Lunes, 07 de julio de 2025
el psoe se "escandaliza" y pide su expulsión
Fernandez Villa (SOMA) aflora una fortuna de 1,4 millones de euros
"Ni los mineros ni la FSA ni los asturianos nos merecíamos esto", ha añadido.
En una comparecencia anunciada tras conocerse que la Fiscalía Anticorrupción investiga desde hace un año al exdirigente sindical (dimitido en abril de 2013 aludiendo problemas de salud), como publica este miércoles el diario El País, Fernández ha anunciado que propondrá la "expulsión inmediata" de Villa de la Federación Socialista Asturiana, en cuya ejecutiva ejerce de vocal. A su juicio, el caso causa un "daño grave" tanto a la FSA como al sindicato minero.
Fernández ha expresado su deseo de que la Fiscalía llegue "al fondo del asunto", y "que se conozca el origen de ese dinero", así como "posibles colaboradores, tanto para conseguirlo como para ocultarlo". "Si el origen es delictivo la FSA se presentará como acusación particular en el procedimiento", ha adelantado, aclarando posteriormente que no da por hecho que lo sea y que respeta la presunción de inocencia del exlíder minero.
Para Javier Fernández la gravedad del asunto supera al de casos similares, como el del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, o de el las tarjetas de Caja Madrid. En su opinión, se trata de "una persona que ha tenido influencia en el socialismo español y asturiano, y que ha sido secretario general del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, la organización que más y mejor simboliza el movimiento obrero en España y todos los sacrificios que ha supuesto para mucha gente desde su fundación en 1910". "Ni el sindicato minero ni la FSA ni los mineros ni los asturianos nos merecíamos esto", ha añadido.
Javier Fernández ha aclarado, a preguntas de los periodistas, que no ha hablado con Villa ni lo piensa hacer. "Será él el que tenga que dar explicaciones", ha añadido. Sí ha reconocido que la relación personal que ha unido a ambos quedará "evidentemente dañada" por este asunto. No ha querido entrar tampoco a analizar el hecho de que la "fortuna oculta" del sindicalista se hubiese conocido gracias a la amnistía fiscal dictada por el Gobierno del PP en 2012. " no voy a entrar en esto", ha afirmado. Simplemente se ha limitado a referirse a la cantidad económica conocida: "los hechos concretos son abslutamente reprochables". no doy por hecho nada (que el origen del dinero sea ilegal), pero lo que he leído en un medio de comuncación no niega que exista ese dinero.
Comentarios
Por borja lombardia 2014-10-10 10:26:29
Por fin sale a relucir lo que llevabamos años sospechando.
Por maximoal 2014-10-09 22:49:16
¿Por qué no ponéis un numerito que se entienda y os dejáis de chorradas de letras desfiguradas que no hay quien las entienda? Ya sabéis que el tiempo es oro.
Por JMGP 2014-10-09 10:11:33
¿Le sorprenderá a alguien? Por fin nos confirman lo que todos sabíamos en Asturias y que nadie quería afrontarlo, porque los mineros tienen patente de corso. Por fin empiezan a aparecesr los ERES de Asturias
Por Benasur de Judea 2014-10-08 22:07:50
Un chorizo al que ha rendido pleitesía la sociedad asturiana y al que apoyaron desde la prensa, la Universidad, los empresarios, los colegios profesionales y resto de las Instituciones. El atraco de los sindicalistas y políticos astures no tiene parangón histórico, y encima le han dado la medalla de oro al mérito en el "trabajo", es de imaginar que en el "trabajo sucio". Este hombre no sabe lo que es una mujer con una misión. Sigamos con lo del Montepío y su archivo por una conocida señoría o lo de Felechosa o lo de las subvenciones y fondos mineros, o con las tarjetas opacas incluso de grandes almacenes. Sansón derriba el templo laico rojo y amariconado de asturias , que caerá encima de los miles de ladrones de este Principado de cuento, de cuento de ladrones. Al final la "democracia española" no es cosa de gente honrada, más bien de labrones en pacto colusorio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna