Domingo, 18 de mayo de 2025
POR PRIMERA VEZ DESDE QUE CAYÓ ENFERMO
Fidel Castro aparece en público para votar
Alrededor de las 17.00 horas (21.00 horas en España) Castro ha llegado al colegio electoral número uno de la circunscripción 13ª del municipio de Plaza de la Revolución, ubicado en La Habana, para ejercer su derecho al sufragio.
"El pueblo es realmente revolucionario. No tenemos que probarlo, son hechos históricos. En 50 años de bloqueo (estadounidense) no se han rendido", ha dicho, en declaraciones a la prensa internacional, recogidas por la agencia de noticias Reuters.
Al parecer, el líder de la Revolución Cubana ha charlado durante una hora con periodistas y simpatizantes sobre las reformas económicas, la integración regional y el presidente venezolano, Hugo Chávez, que se encuentra en La Habana recuperándose de su cuarta intervención quirúrgica por un tumor cancerígeno.
Se trata de la primera vez que el ex mandatario acude a votar desde 2006, cuando sus problemas de salud le obligaron a retirarse de la vida pública. Desde entonces, siempre había ejercido su derecho al sufragio a distancia.
A las 10.00 horas (16.00 horas en España), su hermano y presidente cubano, Raúl Castro, ha acudido a votar al colegio electoral número dos de la circunscripción segunda del municipio de Segundo Frente, ubicado en la provincia de Santiago.
"Allí, ha saludado a los miembros de la mesa electoral y a los escolares que custodiaban las urnas habilitadas para depositar las boletas con los dos candidatos a la Asamblea Nacional y los cuatro a la Asamblea Provincial", ha informado la agencia de noticias AIN.
Después, "ha visitado el Museo Segundo Frente Oriental Frank País García, donde radicó la Comandancia Central desde septiembre de 1958, y durante el recorrido por sus salas ha recordado hechos, compañeros de lucha y muy en especial a Vilma Espín, a quien ha dedicado una flor".
"Igualmente, ha acudido al mausoleo donde descansan los restos de los caídos en este frente guerrillero en la última etapa de la guerra de liberación nacional y los fallecidos tras del triunfo revolucionario", ha añadido.
ALTA PARTICIPACIÓN
El vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Rubén Pérez, ha indicado que a las 14.00 horas (20.00 horas en España) ya habían votado 6,8 millones de cubanos, lo que equivale al 78 por ciento del censo electoral.
Este domingo, más de ocho millones de cubanos están llamados a las urnas para elegir en segunda vuelta a los 612 diputados de la Asamblea Nacional y a los 1.269 delegados a las 15 asambleas provinciales. La primera vuelta se celebró entre octubre y noviembre de 2012.
Los candidatos a la Asamblea Nacional y a las asambleas provinciales ya fueron designados por las 168 asambleas municipales, por lo que en realidad estas elecciones suponen una mera formalidad.
A ello hay que añadir que en la isla caribeña no hay partidos opositores, ya que el Partido Comunista Cubano (PCC) es la única formación legal del país, de modo que copa todos los puestos relevantes en las diferentes instituciones.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna