Sabado, 14 de diciembre de 2019
adoracion nocturna
Fiesta de las Espigas
Pese a ser una día desapacible, fue mucha la afluencia de adoradores y fieles. Las inclemencias metereológicas impidieron la procesión de banderas por las calles de Aviles. Todos los actos se celebraron en el Templo de San Nicolas de Bari.
Hicieron entrada en el recinto religioso, precedidos por la Cruz, símbolo de nuestra fe y del amor a Nuestro Señor Jesucristo, las banderas de la secciones de la Adoración Nocturna participantes. Estas Secciones fueron la de Gijón, Mieres, El Entrego, Navia, Salinas, Luanco Aviles y Oviedo.Seguidamente el Obispo Auxiliar D. Juan Antonio Menendez Fernández, que presidió el solemne acto, acompañado del párroco D. Manuel Antonio Díaz, de D. Angel Garralda y varios sacerdotes del arciprestazgo. Actuó de maestro de ceremonias D. Juan José Blanco, Adorador Nocturno de la Sección de Aviles y recientemente ordenado por nuestro Arzobispo Excmo. Sr. D. Jesús Sanz Montes.ofm.
Por último entraron, en representación del Consejo Nacional de Madrid ,el Presidente Diocesano de León D. Miguel Angel Cabezas y D. Jesus A. Aguado, ambos miembros del Consejo Nacional y el Consejo Archidiocesano de Oviedo en pleno, presidido por D. Ramón Sánchez y los miembros del Consejo: D. Efrén Díaz, D. Pablo Caride, D. Diego Menendez, D. Jesus González y D. Jose Manuel Miranda, junto con los presidentes de las secciones de Asturias participantes, acompañados por el Presidente de la sección anfitriona D. Pablo Caride y el ex presidente del Consejo Archidiocesano de Oviedo, D. José Manuel García Méndez.
Una vez que ya estábamos acomodados en el Templo, dió comienzo el San Rosario y al final del mismo se pidió por las intenciones del Papa Francisco y rezamos todos la Oración a San Rafael Arnáiz Barón, Adorador Nocturno que fue de la Sección de Oviedo y monje cisterciense. Encomendándonos a San Rafael , que ayude y proteja a esta Obra Eucarística, La Adoración Nocturna, que sea fiel al carisma recibido. La Santa Misa presidida por el Obispo Auxiliar , Excmo. y Revdmo.Sr. D. Juan Antonio Menéndez Fernández. Entre los celebrantes no pudo estar nuestro querido Arzobispo Excmo. Sr. D. Jesús Sanz Montes, ya que tuvo que asistir a la toma de posesión del nuevo Arzobispo de Valencia, Excmo.Sr. D Antonio Cañizares,igualmente no pudo asistir nuestro consiliario D. José Luis González Vázquez, que se encontraba convaleciente de una enfermedad, pero si se encontraba el antiguo párroco de San Nicolás de Bari, un sacerdote que es una institución en Avilés, el Padre Garralda.
En su Homilía D. Juan Antonio nos demostró el gran cariño que siente por la Adoración Nocturna, que es el mismo que sentimos nosotros por él. D. Juan Antonio, durante su época de sacerdote, fue un gran impulsor de la Adoración Nocturna en Avilés. Nos habló de la gran unión que debe haber entre adoradores sin diferencias de edades ni sexos, ya que todos, con nuestro carisma, pretendemos, con nuestras oraciones y nuestras obras, alabar a Jesús Sacramentado.
Una vez finalizada la eucaristía. Se hizo exposición del Santísimo y posteriormente procesión por el interior del Templo.Como colofón del acto, el Padre Garralda nos dio una formidable noticia. Que estaban en proceso de beatificación unos mártires adoradores nocturnos del pueblo de Nembra, concejo de Aller (Asturias). Tambien nos dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes y de reafirmación en la fé, nuestro Presidente Archidiocesano. D. Ramón Sánchez Ambás.
Con la sensación de haber dedicado una jornada a la adoración y oración y al amor a Nuestro Señor, a Su madre y protectora nuestra, la Santísima Virgen; nos retiramos a nuestros domicilios después de rezar la Salve .
José Manuel Miranda Alonso
Columnistas
La historia o leyenda que voy a contarte amigo lector, la escuché en tierras de Galicia, el pasado verano durante mis vacaciones en el balneario de La Toja, en una serena tarde, a la sombra placentera de una mimosa, cuando ya había pasado la época de su floración y sus amarillas flores en forma de bolitas ya no podían caer sobre mis cabellos, algo muy bucólico y onírico pero bastante latoso, ciertamente.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En anteriores colaboraciones en este mismo medio de difusión, escribía sobre los aspectos circenses y los prodigios taumatúrgicos que se venían sucediendo en la escena política de nuestra tan cacareada democracia…
Por Juan J. RubioLeer columna
"...la política italiana es un circo sin ni siquiera domadores, sólo payasos."(Aforismo de Andrea Mucciolo).A propósito de aquello de las barbas de tu vecino.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
A lo largo del tiempo el hombre ha ido tomando posición respecto a la realidad cambiante que le rodea. Se ha pasado del temor reverencial a la naturaleza a creer que la podemos dominar y recrear a nuestro capricho
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Nos negamos a aprender que el socialismo es opresión y miseria. Deberíamos preferir la abundancia desigual a la pobreza igualitaria. Y en Chile la pobreza absoluta ha pasado de un 50% a un 6% de la población en las últimas cuatro décadas. (Publicado en Actuall)
Por Francisco J Contreras Leer columna
Dicen que no hubo enriquecimiento, pero es que eso debiera ser una agravante
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Permítaseme iniciar con un aserto, no sé si mío, o recogido de mi acervo enriquecido con el seguimiento de predecesores ilustres…: (En el pasado se colonizaba con la cruz y la espada; en los tiempos modernos, son los mass media y otras herramientas subsidiarias, las que hacen la labor de ejecutar órdenes y mandatos de cabildos regidores).
Por Juan J. RubioLeer columna
Agustín Costa, catedrático de Quimica Analítica, falleció en Oviedo el 18 de Noviembre de 2019, a los 70 años Publicado en La Nueva españa
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
¿Es posible en dos días ponerse de acuerdo en todo aquello que no pudo concertarse en seis meses?
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Vuestro "don" señor Aitores el "don" del algodón,el cual para tener "don"necesita tener "algo".(Paráfrasis de un epigrama de Fco. Martínez de la Rosa).
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna