Martes, 08 de julio de 2025
ante sus socios del G6
Fernández-Díaz se compromete a reforzar las fronteras contra la inmigración irregular
Fernández Díaz ha participado en la Reunión del G6 de ministros del Interior de Alemania, Polonia, España, Francia, Reino Unido e Italia, que se celebra en París. En este encuentro, los ministros del Interior del G6 han debatido sobre la inmigración irregular en el Mediterráneo y sus flujos y la lucha contra el terrorismo.
El ministro ha demandado que las redes de inmigración irregular sean una prioridad para la Unión Europea y, por eso, ha pedido "una política migratoria conjunta para generar una acción permanente que permita responder a las presiones migratorias de una forma estructurada", según ha informado Interior en un comunicado.
En este sentido, el ministro del Interior ha reafirmado ante sus socios europeos que "ahora hace falta tomar decisiones sobre los proyectos concretos, financiarlos y ejecutarlos en un plazo inmediato".
Jorge Fernández Díaz ha relatado que la lucha contra la inmigración irregular exige "un esfuerzo muy largo, sostenido y de estrecha cooperación" entre los Estados miembros y los principales países de origen y tránsito de los flujos migratorios.
En este sentido, el jefe de la cartera de Interior ha defendido la necesidad de la prevención en origen y la cooperación con los países terceros, y ha recordado el proyecto SEAHORSE Atlántico en el que España participó, como "ejemplo exitoso de colaboración con los principales países de origen y tránsito migratorio"
Este proyecto, ha explicado el ministro, tiene su continuación en el proyecto SEAHORSE Mediterráneo, con el objetivo de "combatir las redes de inmigración irregular que operan en el Mediterráneo central".
El ministro del Interior ha recordado las operaciones marítimas de la agencia FRONTEX que lidera España: Indalo y Minerva en el Mediterráneo y Hera en aguas de Senegal, ésta última la única operación de FRONTEX en aguas africanas.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha señalado el compromiso que adquirió con la Agencia FRONTEX e Italia de aportar "de manera inmediata" medios humanos y materiales para la Operación Tritón, con expertos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional así como con una patrullera de altura de la Guardia Civil.
El terrorismo yihadista también ha sido una cuestión central en la reunión de los jefes de Interior. Las medidas que se han debatido han sido: el refuerzo del control fronterizo para luchar contra el terrorismo o la comprobación en las bases de datos de Interpol en los cruces de fronteras.
También, el intercambio de información policial de inteligencia como elemento "primordial" para detectar combatientes que retornan, así como la aportación de pruebas de su pertenencia o integración en organización terrorista para perseguirles judicialmente.
En este sentido, ha señalado Fernández-Díaz, el PNR europeo ayudará a identificar a yihadistas antes de que inicien su viaje y proporcionará información "valiosísima" para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan actuar con "tiempo suficiente".
Jorge Fernández-Díaz que ha puesto el foco en Internet como herramienta de incitación, organización y financiación de los yihadistas, ha demandado una "permanente" actualización de los servicios gubernamentales responsables de combatirlos, una adecuación "continua" del marco legal disponible, una estrecha colaboración pública-privada y el desarrollo de medios informáticos de control "adecuados".
El ministro del Interior ha explicado que en España se han creado unidades especializadas en la Policía Nacional y en la Guardia Civil para "monitorizar la red, vigilando la presencia de contenidos radicales o con fines terroristas".
También ha recordado la creación de una Oficina de Coordinación Cibernética en el seno del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC).
Por ello, Jorge Fernández Díaz ha trasladado a sus homólogos europeos su intención de modificar próximamente el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal para penalizar el "consumo de contenido terrorista", al igual que se hace con la pornografía infantil para "castigar" a quien consulte a sabiendas o descargue archivos en los que se incite o se haga apología del terrorismo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna