Sabado, 12 de julio de 2025
si se confirma el juicio de Leopoldo López
Felipe González viajará a Venezuela a primeros de junio
Según ha dicho, está previsto que viajen también a Caracas otras personalidades y expresidentes latinoamericanos, "gente muy probada en luchar por las libertades y con un compromiso democrático muy firme".
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, González ha evitado valorar si el Gobierno de Nicolás Maduro ha influido en que se retrase el juicio a López, previsto inicialmente para esta semana. Eso sí, cree que Maduro hizo una reflexión "un poco absurda" cuando le reprochó que planeara viajar a Venezuela en plena campaña electoral española. "Ya dije que nosotros no habíamos señalado la vista", ha respondido.
El expresidente ha relatado que tanto López como el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, "lo están pasando mal". En concreto, ha relatado que López --que lleva más de un año en prisión-- no puede recibir últimamente ni visitas de su mujer en la prisión militar de Ramo Verde. "No sé por qué está en este castigo, que es un poco absurdo, por encima de la situación de preso político", se ha lamentado.
En cuanto a Ledezma, ha relatado que después de pasar por una operación se encuentra en arresto domiciliario, con su casa "tomada por los servicios de inteligencia" y sin que pueda entrar o salir nadie.
Por otro lado, González ha dicho no tener información sobre las investigaciones de fiscalías estadounidenses por presunto tráfico de drogas a varios altos cargos venezolanos --encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello-- y ha dejado claro que él respeta la presunción de inocencia, "cosa que ellos no hacen cada día".
A su juicio, es normal que el Gobierno venezolano haya reaccionado, aunque cree que la reacción debería ser abrir su propia investigación para saber qué hay de cierto en esas sospechas.
González ha insistido en su llamamiento al diálogo entre Gobierno y oposición para resolver la actual situación de "gravísima crisis económica" y de seguridad, unida a la "campaña" contra los medios que tienen libertad, que vive el país.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna