Viernes, 18 de julio de 2025
una continua hemorragia en el mismo sentido
Fernando Maura será candidato por C's tras haber pasado por PP y UPyD como parlamentario
Según ha informado a Europa Press su jefe de gabinete, Adrián Vázquez, Maura ha tomado esta decisión para "sumar al proyecto" de C's, después de que así se lo pidiera el líder de la formación naranja, Albert Rivera. Concretamente, ocupará el sexto puesto en la lista por Madrid, justo después de los cinco primeros, elegidos en primarias.
Para poder concurrir como candidato a las elecciones generales, previamente debe renunciar a su condición de eurodiputado, una noticia que será confirmada esta misma tarde en la Eurocámara por su presidente, Martin Schulz.
Su escaño lo ocupará previsiblemente la catalana Teresa Giménez Barbat, que figuraba como número seis en la candidatura de Unión, Progreso y Democracia a las elecciones europeas de 2014 y que, curiosamente, fue cofundadora de la plataforma Ciutadans de Catalunya.
De los cinco candidatos de UPyD que entraron entonces en la Eurocámara, solo dos, Maite Pagazaurtundua y Beatriz Becerra, siguen siendo militantes de la formación magenta, ya que también Enrique Calvet y Francisco Sosa Wagner acabaron fuera del partido.
EXPULSIÓN DE UPyD
Maura se había mostrado muy crítico con la decisión del Consejo de Dirección de UPyD, entonces liderado por Rosa Díez, de destituir a Francisco Sosa Wagner en octubre de 2014 como portavoz del partido en el Parlamento Europeo.
Ya había apoyado a su compañero después de que este publicara un artículo en el que pedía un pacto con la formación de Albert Rivera y acusaba a la dirección de UPyD de prácticas "totalitarias". Sosa Wagner, que finalmente dejó su escaño ante las fuertes discrepancias con la dirección de su partido, ha acabado convirtiéndose en un activo para C's, ya que es uno de los expertos que han redactado su propuesta de reforma institucional y democrática.
Finalmente, UPyD anunció la expulsión de Fernando Maura y de Enrique Calvet el pasado 29 de abril por su "constante desprestigio del partido, de sus afiliados y cargos públicos", y también por participar en actos de "propaganda" a favor de las tesis de otro partido político, en referencia a Ciudadanos.
Maura --que, al igual que Calvet, se negó a renunciar a su escaño-- se integró entonces en una nueva delegación, 'Ciudadanos Europeos', dentro del Grupo ALDE (Alianza de Liberales y Demócratas por Europa) junto a los dos parlamentarios de C's, Javier Nart y Juan Carlos Girauta. Calvet, por su parte, ha seguido trabajando como independiente dentro del grupo liberal.
Girauta explicó que ese nuevo grupo respondía a la "sintonía política existente" entre Fernando Maura y Ciudadanos, "tanto en materia económica como social, a través del respeto al libre mercado y la conciencia y sensibilidad social, además de un entendimiento en el ámbito europeo y asuntos exteriores".
De hecho, ha mostrado públicamente su apoyo a C's en más de una ocasión, como cuando asistió al acto celebrado en Madrid el pasado 20 de octubre en el que más de 30 líderes liberal demócratas europeos encabezados por Guy Verhofstadt respaldaron la candidatura de Albert Rivera a la Presidencia del Gobierno.
Unos días después, publicó un artículo en 'El Español' titulado 'Ciudadanos y Europa' en el que afirmaba que C's se estaba convirtiendo, "además de en una esperanza para España, en una razonable expectativa para las posiciones de centro en Europa".
Cabe recordar que, antes de su paso por UPyD, Fernando Maura, abogado y economista, fue concejal en el Ayuntamiento de Bilbao (1983-1987), secretario General del PP del País Vasco, presidente del PP de Getxo (Vizcaya) y parlamentario vasco desde 1990 hasta 2007, año en que dimitió para unirse a UPyD.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna