Jueves, 17 de julio de 2025
y pide otra ya no "ejemplar ni rigurosa" sino "justa"
Fiscal del TS critica la "blandura" de la sentencia de Malaya
El fiscal del Tribunal Supremo ha mantenido este miércoles que el caso Malaya es el "fenómeno de corrupción más importante de la historia judicial española" y ha criticado la "blandura" y el "buenismo" de la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, por lo que ha pedido al alto tribunal que dicte otra sentencia "ya no ejemplar ni rigurosa" sino, al menos, "justa".
El representante del Ministerio Público ha mantenido que es "difícil" encontrar otro caso en el que "se hayan echado al bolsillo tales cantidades" y, como ejemplo, ha llamado la atención sobre que al principal acusado, Juan Antonio Roca, se le hayan requisado obras de arte por valor de 1.000 millones. "Hablar de codicia es poca cosa en este caso", ha apuntado.
Para el fiscal la sentencia es "insuficiente" y blanda no por absolver a muchos de los acusados sino porque "para las condenas se han usado las argucias jurídicas posibles, y otras que no lo eran, para atenuar a la responsabilidad".
El TS ve desde este miércoles en vista pública los recursos presentados por las partes a la sentencia de la Audiencia malagueña, un total de 52 entre acusados y acusaciones -la Fiscalía, la Junta de Andalucía y la Abogacía del Estado--. El volumen de abogados, más de cuarenta, y de público ha obligado a que la vista se celebre en el Salón de Plenos, más amplio que en el que habitualmente se celebran este tipo de sesiones.
Cabe recordar que la Sala de 'Malaya' condenó en octubre de 2013 a 51 personas, entre ellas Roca, el principal acusado y presunto cerebro de la trama, al que se le impusieron 11 años de prisión; a la exalcaldesa Marisol Yagüe, condenada a seis años de cárcel; así como a empresarios, abogados y exconcejales marbellíes.
Contra esa resolución, la mayoría de los acusados, entre ellos Roca, Yagüe y la exedil Isabel García Marcos --no así el exregidor Julián Muñoz--, así como la Fiscalía Anticorrupción y la Junta de Andalucía han presentado recursos de casación.
FISCAL: 18 AÑOS PARA ROCA
En el caso del ministerio fiscal, que ha sido el primeo en intervenir en la vista, ha recurrido para pedir más pena a la mayoría de los procesados que han sido condenados, tanto exconcejales como empresarios; instando, además, a una revisión de los delitos y de las atenuantes aplicadas por la Audiencia malagueña, de forma que se eliminen.
Para Roca, el fiscal ha pedido un total de 18 años de cárcel, nueve por el delito de blanqueo, cuatro por el de cohecho y cinco por el de apropiación indebida y ha reclamado que no se tenga en cuenta el atenuante de la confesión de Roca ya que ésta fue "parcial", "inocua" e "inveraz" porque no afectó a todos hechos, porque siempre negaba en sus "pseudoreconocimientos" su propia participación y porque esas supuestas confesiones afectaban a lo que ya estaba averiguado.
Además, el fiscal, que también ha pedido que en algunos casos se aumente la cuantía de las multas, ha lamentado el "buenismo" de la sentencia al considerar que la sala malagueña "se ve obligada a compensar algunos de los destrozos que la resolución ha supuesto por la vía de otorgar al Ayuntamiento los bienes decomisados y las multas impuestas".
El representante del ministerio público ha señalado así, que, sin ánimo de perjudicar al consistorio, de la sentencia se deben eliminar las referencias a que multas y bienes se destinen a pagar la deuda del ayuntamiento ya que, debe "aplicarse la legalidad vigente".
Con ese argumento ha coincidido la Abogacía del Estado, que ha dicho que lo recaudado no puede integrarse en el Ayuntamiento de Marbella, sino devolverse al Tesoro Público.
DELITOS FISCALES CON PENAS MUY BAJAS
El abogado del Estado, cuyo recurso afecta a los delitos contra la Hacienda Pública, ha dicho que éstos reciben penas "desproporcionadamente bajas y benignas" y ha reclamado que se dicte otra sentencia o se case la misma asumiendo que la no prescripción de los delitos.
También la Junta de Andalucía ha participado en esta primera sesión de la vista oral para la revisión de la sentencia de la Audiencia Provincial y su abogado ha reiterado que los pagos de empresarios a Roca y de éste a los entonces concejales fueron para cometer no solo "actos injustos" sino "constitutivos de delito de prevaricación".
El representante de la Administración autonómica, que ha ejercido como acusación en todo el proceso judicial, solicita en su recurso el aumento de la pena para 21 de los condenados.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna