Sabado, 23 de noviembre de 2024

El comité rechaza que mantener la hora tenga impacto económico y los científicos piden tener en cuenta las variaciones de cada estación

Físicos ven "natural" el cambio de hora estacional, mientras ARHOE quiere quedarse en horario de invierno

La Comisión Europea propuso en 2018 que los países de la UE eliminasen el cambio de hora estacional. Cada país, según determinó posteriormente el Parlamento europeo, debía decidir en qué horario van a vivir sus ciudadanos antes de 2021. Pero mientras países como Portugal ya han anunciado que seguirán cambiado la hora en primavera y otoño.

En España, el Ejecutivo creó una comisión de 14 'sabios' para determinar la conveniencia o no de eliminar el cambio de hora estacional y, en caso de decisión afirmativa, decidir qué horario era más adecuado, el de verano o el de invierno.

En marzo del año pasado, esta comisión presentó un informe en el que no llegó a ninguna "resolución concluyente", habida cuenta de la "gran cantidad de repercusiones de impacto" que tiene esta medida en campos como el económico o el cultural. A nivel europeo, los estados miembros se emplazaron a estudiar la cuestión hasta 2021.

Uno de los defensores de que España mantenga todo el año un horario continuo es la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE). En concreto, aboga por fijar el GMT+1 basándose en que "su impacto económico es marginal y el más acorde con factores como salud, descanso, productividad y rendimiento (laboral y escolar)" de la sociedad.

Para los expertos de la Comisión, quienes defienden los cambios horarios tienden a "demonizar" las horas de oscuridad (que se emplean en su mayoría para descansar) y "santificar" las horas de luz solar asociadas al ocio. A su juicio, esta postura olvida que este periodo también es "bueno para producir y ser competitivos".

NO CREE QUE SEA SÓLO UN DEBATE CIENTÍFICO

ARHOE argumenta que se "obvian otros factores como son las diferentes épocas del año, el clima y la distribución de horas" que tiene el país según su posición geográfica, así como "la diferente oferta de ocio, comercio y consumo". "Por ejemplo, en la época de rebajas hay una incidencia de población en la calle durante las horas de tarde independientemente de la luz y oscuridad existente", apunta.

Por ello, cree que este debate no es "estrictamente físico ni científico" y llama a que se tenga en cuenta la parte social, educativa, económica y de salud como "elementos fundamentales para adoptar decisiones al respecto".

Esta postura es opuesta, precisamente, a la que defienden algunos científicos. El profesor del departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Sevilla, José María Martín-Olalla, cree que el cambio de hora bianual es "más natural" de lo que se dice habitualmente y no se trata de una "ocurrencia" cuyo único propósito es "molestar dos veces al año".

UN CAMBIO COORDINADO

Según ha explicado a Europa Press, la actividad humana siempre se ha acoplado con el ciclo de las estaciones, una situación que se convirtió en algo "más complejo" cuando empezó a regularse con relojes y horarios, en el siglo XIX.

Tal y como explica Martín-Olalla, si una sociedad elige una hora cercana al amanecer invernal para que los escolares no entren de noche a la escuela verían cómo en mayo y junio llegarían al colegio tres horas después de la salida del sol, lo que les expone a más calor. Se podría adelantar la hora de entrada al colegio en esos meses, aunque, según indica el experto, no se puede hacer poco a poco (cinco minutos cada semana, por ejemplo), sino "a golpe de una hora".

Además, apunta que este cambio no puede hacerse cuando los responsables de la escuela quieran pues perturbaría la vida de las familias. Por ello, a su juicio, "la forma más eficiente y coordinada de hacer este movimiento es cambiando la hora del reloj todos, el mismo día y a la misma hora, de forma que nadie se desfase respecto de otro".

"En conjunto las sociedades modernas presentan hábitos horarios muy constantes a lo largo del año y, a la vez, acompasan la actividad al ciclo estacional ayudadas por el cambio de hora estacional", explica, para señalar que "eliminar el cambio de hora no va a eliminar las estaciones" y, por tanto, que los días sean más largos en verano y más cortos en invierno.

HAY QUE TENER EN CUENTA LAS ESTACIONES

Además, Martín-Olalla señala que estudios de médicos y fisiólogos muy críticos con el cambio de hora centran su atención en los efectos de las transiciones y eluden su papel regulador en relación con el ciclo estacional, así como analizar y explicar el papel de la latitud. "Tratan el problema como si no hubiera estaciones, como si no hubiera un por qué a la práctica, como si no hubiera un por qué a hacer las cambios en marzo y octubre, y no en cualesquiera otros meses", denuncia.

De forma similar se ha expresado el catedrático del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, Jorge Mira, que es, también, uno de los expertos que forman parte de la comisión nombrada por el Gobierno para el estudio de la reforma de la hora oficial.

Mira pone sus ojos en el caso portugués, que lleva más de un siglo haciendo este cambio bianual --España alrededor de 40 años-- y ha probado las distintas opciones que plantea Europa en un "experimento social único", ya que implica a los 10 millones de habitantes de este país. "Llegaron a la conclusión de que lo mejor era mantener el cambio de hora", ha apuntado.

El científico ve normal que los países escandinavos no tengan problema en mantener el mismo horario todo el año, puesto que no tienen tantas variaciones entre días y noches por su latitud y cambiar una hora arriba o abajo no tiene consecuencias. Sin embargo, en zonas como la que se encuentra España la vida de una persona, acostumbrada a levantarse con el Sol, puede sufrir muchos cambios.

Así, Mira plantea la situación de que el país decidiera adoptar la hora de invierno (GMT+1) los 365 días del año. En este caso, indica, en el extremo oriental, por ejemplo, en Cataluña, habría cuatro meses al año que estaría amaneciendo a las 5 o 6 de la mañana. Por el contrario, en verano en el extremo occidental, por ejemplo, en Galicia, otros cuatro meses amanecería a las 9 o 10 de la mañana.

"Piensan que le puede ordenar al planeta Tierra a circular de forma homogénea", lamenta el catedrático de la Universidad de Santiago, antes de explicar que esto sólo podría ocurrir en la zona del ecuador, en donde no se hace cambio de hora.

Del mismo modo, Mira contradice a ARHOE y señala que sí habría un impacto económico y en el consumo al reducirse las horas de luz. Además, destaca que un comunicado de la Comisión Europea al Consejo Europeo explicó en 2007 que "en el estado actual de la investigación" no hay datos concluyentes estadísticamente que indiquen que los cambios de hora supongan un peligro para la salud de los ciudadanos.

ESPAÑA MANTENDRÁ SU ACTUAL HUSO HORARIO

Por otra parte, la comisión encargada de estudiar la conveniencia o no de eliminar cambio horario estacional, dictaminó que España debía mantener su actual huso horario, un debate paralelo al del cambio de hora estacional y en el que algunos se inclinaban por que España adoptará el huso horario de Londres y Portugal frente al de Berlín.

"España lleva empleando el mismo huso horario desde hace más de 30 años, que coincide con el de Alemania y se remonta a la época franquista", indicó en marzo la ministra portavoz Isabel Celaá.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo