Miercoles, 23 de julio de 2025

y los mossos carecían de formación

Ferrán reconoce en el TS que el dispositivo total del 1-O era insuficiente

Si bien ello era conocido por el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez del Cobos, responsable de su coordinación. Por lo que se refiere a la policía autonómica, la mayoría de los agentes designados para ese día no contaban con formación suficiente en orden público.

Mientras que Pérez de los Cobos declaró el pasado 1 de febrero ante el juez Llarena que los Mossos no llegaron a informarle del operativo aportado por este cuerpo --unos 7.500 efectivos para que hubiera dos de ellos en cada colegio electoral-- este lunes Ferrán López ha manifestado por el contrario que tras la advertencia de la Fiscalía de la insuficiencia en el número, lo aumentaron en 800 agentes más. Ha añadido que ni antes ni siquiera en reuniones posteriores Pérez de los Cobos le ha reprochado la actuación del cuerpo autonómico.

A lo largo de sus tres horas de declaración el mando de los Mossos no ha querido entrar a valorar las actuación de la Guardia Civil y la Policía en la citada jornada, si bien, según fuentes presentes en la declaración, ha rechazado calificar lo realizado por los cuerpos nacionales de "cargas".

López, que ya prestó declaración el pasado viernes ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, igualmente como testigo, ha vuelto a comparecer este lunes en el alto tribunal a petición del exconsejero de Interior, Joaquim Forn, en prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre. Llegó al alto tribunal casi media hora antes de su cita sin hacer manifestaciones a los periodistas que le esperaban a las puertas y tampoco lo hizo a la salida.

Tras el actual jefe de los Mossos estaban citados en el Supremo Joan Carles Molinero Juncá, que es jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Central de los Mossos, y Emilio Quevedo Malo, máximo responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad.

COMPRA DE ARMAS

Según fuentes presentes en el interrogatorio, durante sus casi dos horas de declaración Molinero habría ratificado ante el juez el intento de compra de armas --subfusiles-- que planearon realizar los Mossos semanas antes del 1 de octubre y que fue paralizada por el Ministerio del Interior. Ha señalado que esto fue así pero no podía explicar cuál iba a ser la finalidad que se iba a dar a dichas armas, ya que él la conoció únicamente como responsable de recursos de cuerpo.

Por su parte, Quevedo ha reconocido que durante la reunión de la Junta de Seguridad del pasado 28 de septiembre, en la que estuvo presente el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, éste señaló que iban a seguir adelante con el referéndum porque había que cumplir con el programa electoral. También ha manifestado que el dispositivo de los Mossos se organizó teniendo en cuenta también los agentes de la guardia civil y policía nacional desplazados a Cataluña.

Todos ellos han comparecido a petición de Forn, que solicitó que se les interrogase para demostrar que muchas de las manifestaciones del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos en la sede del alto tribunal eran "radicalmente inexactas".

Mañana están citados otros tres testigos, que son el responsables la Comisaría General de Información del Cuerpo autonómico, Manuel Castellví --también a petición de Forn--, al que segurián un sargento y un inspector que estuvieron presentes en el registro de la Consejería de Economía del pasado 20 de septiembre, propuestos por el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo