Viernes, 11 de julio de 2025
operacion púnica
Florentino Pérez declarará mañana como testigo ante el juez Eloy Velasco
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, acudirá este lunes a declarar como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en relación a unos servicios que la empresa de Alejandro de Pedro, considerado como uno de los 'conseguidores' de contratos a favor de la trama desarticulada a través de la 'Operación Púnica', prestó para el club blanco.
En un comunicado oficial colgado en la página web, el Real Madrid detalló el viernes que la citación de Florentino Pérez como testigo está relacionada con los servicios prestados al club durante un año por una empresa de estudios analíticos en el ámbito digital propiedad de Alejandro de Pedro, imputado en la 'Operación Púnica'.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha citado a declarar como testigo el próximo lunes, día 2, al también presidente de la constructora ACS en relación con la parte del procedimiento que se encuentra bajo secreto de sumario. En esta causa se investigan las actividades de la red de corrupción 'Púnica' que presuntamente lideraba el exsecretario general del Partido Popular (PP) de Madrid Francisco Granados.
El juez Velasco relaciona al empresario e informático valenciano Alejandro de Pedro, que administra una empresa de posicionamiento on line implicada en este caso, con el expresidente de la Diputación de León, Marcos Martínez. El magistrado ordenó su ingreso en prisión provisional el pasado 30 de octubre al considerar que existía un riesgo "objetivo" de que pudiera destruir pruebas o de "influenciar o presionar" sobre testigos y computados.
El magistrado decretó después su puesta en libertad con la condición de que prestara una fianza de 50.000 euros, lo que así hizo el pasado 24 de diciembre, aunque el pasado día 13 de febrero la Audiencia Nacional ordenó que se le devolviera la fianza tras el recurso de su defensa en el que alegaba que no existía riesgo de fuga.
En el auto por el que el juez Velasco decretaba el ingreso en prisión de Alejandro de Pedro se señala que el expresidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, le concedió contratos en la estación de esquí de San Isidro "a cambio de que éste hiciera uso de su red de influencias entre altos cargos del PP para continuar como presidente de la Diputación de León".
Además, el presidente de la Diputación leonesa "tendría participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos, incurriendo presuntamente en los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude", decía el juez.
El magistrado aseguraba que el empresario es la "cabeza" de un importante entramado de tráfico de influencias alternativo al dirigido por David Marjaliza, uno de los cabecillas de la red junto al ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados. "Se ha acreditado que presta servicios de reputación en Internet para autoridades políticas que, por no ser susceptibles de contratación administrativa, se pagan mediante procedimientos irregulares", precisaba.
Velasco considera que estos "trabajos" le abrían la posibilidad de constituir una red de contactos con autoridades públicas que le facilitarían "la contratación en otros sectores para sí mismo o para terceros" en lugares como Murcia, León y Madrid.
Según los autos de prisión de Velasco, las "redes clientelares de tráfico de influencias" constituidas en torno a Granados se hicieron con contratos de hasta 100 millones de euros en ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, la Diputación de León y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Granados formaba parte de "una red de tráfico de influencias apoyada por un entramado empresarial que hace uso de su capacidad de influencia actuando como conseguidores para terceras empresas a cambio de una comisión pactada".
La resolución judicial también apuntaba que las "autoridades municipales" detenidas --entre los que se encontraba el alcalde de Parla José María Fraile (PSOE)-- "se plegaron a los intereses de los investigados hasta el punto de incurrir en facturación falsa, falsear informes técnicos que reflejarían actuaciones que en realidad no se han realizado o adjudicar trabajos sin contratos previos".
A los detenidos se les imputan once delitos, entre ellos el de pertenencia a organización criminal, por formar "una trama organizada con perduración temporal y reparto de roles que, sacando provecho de relaciones personales e influencias políticas, ha logrado obtener de manera irregular la adjudicación de numerosos contratos públicos".
También se adjudicaban, según el juez, "aprovechamientos urbanísticos o gestiones de bienes y servicios públicos de muy diverso tipo que, dependiendo de las autoridades públicas, actúan en beneficio de personas físicas y jurídicas que forman parte de la trama".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna