Miercoles, 09 de julio de 2025
El Gobierno propone un paquete de 12 medidas en el Código Penal para luchar contra el yihadismo
Fernández Díaz espera consensuar mañana en París un documento con respuestas jurídicas a la amenaza terrorista
En declaraciones al programa 'La Noche en 24' del Canal 24 horas de TVE recogidas por Europa Press, el titular de Interior ha explicado que su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, les ha hecho llegar una propuesta de documento a consensuar en la reunión de este sábado en París con estas medidas.
En la reunión, que tendrá lugar a partir de las once de la mañana en París, estarán presentes los responsables de Interior de los países europeos más afectados por el terrorismo y Estados Unidos, además del coordinador antiterrorista de la Unión Europea y el comisario europeo de Asuntos de Interior.
Según ha explicado Fernández Díaz, el objetivo es un documento de consenso para "poner en común los valores que nos unen en defensa de nuestra civilización, de nuestro modo de convivencia, de la libertad de expresión, de la democracia, de los derechos fundamentales y las libertades que la democracia garantiza a los ciudadanos".
"Y, en coherencia con ellos, de aquellos instrumentos jurídicos de los que nos hemos de dotar para hacer frente a aquellos que quieren destruir nuestro sistema de libertades y nuestro sistema de convivencia", ha apostillado.
En este sentido, se ha mostrado esperanzado en que la reunión sirva para "dar un salto cualitativo en el avance de la implementación de algunas decisiones en el ámbito comunitario" que permitan que, en la medida en que se comparte la amenaza en el ámbito europeo, también se compartan las respuestas jurídicas ante este fenómeno.
"Hemos de implementar conjuntamente y de forma homogénea medidas jurídicas que permitan dotar a los jueces y a los fiscales, y lógicamente a los servicios policiales, de los instrumentos propios de un estado democrático y de derecho para hacer frente, desde la democracia pero con eficacia, a esa amenaza terrorista", ha hecho hincapié.
En esta línea, el titular de Interior se ha mostrado convencido de que esa declaración pueda servir para "llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo para desbloquear algunas iniciativas que serán muy buenas para garantizar esa seguridad".
El ministro asistirá además el domingo a la manifestación convocada en la capital francesa en homenaje a las víctimas de los atentados terroristas junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Sobre este punto, el titular de Interior ha incidido en que el hecho de el jefe del Ejecutivo haya sido "especialmente invitado" por Francia a asistir a este acto es una muestra de las "inmejorables" relaciones bilaterales entre ambos países y al mismo tiempo un reconocimiento a la "eficacia" demostrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El Gobierno, a través del Grupo Parlamentario Popular, propone un paquete de 12 medidas en el futuro Código Penal con las que pretende plantar cara el terrorismo yihadista. Se incluyen conductas como las del lobo solitario, el combatiente retornado, se castigará el adoctrinamiento pasivo y la autorradicalización por medio de las webs, así como el desplazamiento a lugares en conflicto que estén controlados por grupos terroristas, que estará castigado con penas de entre uno y ocho años de cárcel.
Se trata de un total de 12 enmiendas a las que ha tenido acceso Europa Press y centradas en exclusiva en el terrorismo yihadista dentro de las 92 que ha presentado el PP al texto. Estas son las modificaciones:
- Se regulará la figura del lobo solitario desvinculando los tipos de terrorismo del concepto de "organización". "Terrorista es quien comete un delito terrorista, pertenezca o no a una organización", alega esta enmienda en la que se defiende que "hay que delimitar con un rigor mínimo la jurisdicción universal en esta materia".
En ese sentido explica que "España tiene que tener jurisdicción si el que se va a Siria a recibir entrenamiento terrorista es español, reside o establece su residencia habitual en España o si vuela por los aires un convoy de soldados españoles". "Pero no tenemos que tener jurisdicción cuando autor y víctima del delito son extranjeros", zanja.
- Se propone la elevación de las penas en atención a la gravedad del delito (cuando el autor no de razón del paradero de la persona secuestrada).
- Se penalizará el depósito, tenencia de armas, precursores y explosivos con fines terroristas aunque no se pertenezca a la organización terrorista. "También se castiga la tenencia, no ya de armas nucleares, sino de elementos que puedan servir para su fabricación, pero cuya consideración como 'componente de un arma nuclear' es todavía dudosa", explica la enmienda.
- Se castigará el adiestramiento pasivo y autorradicalización (conductas propias del combatiente retornado y del lobo solitario), así como el desplazamiento de los llamados combatientes extranjeros a zonas de conflicto para integrarse en organizaciones terroristas.
En lo referente al adiestramiento pasivo, una de las iniciativas bandera del Ministerio del Interior, la enmienda explica que "la regulación incluye la recepción de adiestramiento por cualquier vía, incluido internet, y se desvincula de la intención de cometer un delito posteriormente, para evitar problemas probatorios". De este modo, "se tipifica el autoadiestramiento previendo el castigo del que se autoinstruye de manera consciente y sostenida en el tiempo".
- Se penaliza la financiación del terrorismo aunque no se pertenezca a la organización o se actúe por imprudencia.
- Otra enmienda propone desvincular la colaboración de la pertenencia a la organización terrorista y agrava la pena del adiestramiento activo de menores y discapacitados.
- Se amplía el concepto de pertenencia a organización terrorista.
- Se eleva la pena del enaltecimiento del terrorismo y agrava la pena cuando se realice por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El PP argumenta en sus enmiendas que "existen con frecuencia páginas webs que en apariencia hacen un seguimiento de la guerra de Siria o en otras partes del mundo del yihadismo en general, pero en la realidad es que los contenidos de los artículos que en ellas se publican realizan un apoyo o apología de la actividad terrorista o se incita a participar como yihadistas en los conflictos existentes".
- Se penaliza la difusión en Internet de contenidos terroristas o que inciten a la comisión de actos terroristas (autorradicalización por medio de las webs).
- Se castiga con la pena inferior en uno o dos grados la provocación, conspiración y proposición a los delitos de terrorismo.
- Inhabilitación especial para ser docente a los condenados por terrorismo.
- Se considerará agravante de reincidencia al ya condenado por terrorismo en otro país.
Se castigará con penas de entre uno y ocho años a quienes se desplacen a lugares de conflicto controlados por grupos terroristas, quien pertenezca o colabore con alguna de estas organizaciones o quien haya mostrado voluntad para ello. Estas acciones serán perseguibles --aunque el entrenamiento hubiera tenido lugar en otro país-- siempre que la acción se haya cometido en España o siempre que el autor tenga nacionalidad española o siempre que el autor tenga su residencia habitual en España.
Por otra parte, el Gobierno también propone regular varios aspectos dentro de la Ley de Enjuiciamiento Criminal entre las que destacan una serie de medidas que tiendan a facilitar la detección de las actividades terroristas teniendo en cuenta el avance de las nuevas tecnologías. Entre los aspectos que se pretenden regular destacan los siguientes:
- Los procedimientos para la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas a través del teléfono o de cualquier medio o sistema de comunicación lógica o virtual, adecuándolos a las exigencias jurisprudenciales y agilizando los mismos en casos graves como son los relativos al terrorismo.
- Acceso a los datos obrantes en archivos automatizados de los operadores de servicio y otros prestadores de servicios de la sociedad de la información.
- Acceso ágil a los datos necesarios para la identificación de usuarios, terminales y dispositivos de conectividad.
- Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos.
- Registros remotos sobre ordenadores, dispositivos electrónicos y otros equipos o sistemas informáticos.
- Mejora del procedimiento para la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica, especialmente en la investigación de los casos de terrorismo.
A todas estas medidas hay que añadir la futura puesta en marcha del Plan estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna