Lunes, 07 de julio de 2025
Ni quienes les "jalean"
Fernández Díaz no permitirá que los terroristas escriban el "relato de lo sucedido"
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido de que el Gobierno "no va a permitir que terroristas psicópatas, ni quienes han estado jaleando, aplaudiendo o mirando hacia otro lado mientras ETA aterrorizaba al conjunto de la sociedad, sean los que escriban el relato de lo que sucedido" y ha recordado que el Estado de Derecho "no está en tregua" y que seguirá actuando "mientras ETA no se disuelva"
Fernández Díaz ha realizado estas declaraciones en Vitoria, donde ha firmado con el alcalde de la ciudad, el 'popular' Javier Maroto, un protocolo para "impulsar" el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, en el día en el que se cumplen tres años del anuncio del cese de la violencia por parte de ETA.
El ministro ha defendido que las víctimas del terrorismo tienen el derecho a que "se respete su memoria, se salvaguarde su dignidad, a que se les haga justicia" y ha explicado que con la firma de este protocolo se sientan las bases de este centro Memorial que espera "contribuya de manera determinante a establecer el relato de la verdad histórica de lo sucedido".
En este sentido, ha hecho referencia a la entrevista publicada este lunes en un medio de comunicación escrito, a Josu Zabarte, el 'carnicero de Mondragón' en la que declara: "Yo no he asesinado a nadie, yo he ejecutado. No me arrepiento".
En este sentido, ha criticado que los "terroristas psicópatas" buscan "imponer su relato para futuras generaciones". "No vamos a consentir que terroristas psicópatas ni quienes han estado jaleando, aplaudiendo o mirando hacia otro lado mientras ETA aterrorizaba al conjunto de la sociedad, que sean ellos los que escriban el relato de lo que sucedió", ha advertido.
Por ello, ha insistido en la necesidad de contar con una "verdad histórica" de lo sucedido para que "no se reproduzca esa tragedia". "Debemos dignificar la memoria de las víctimas, hacerles justicia y contribuir a que se sepa, a que se escriba y quede establecido el relato de lo que ha sucedido", ha insistido.
Fernández Díaz ha criticado que en la entrevista, Zabarte hace "apología del terrorismo", narrando desde su experiencia lo sucedido, por lo que considera que "bastaría con esto para poner de manifiesto, la urgente necesidad de contar con un centro de estas características con el objetivo de que "frente a versiones tergiversadas de terroristas, psicópatas u otro tipo de personas, prevalezca la verdad histórica".
El ministro ha destacado que mantiene una comunicación "muy frecuente" con las asociaciones de víctimas, así como con la Fundación de víctimas del terrorismo y se ha mostrado convencido de que habrán sentido "lo que cualquier persona normal, habrá sentido cuando ha leído" la entrevista del que ha calificado como psicópata, ya que cree "evidente" que "solo una persona de esas características puede hacer ese tipo de afirmaciones".
Tras recordar el "consenso" con el que fue aprobada la Ley de reconocimiento y protección de las víctimas del terrorismo, ha expresado su voluntad para que este Centro Memorial, previsto en dicha ley, "prolongue" la voluntad de consenso político y social" con el que contó la norma. Para ello, se va a crear una Comisión de catorce expertos que emitirá un dictamen para que el Ministerio del Interior pueda fijar las directrices con las que pueda elaborar el Memorial.
Ante la ausencia en el acto de representantes del Gobierno vasco, ha informado de que el Ministerio ha informado al Ejecutivo de Urkullu del proyecto del Memorial y le ha pedido que les "sugieran" nombres para que participen en la Comisión de expertos. Asimismo, ha insistido en que no buscan que sea un Centro "partidista" sino que quieren que "trascienda" a los gobiernos tanto de España, País vasco como de Vitoria, con independencia de los "colores políticos" que gobiernen en las mismas. "Es bueno que las instituciones caminemos juntas", ha subrayado.
El centro se ubicará en el edificio de la antigua sede del Banco de España propiedad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que se encuentra en desuso desde hace más de una década. Según ha explicado, los presupuestos generales de 2015 incluyen dos partidas que superan los 4 millones de euros destinadas a iniciar los trabajos de "adaptación" del edificio para este nuevo uso y para gestionar el centro.
Además, el Ministerio que se encuentra trabajando para decidir la "fórmula jurídica" que debe tener este centro y ha reconocido que "no es seguro" que las obras vayan a estar terminadas el próximo año pero el objetivo es que el centro comience a funcionar en 2015 en un local provisional.
"Trabajamos para que este centro esté a la altura de la dignidad que las víctimas requieren y a la altura de la tragedia que aquí ha sucedido. Esperamos que sirva para que todos los vascos y el resto de españoles conozcan de verdad lo que aquí sucedió y que en las conciencias de los ciudadanos, nada más se pueda reproducir", ha indicado.
Por otro lado, ha hecho referencia a los tres años sin violencia de ETA para subrayar que la banda está "absolutamente derrotada" y que "la vuelta a su actividad terrorista es irreversible". Al respecto ha indicado que la banda espera una negociación con el Gobierno para proceder al desmantelamiento de "lo que queda" de su aparato técnico logístico con acciones como el sellado de sus zulos - "espero que de una manera más seria de lo que hizo hace unos meses"- de entrega de las armas y disolución.
El responsable de Interior ha hecho referencia al intento de negociación de ETA llevado a cabo sin éxito en Noruega, país del que interlocutores de ETA fueron expulsados en febrero de 2013, cuando se "cansaron de esperar", y ha afirmado que esto demuestra que el Gobierno "decía la verdad" y que "no ha negociado ni piensa negociar nada con la banda ETA y que lo que tiene que hacer la banda es disolverse". "El Estado de Derecho no está en tregua, vamos a seguir actúan mientras ETA no se disuelva", ha señalado.
Asimismo, no ha querido comentar las declaraciones que consideran que ETA "puede mantenerse siendo un actor político o una ONG" porque "se califican por sí mismas" y ha insistido en que la banda busca "perpetuarse como un actor político, en el nuevo escenario político vasco", algo que el Gobierno central "no va a consentir". "Mientras ETA no desaparezca, se trata de una organización terrorista que aunque esté inoperativa, está viva y el Estado de Derecho va a actuar contra ella", ha advertido.
Durante la comparecencia del ministro, un grupo de miembros de la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat se han concentrado frente al Ayuntamiento de Vitoria para rechazar la Política penitenciaria de dispersión de sus allegados en las cárceles.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna