Viernes, 18 de julio de 2025
vencidos solo hasta cierto punto
Fernández Díaz afirma que hoy se puede hablar de paz y convivencia porque hay "vencedores y vencidos"
Fernández Díaz ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto de entrega de 28 condecoraciones a víctimas del terrorismo del País Vasco, en un acto sin precedentes celebrado en Bilbao, en el que se ha otorgado a título póstumo cuatro de las grandes cruces a los ertzainas Ana Isabel Arostegi y Jorge Díaz Elorza --que escoltaba al también dirigente socialista Fernando Buesa, también asesinado--; al concejal del PSE-EE Isaías Carrasco; y al Inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles.
En el acto han estado presentes el ministro de Sanidad y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso; el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo; la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco; la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos; y el director gerente del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, entre otros.
Fernández Díaz ha afirmado que "el testimonio de dignidad que permanentemente dan las víctimas está rodeado de mucha fuerza ética y moral, y contribuye de forma visible y determinante a la derrota policial del terrorismo y a su deslegitimación social".
Además, ha recordado que "un día como hoy, 3 de noviembre", hace 35 años, cuatro jóvenes guardias civiles fueron "brutalmente asesinados mientras estaban en un bar Zarautz" y pasaron a "engrosar una interminable lista de asesinados en 1980, año en el que se produjeron más asesinados por la organización terrorista ETA".
Tras subrayar que los terroristas han sido derrotados "en el desafío que plantearon al conjunto de la sociedad vasca y española", ha señalado que la banda "no consiguió hacer de las víctimas un simple número". "No consiguieron cosificarlas y deshumanizarlas", ha añadido.
A su juicio, "los terroristas también han perdido la contienda que plantearon ante el Estado Democrático de Derecho en su plenitud, con unas Fuerzas de Seguridad del Estado en vanguardia, aún no por todos reconocidas y honradas debidamente, y que, tras una lucha tan sacrificada como costosa, han derrotado al terrorismo".
El ministro del Interior ha apuntado que, cuando habla de "vencedores y vencidos", no lo hace "desde una perspectiva de odio ni venganza ni de revancha, sino porque, afortunadamente, han sido vencidos los terroristas y han sido vencedores las víctimas, la sociedad y, en definitiva, el Estado de Derecho".
"Gracias a esa victoria, hoy podemos hablar de paz y de convivencia, que durante demasiado tiempo tenía secuestrada la organización terrorista ETA, porque ha vencido la libertad y el terror ha sido derrotado", ha reiterado.
Jorge Fernández Díaz ha recordado a los "muchos" que han sufrido la amenaza terrorista "durante aquella etapa de socialización, de generalización del sufrimiento y del terror para intentar imponer su proyecto totalitario y excluyente al conjunto de la sociedad vasca". "Está claro que, quienes impedían la paz, han sido derrotados", ha indicado, para reivindicar que "la verdad histórica se imponga".
A su juicio, "una memoria justa debe ser el necesario tributo al sacrificio de las víctimas". Por ello, ha manifestado que la responsabilidad de una sociedad plural y democrática "es evitar que el tiempo desvanezca el ejemplo de las víctimas".
Tras precisar que un pueblo "no tiene futuro ni esperanza" si no recuerda a sus muertos, ha aseverado que el País Vasco sí los tiene. Asimismo, ha apuntado que el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que en breve comenzará su andadura, "jugará un papel capital" para contribuir a "la verdad histórica de lo ocurrido" y al "mantenimiento de la memoria y la dignidad" de las víctimas.
A su juicio, "el alivio de vivir en paz no puede hacernos insensibles y mucho menos desconsiderados hacia el sufrimiento padecido", y ha llamado a prender del ejemplo de las víctimas "para construir un futuro mejor sin terrorismo, con convivencia digna y, por tanto, democrática, libre y pacífica".
Jorge Fernández Díaz ha subrayado que el modelo de solidaridad de las víctimas de España ha merecido "los máximos elogios y reconocimientos internacionales", ha indicado que las víctimas "son siempre inocentes" y han sido tratadas "injustamente, por desgracia, por el conjunto de la sociedad, durante mucho tiempo".
Por ello, ha emplazado a "reparar esa injusticia", y a evitar "el daño y el sufrimiento añadido absolutamente inaceptable" que supone su "humillación o denigración por parte de quienes todavía se permiten estar jaleando a los terroristas".
El ministro ha remarcado que también se han dado "pasos necesarios en la construcción de una contranarrativa que resulte eficaz y activa frente al terrorismo". De esta forma, ha emplazado a "elaborar un relato que destierre definitivamente las ambigüedaddes, las equidistancias y las justificaciones".
Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha recordado a las 857 personas asesinadas por ETA "a lo largo de su actividad criminal", de las que 569 murieron "en tierra vasca".
En este sentido, ha destacado que el Gobierno del PP, "además de coordinar las FSE para acabar con la banda", ha hecho suyo en esta legislatura el lema de "verdad, memoria, dignidad y justicia".
"A finales de 2015, después de casi ya cinco años sin atentados y con la banda descabezada, tiene más sentido que nunca asegurar esos cuatro pilares para que el final de la historia de ETA sea el que se merece la democracia y no el que buscan los terroristas", ha aseverado.
Urquijo ha precisado que el Ejecutivo "no descansa para lograrlo", y ha asegurado que, "con el relato la verdad", impedirán "que se falsifique la historia del terror porque aquí ni existió un conflicto con España ni hubo dos comunidades enfrentadas". "Tan solo padecimos a un grupo de asesinos que, por la fuerza de las armas, pretendieron imponer su proyecto totalitario", ha añadido.
Tras mostrar su satisfacción porque "la Justicia haya reconocido los delitos de la banda como de lesa humanidad", ha recordado que la Ley "encomienda al Estado asumir la defensa de la dignidad de las víctimas" y faculta a los delegados del Gobierno "para evitar actos que puedan suponer descrédito, menosprecio, humillación de las víctimas o sus familiares".
"Debéis saber que, desde esta Delegación, no hemos tenido otro empeño que asegurar en estos cuatro años que ningún acto de los que acabo de referir quedara impune. 139 recursos presentados y ganados dan fe de ello", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna