Martes, 15 de julio de 2025

Velasco acusa a la consejera de hacer un "contrato a medida" al empresario y le pregunta si era por "el pago de otra cosa"

Figar reconoció al juez que Granados introdujo a De Pedro en el PP de Madrid

 "Le conozco en la sede del PP en Genóva en el contexto de una charla sobre redes sociales a la que fui convocada por el secretario general, a la que acudía en calidad de experto", señaló la exconsejera durante su declaración judicial, a cuya grabación ha tenido acceso Europa Press. Unas semanas después solicitó ser recibido en la Consejería de Educación para ofrecer sus servicios, que finalmente fueron contratados.

   El juez investiga contratos por valor de 80.000 euros que la Consejería de Educación habría firmado con Madiva, una de las empresas de De Pedro, para trabajos de posicionamiento 'on line', y con EICO para la elaboración de una página para estudiantes extranjeros llamada 'www.studyinmadrid.es'. Para la Fiscalía, los primeros trabajos buscaban mejorar la imagen personal de la Consejera, y ello se pagó con dinero público.

   A lo largo de su declaración, que se extendió durante casi dos horas, Figar niega haber realizado un "contrato a medida" al empresario, tal y como sospecha el juez y se lo manifiesta de forma reiterada, y que éste obedeciera al "pago de otra cosa". Niega tajantemente saber si De Pedro era afín a la ideología del partido o le recomendaran contratar con él.

   "A mí nadie me ha encargado mimarle", asegura la exconsejera en un momento del interrogatorio, para añadir que su relación con él "no era ni habitual, ni de mimos". "Nadie, de nadie de nadie me dice que tengo que tratar bien a Alejandro de Pedro ¿Quién me lo iba a decir?", señala en otro momento, a lo que el titular del juzgado Central de Instrucción número 6 le responde: "Eso es lo que quiero yo saber".

   El magistrado se muestra especialmente duro en su interrogatorio con la exconsejera desde el inicio, cuando anuncia a Figar tras informarle de sus derechos de que le preguntará "por el pago de favores a Alejandro de Pedro para la contratación para realizar trabajos reputacionales y de influencia en redes para su persona con cargo a dinero público" y del "amaño de contratos" para la fundación Madrid+D.

"¿YO?¿ALCALDESA DE MADRID?"

   En otro momento de la declaración, el juez le pregunta, al hilo de declaraciones intervenidas que figuran en la causa entre De Pedro y uno de sus socios, si ella pudo comentar al empresario que tenía previsto presentarse de alcaldesa de Madrid. "¿Yoooo? Es mentira y nunca ha estado en mi cabeza ni en mi intención", responde en este punto la exconsejera, a la que se le escapa incluso la risa.

   En este contexto tanto la fiscal como el magistrado inquirieron a la exresponsable de Educación en Madrid si podría haber utilizado su contrato con De Pedro para hacer promoción de su imagen personal, extremo que también negó. "A mí esta persona no me hacía nada de reputación, trabajaba para la Consejería", contestó Figar de forma tajante.

   Figar explicó que contrató con la empresa de De Pedro porque su gabinete de prensa le venía reclamando la necesidad de hacer algo para contrarrestar los bulos e informaciones falsas en redes sociales.

   También cuestiona el magistrado por el formato de los contratos, todos ellos de carácter menor, por lo que no se sometían a concurso público. Figar insiste en que está "tranquila" porque se adaptan a las normativa vigente.

  "Lo que me llama la atención por qué cuando se acaba el dinero de la contratación menor dejan de emitirse los informes sobre redes sociales", apunta el juez Velasco, que añade que "como son cosas hechas a la medida parece que importa más dar una cantidad a un señor que lo que el señor da a cambio (...) Era una cobertura de otra cosa?" Figar le responde: "Cómo van a ser cobertura de otra cosa señor juez, eran esenciales para el gabinete de prensa".

   Por su parte, las fiscalas Anticorrupción ponen en duda que el contrato de imagen 'on line' sea un tema institucional por un asunto que obligó a Figar a dar explicaciones públicas en relación con el cobro por su parte de un cheque guardería por tener familia numerosa. Figar afirma que lo que hizo su gabinete al respecto fue aclarar este asunto, para lo que se informó a todo tipo de medios de comunicación, sin ningún encargo especial a De Pedro al respecto.

   Sobre el contrato de la fundación Madrid+D para la página dirigida a estudiantes extranjeros Figar explicó al juez que alguien en la Consejería comentó que el hermano de Alejandro de Pedro ha hecho "un trabajo genial" para Erasmus en el mismo sentido y que por ello se le llamó, si bien desconocía los detalles de dicho contrato.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo