Jueves, 10 de julio de 2025
porque ha pagado los 175.400 euros de su 'tarjeta black'
Fernández Norniella pide al juez que no le ponga fianza
En un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, la defensa de Fernández Norniella, quien entró en 2006 en el Consejo de Administración presidido por Miguel Blesa, aporta en esta pieza separada del 'caso Bankia' el resguardo justificativo de la transferencia efectuada el pasado miércoles por un notario de Madrid a favor de la cuenta de consignaciones del Juzgado Central de Instrucción número 4.
Fernández Norniella explica que entregó en depósito dicha cantidad al mismo notario el pasado 31 de octubre para que estuviera a disposición de la Fundación Caja Madrid y del juzgado, aunque la heredera de la caja de ahorros no ha reclamado los perjuicios ocasionados por el supuesto quebranto de 15,5 millones de euros ocasionado con las 'tarjetas black'.
Así las cosas, ha decidido transferir los 175.400 euros a la cuenta de consignaciones del juzgado y, por ello, entiende que es "de todo punto innecesaria" la adopción de ninguna medida cautelar sobre él.
Durante su comparecencia ante el juez del pasado martes, Norniella explicó que trató de devolver en cinco ocasiones a la Fundación Caja Madrid los 175.400 euros que gastó con su 'tarjeta black' pero que siempre le devolvieron las transferencias y que la última vez le pidieron que no volviera a insistir. Según ha dicho, también hizo otra transferencia de 9.700 euros a Bankia.
Norniella, que ha intentado regularizar su situación con Hacienda a través de declaraciones complementarias, se mostró convencido de la legalidad de los "gastos discrecionales" que realizó con su visa y dijo que siempre pensó que la entidad se ocupaba de la tributación fiscal y que los cargos se incluían en el informe de gobierno corporativo de la caja.
Es uno de los 27 exconsejeros de Caja Madrid a los que el juez ha citado a declarar esta semana como imputados por un delito de administración leal, que habrían cometido por autorizar el uso de los plásticos, y otro de apropiación indebida, que se podría atribuir a los 82 exdirectivos que los utilizaron.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna