Jueves, 10 de julio de 2025
no parece quemado sino decepcinado por la falta de contundencia.es el defecto de la derecha que padecemos
Fernando Francés lamenta irse "quemado" de la Junta y "actitudes políticas pusilánimes" en la toma de decisiones
"Nunca antes me había quemado tanto en un trabajo en tan poco tiempo", ha afirmado en una carta este lunes en la que anuncia a la Consejería su dimisión y donde asegura haber sacrificado "muchas cosas en el ámbito privado" para contribuir a un cambio cultural y artístico en Andalucía. Así pues, considera que "las bases están construidas", pero "ni esa satisfacción equilibra cierto coste".
Fernando Francés fue nombrado secretario general de Innovación Cultural y Museos de Andalucía el pasado febrero, una elección por la que desde la oposición se pidieron explicaciones a la consejera por supuesta incompatibilidad para ejercer el cargo por su vinculación con la empresa Gestión Cultural y Comunicación.
Por otro lado, el pasado mes de julio se conocía la decisión de la Fiscalía de Málaga de archivar una investigación abierta a Francés por su etapa como director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, en relación con las supuestas irregularidades en la compra de cuadros al no apreciar ningún ilícito penal.
A esto se suma la denuncia que presentó la artista Marina Vargas por una supuesta agresión de Francés durante la Feria de Arte Santander en 2018. El exdirigente ha sido citado a una vista en el juzgado de instrucción número 4 de Santander para el próximo 23 de octubre por delito leve, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.
Tras haber ocupado el cargo durante unos seis meses, Francés ha explicado en su carta que los criterios basados en el conocimiento del sector, en la "ausencia absoluta de sectarismo político" y en el pragmatismo en la gestión "no han sido comprendidos, ni en parte aceptados por quienes tienen dentro de la Consejería las responsabilidades más altas".
En este sentido, reflexiona sobre la utilidad de la cultura como instrumento de cambio social, pero considera que se torna en algo "inútil cuando sus necesidades y las decisiones que deben tomarse para hacerla eficaz se ven truncadas por actitudes políticas pusilánimes".
Entrando en detalle, cita el caso de las orquestas sinfónicas y reprocha que están "muy mal gestionadas las de Sevilla y Granada", así como "muy malacostumbradas por haber sido siempre presa fácil de unos sindicatos insaciables". Así pues, critica que la "nefasta e insolidaria actitud de CCOO" en la de la capital andaluza, la cual "se puso en huelga al día siguiente de haber sido salvada" por aportaciones extraordinarias de dinero del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta.
"Y estas siempre piden más. Esto es frustrante porque quizás la clave es que existen demasiadas orquestas y están algunas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) en concreto, sobredimensionadas", subraya, antes de concretar que "esto lo sabe todo el mundo", pero aprecia "cierta negligencia política" para afrontar este problema.
El ex secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta se congratula por otra parte de que "es mucho lo conseguido en tan poco tiempo". Así pues, reseña que se ha reestructurado la Agencia de Instituciones Culturales, optimizado "puestos inútiles" de alta dirección y cambiado dos organismos internos, la Dirección de Programas Fotográficos por la de Artes Visuales y la de Industrias Culturales por la de Música y Artes Escénicas.
Asimismo, destaca haber nombrado como directora de Innovación Cultural y Museos a Almudena de la Peña, y como directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL) a Eva Díaz; que los finalistas a estar al frente del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) "son de un prestigio inusual", y haber mantenido la programación "casi completa", pese a haber trabajado con un presupuesto prorrogado.
Francés realza asimismo haber puesto en marcha desde su departamento nuevas líneas de subvenciones para "el único sector que nos las tenía", el de arte contemporáneo; atender las necesidades mínimas de las galerías de arte, ferias de arte, empresas de gestión cultural y asociaciones profesionales, y haber dado cabida a "todas las sensibilidades" en el ámbito flamenco y del cine, dando los primeros pasos para desarrollar la Ley del Cine o comprendiendo "demandas lógicas", como separar las ayudas de las compañías dedicadas al público juvenil e infantil del resto.
El exsecretario general apunta como preceptivo "para que el arte pueda salir por fin del ostracismo en el que ha vivido durante décadas" que se cambien con inmediatez las comisiones de bienes muebles y del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), así como que las nuevas comisiones se hagan con profesionales del sector "que vele por el arte de aquí y no por intereses foráneos.
Por último, valora que se hayan puesto en marcha en estos meses las exposiciones de Miguel Barceló y Pablo Picasso en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, e ironiza que el hecho de que Camen Giménez haya aceptado ser la comisaria de la de Picasso es "una de las pocas alegrías que he tenido en estos meses".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna