Viernes, 11 de julio de 2025
En una reunión este pasado lunes en Ceuta
Fernández Díaz traslada a los guardias imputados por la tragedia del Tarajal "todo el respaldo" del Gobierno
Según la asociación, durante la entrevista, que no fue incluida en la agenda pública del ministro, éste "les mostró todo el respaldo del Ministerio y del propio Gobierno". "En esa reunión, que ha sido bien acogida por los afectados", amplía la nota, "les habló de las reformas normativas en la Ley de Extranjería y de Seguridad Ciudadana que se están tramitando para evitar situaciones como la que les afecta y lo que los miembros de la Guardia Civil han venido describiendo una situación de plena inseguridad jurídica e indefensión cuando solo se han dedicado a hacer su trabajo, el que le encomienda el Gobierno y el Ordenamiento Jurídico vigente: proteger e impermeabilizar la frontera".
Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han confirmado que en efecto esta reunión se produjo en el marco de la visita de Fernández Díaz a la ciudad autónoma, durante el que tuvo un encuentro con guardias civiles "entre los que estaba el grupo de los imputados".
No concretan, no obstante, si participaron en el encuentro los 16 agentes inmersos en la instrucción judicial por las muertes de Ceuta o sólo una parte de ellos. Enmarcan la reunión en la normalidad de este tipo de visitas y recuerdan que el ministro ya ha mostrado en público su respaldo a la actuación de los guardias civiles que trabajan en las fronteras en otras ocasiones.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil lamentó el pasado de 3 de marzo, justo después de la toma de declaración a los cuatro primeros funcionarios citados, que había "echado de menos la presencia ese día de algún representante del Ministerio del Interior y, por supuesto, un apoyo institucional acorde con el de la ciudadanía".
Tras esa crítica, ha subrayado, el pasado 24 de febrero el director general de la Guardia Civil transmitió "finalmente" respaldo a los imputados.
"En este caso no ha sido el ministro el que ha intentado sacarse una foto a costa de los guardias civiles: al contrario, ha mantenido esa reunión con toda discreción, sin participación ni anuncio a los medios de comunicación, lo que le otorga mayor valor", ha alabado la Unión de Oficiales, que ha "agradecido" a Fernández Díaz "que haya atendido a la demanda de arropar personalmente" los imputados durante su visita a Ceuta y que "haya entrado en la senda de la lógica, de la razón y de la sensatez".
La asociación "espera" que el ministro "no abandone nunca dicho camino" pese a "bandazos políticos" y ha adelantado que "en cualquier caso" permanecerá "alerta".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna