Lunes, 21 de julio de 2025
Aguirre dice a Barbero que no hay "escraches buenos y malos" y que fue Podemos quien los puso "de moda"
Fernández Díaz sobre el escrache al delegado de Seguridad de Madrid: A veces probar tu propia medicina es lo mejor
Fernández Díaz se ha pronunciado así a lo ocurrido con los policías municipales que persiguieron a Barbero por la calle Mayor, en medio de una protesta, y después de que el propio delegado negara que lo ocurrido fuera un escrache.
El ministro ha recordado cómo éstos se realizaron durante un tiempo, "en su mayor proporción, sin ningún género de duda", a personas y cargos públicos del PP, y "quien los protagonizaban decían que era libertad de expresión".
"Yo nunca he considerado que fueran susceptibles de ser considerados libertad de expresión, pero lo que no podemos aceptar es que cuando tú lo haces es libertad de expresión y cuando tú los padeces son conductas odiosas o delictivas. Tenemos que ponernos de acuerdo", ha señalado.
En la misma línea, ha añadido que parece que "el tiempo pone de manifiesto que probar el sabor de tu propia medicina, a veces es lo mejor", para no hacer determinadas cosas. En su opinión, con lo que padeció ayer el concejal "se dio cuenta de que nunca es bueno actuar de forma coercitiva y utilizando dichos de esas características para intentar conseguir determinados objetivos".
A su juicio, "el fin no justifica los medios" y ha destacado que "ha habido mucha gente que se ha sentido coaccionada, intimidada, violada su intimidad familiar y personal por actuaciones en sus domicilios" como la que ayer padeció la del concejal rodeado de policías.
Preguntado por si cree que pudo haber incitación al odio, tal y como va a investigar el Ayuntamiento de Madrid, Fernández Díaz ha dicho que "hasta ahora", que él sepa, nadie en una manifestación de esas características se ha atrevido a hablar de "incitación al odio".
No es que apruebe estas conductas, ha proseguido el ministro, pero ha insistido en que él mismo, hace tiempo, "las calificaba de libertad de expresión" o participaba. "Ha tenido que pasar a ser delegado de Seguridad, a ser casta, para lo que ayer era libertad de expresión hoy ser atentado, conducta delictiva o susceptible de ser considerada como incitación a odio", ha sentenciado.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha condenado este miércoles todos los 'escraches' y ha señalado al delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, que no se puede distinguir entre los "escraches buenos y malos", destacando, además, que fue Podemos quien los puso "de moda".
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, la expresidenta del PP madrileño se ha pronunciado sobre el incidente que tuvo Barbero ayer con unos 300 policías municipales que se estaban manifestando en la Plaza de la Villa y que le obligaron a tener que 'refugiarse' en un bar.
"No hay escraches buenos y malos, todos son malos porque son acoso y que no nos vengan a decir que como tiene la puerta del despacho abierta el suyo es malo", ha indicado Aguirre, que ha recordado el que sufrió la vicepresidenta de Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, cuando fueron a su casa y estaba con un "niño pequeño".
Eso, en su opinión, es un "acoso, una incitación al odio", en definitiva, "un delito". "Con Barbero, al que respeto mucho, estoy en desacuerdo si es que le han acosado, porque no se puede distinguir escraches buenos y malos según se tenga abierta o no la puerta del despacho", ha dicho.
En este punto, Esperanza Aguirre ha indicado que a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, también se lo hicieron cuando iba por Malasaña, cerca de su casa. "Condeno todos los escraches, pero él ha dicho que el suyo no (lo fue). Cómo que no, si es lo que pusieron ellos, Podemos, de moda", ha sentenciado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna