Viernes, 18 de julio de 2025

"olvidando" a Venezuela y Syriza

Felipe González ve en Podemos "un baile de disfraces" por ir de socialdemócratas

El expresidente del Gobierno Felipe González ha denunciado este martes que Podemos está haciendo un "baile de disfraces", porque, después de criticar a los socialistas españoles y presentarse defendiendo el modelo de Venezuela y de Syriza en Grecia, ahora quieren ser socialdemócratas, pese a su "dependencia" con el régimen de Nicolás Maduro.

   En un mitin en Badajoz, ante más de 4.500 personas, González ha asegurado tener "amigos de Podemos en Extremadura" y se ha mostrado convencido de que "no saben lo que hacen algunos de sus dirigentes con Venezuela y con Grecia". "Si lo supieran no lo tolerarían", ha dicho.

   Así, ha denunciado el "oportunismo" y la "falsa de lealtad" del partido morado, por haber dejado hablar ya del modelo venezolano que, ha dicho, proponían al principio para España y de sus antiguos socios en Grecia. "Que estén a las duras y a las maduras", ha señalado, tras asegurar que él tiene "más respeto" por Syriza que lo que ha demostrado Pablo Iglesias.

   González ha denunciado que el líder de Podemos animó a Alexis Tsipras en campaña y cuando prometió un referéndum sobre las condiciones de la Unión Europea, pero después cuando el líder de Syriza "dio la cara" y negoció nuevas condiciones con Bruselas "sus amigos de aquí se olvidaron de él".

   "Lo que no respeto es el baile de disfraces", ha denunciado, para después denunciar que estos "titiriteros", como ha llamado a los dirigentes de Podemos, encima vienen "dando lecciones de moral" al resto.

LOS ASESORAMIENTOS EN VENEZUELA

   Pero, además, González ha hecho una acusación más dura, al apuntar que dirigentes de Podemos hicieron asesoramientos al Gobierno venezolano de Maduro para decirles "cómo tienen que utilizar con habilidad las escuchas ilegales de las conversaciones privadas de los opositores para que no se note".

   También ha defendido que los "insultos" que recibió él cuando viajó a Venezuela para defender a los presos políticos, estaban en un "argumentario" que le mandó "un dirigente de Podemos a Maduro".

   "Todos los insultos que me hicieron allí estaban programados y era un informe de un líder de Podemos", ha recalcado, para después insistir en que los votantes de este país deben saber que sus dirigentes "son asesores de un gobierno que ha arruinado a un país que es imposible arruinar" porque "no puede ser más rico".

   Además, ha apuntado que, ya que tanto se fija en el Gobierno venezolano, podría haber copiado su defensa de la soberanía nacional. Y ha criticado que el líder de Podemos diga que sólo apoyará a un gobierno que acepte la autodeterminación de Cataluña, preguntándose si también lo aceptaría para Galicia, Euskadi o la Comunidad Valenciana.

   González se ha preguntado cómo Podemos se puede tomar "tan poco en serio lo que es la construcción de un espacio público compartido, de una nación". "¿Cómo pueden ser tan frívolos?", ha criticado.

   "Algo tendrían que haber aprendido de sus modelos venezolanos, porque mira que han metido la pata en todo pero de la soberanía nacional de Venezuela nadie duda", ha dicho.

CONTRA LOS "INVENTOS" DE CIUDADANOS

   Pero, además, González ha cargado contra Ciudadanos, al avisar a su líder, Albert Rivera, de que él no está de acuerdo con su contrato único, como dice que ha dicho este candidato a la Presidencia del Gobierno.

   "Para empezar, yo creo que él no sabe lo que es el contrato único", ha denunciado, para después advertirle de que debe "conocer la realidad del país que pretende gobernar" antes de hacer propuestas para "cambiarla". "¡No haciendo inventos!", ha clamado.

   Y tampoco ha escatimado críticas al PP. "¿Se imaginan cuatro años más de España en serio? ¿Cuatro años más de Rajoy, que no se entera de que ha bajado la cobertura de desempleo?", ha denunciado, insistiendo en que España necesita que el PSOE "vuelva a ganar". "La única contribución que ha hecho Rajoy es devaluar salarios, precarizar empleos y quitar prestaciones", ha denunciado.

   Gónzalez se ha preguntado cómo Rajoy "puede decir que no ha habido recortes en la Sanidad". "A lo mejor es que no se ha enterado porque estos cuatro años ha estado en el diván", ha apuntado.

   Además, le ha acusado de no tener voz propia en Europa y de, incluso "esconderse debajo de la falda de Merkel", y ha insistido en que, si los socialistas vuelven al Gobierno tendrán que "recomponer" lo roto por Rajoy, al que ha negado avance alguno para la sociedad española. "Me gustaría conocer una sola ley de la derecha española que haya supuesto un progreso en la cohesión social o en las libertades de los españoles", ha afirmado.

   "Pedro tiene todo mi apoyo por España", ha concluido González, que ha dudado que los españoles puedan "aguantar más" en caso de que no gane el PSOE, especialmente con el Parlamento que viene. Así, ha animado a los socialistas a triunfar en esta cita electoral: "A ganar, a ganar, y a ganar, digan lo que digan las encuestas", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo