadas por personas afines a la "tiranía" de Nicolás Maduro, como el "capitán" Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y el "sargento" Monedero, con quien "nunca" se "sentaría a hablar".

   En el caso de este último, González ha advertido de que las palabras escritas recientemente en un blog son "cuasi delictivas". Tintori también ha compartido esta crítica y ha apuntado que tanto Monedero como la jueza que dictó la condena responden a "a la misma orden política". "Eso sí es un delito", ha denunciado Tintori, en alusión a quienes "condenan sin pruebas".

   La mujer de López ha destacado la "solidaridad" de España en su conjunto, algo por lo que se ha mostrado "conmovida". En relación a Podemos, ha subrayado que "los líderes no pueden ser tibios", ya que por encima de cualquier consideración política están los Derechos Humanos, y ve "contradictorio" que en España se defienda a los 'indignados' y no ocurra lo mismo con los manifestantes en Venezuela.

PACTOS

   Felipe González ha reiterado su "compromiso" para "ayudar a Venezuela a rescatar la democracia" y ha subrayado que no quiere "confundir" esta voluntad con las "peleas internas" en España. El expresidente ha recalcado que la actitud del PSOE en relacion a Venezuela ha sido "absolutamente transparente" y, en cambio, ha asegurado que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado "tibio".

   Sin embargo, González ha dicho "respetar" a los votantes de Podemos y ha destacado las declaraciones en las que Iglesias llama a que los problemas políticos "se resuelvan en las urnas". "A eso me atengo", ha añadido, sin descartar a Podemos del "diálogo democrático" en respuesta a una pregunta sobre posibles pactos postelectorales con el PSOE.

   Además, ha apostillado sin dar nombres: "Algunos de los que supuestamente están con el régimen de Maduro también me dicen que no están tanto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo